Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Horrea d'Hispanie et de la Méditerranée romaine

Descripción del libro

Libro Horrea d'Hispanie et de la Méditerranée romaine

"Les horrea, édifices de stockage et de rangement, font partie intégrante des circuits d'approvisionnement du monde méditerranéen antique. Leur utilisation relève d'une nécessité économique et politique et renvoie à un contrôle des ressources exercé à différentes échelles, selon des logiques différenciées et pour des durées plus ou moins longues. À travers l'étude des différents types d'entrepôts de la période romaine, le présent ouvrage se propose d'analyser les logiques du stockage et les réseaux de distribution et de redistribution dans le monde méditerranéen. Il porte principalement sur la péninsule Ibérique, tout en offrant des points de comparaison avec l'Italie, l'Orient et l'Afrique. Il fournit ainsi un premier bilan sur les structures de stockage de l'Hispanie et ouvre également des perspectives plus larges sur le fonctionnement de l'économie et le rôle de l'État dans le monde romain."--Page 4 of cover.

Información del libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Javier Arce
  • Bertrand Goffaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Arce

Javier Arce es un destacado escritor, poeta y artista plástico español, nacido en el año 1975 en la ciudad de Bilbao. A lo largo de su carrera, Arce ha explorado diversos géneros literarios, destacándose particularmente en la poesía y la narrativa. Su obra, caracterizada por una profunda reflexión sobre la identidad, el paisaje y la memoria, ha sido reconocida y valorada tanto a nivel nacional como internacional.

Desde muy temprana edad, Arce mostró un interés por la literatura, influenciado por su entorno cultural y por autores como Jorge Luis Borges y Pablo Neruda. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad de Deusto, donde estudió Filología Hispánica, lo que le permitió profundizar en el estudio de la lengua y la literatura. Esta base académica le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su carrera literaria.

En la década de 1990, Javier Arce comenzó a publicar sus primeros poemas, ganando reconocimiento en el ámbito de la poesía contemporánea. Su estilo se caracteriza por una combinación de lo lírico y lo narrativo, donde la musicalidad de las palabras se entrelaza con la intensidad emocional de sus versos. Su primer libro, “Las huellas del viento”, publicado en 1999, se convirtió en un referente dentro de la poesía en lengua española.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado varias obras, tanto de poesía como de narrativa, entre las que destacan:

  • “La sombra de los días” (2003)
  • “El eco del silencio” (2007)
  • “Caminos de agua” (2012)

La obra de Javier Arce no solo ha sido reconocida por su calidad literaria, sino también por su compromiso social y cultural. A menudo, sus escritos abordan temas como la memoria histórica, la naturaleza y la búsqueda de la identidad en un mundo en constante cambio. Su enfoque poético invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia, así como sobre el contexto social y político en el que se desenvuelve.

Además de su trabajo como escritor, Arce ha incursionado en el ámbito del arte plástico, creando una serie de exposiciones donde combina poesía y visualidad. Su obra artística ha sido exhibida en diversas galerías, donde ha sido aclamado por su innovadora aproximación a la relación entre el texto y la imagen.

A lo largo de su carrera, Arce ha recibido múltiples premios y reconocimientos, lo que evidencia su impacto en el panorama literario contemporáneo. Su labor ha contribuido a enriquecer la tradición poética española, así como a dar voz a las inquietudes de una generación que busca entender su lugar en el mundo.

En los últimos años, Javier Arce ha seguido explorando nuevas formas de expresión, incorporando elementos de la tecnología y los medios digitales en su obra. A través de proyectos literarios colaborativos, ha trabajado con otros escritores y artistas, fomentando un diálogo enriquecedor entre diferentes disciplinas artísticas.

El legado de Javier Arce es indudablemente significativo en el ámbito de la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con el lector a través de una prosa lírica y profunda, junto con su compromiso con causas sociales y culturales, lo consolidan como una figura clave en la literatura española actual. Sin duda, Arce seguirá dejando una huella imborrable en las letras y las artes, inspirando a futuras generaciones de escritores y artistas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Los Estudios Culturales

Libro Los Estudios Culturales

Ningún estudioso de la literatura puede igualar la versatilidad, la erudición enciclopédica, el brío imaginativo o la prodigiosa energía intelectual de Fredric Jameson. En una época en la que la crítica literaria, como tantas otras cosas, ha sufrido cierto declive, y en la que tristemente son poquísimas las figuras destacables en esta disciplina, Jameson se alza como alguien venido de un pasado cultural de mayor grandeza, un refugiado de la era de Shklovsky y Auerbach, Jakobson y Barthes, que sin embargo sigue siendo absolutamente contemporáneo.

Antropología sin fronteras

Libro Antropología sin fronteras

La obra de Lisón, comentada directa o indirectamente en este volumen, no cabe limitarla a lo que leemos en su abundante producción bibliográfica. Su densa obra, internacionalmente reconocida -aún antes que en España-, tiene la más sólida base etnográfica que esperarse quepa de un profesional, por vocación, de la Antropología Social.

IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Libro IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

El vector fundamental sobre el que se ha organizado la visión de la Historia de la Mujeres sigue la línea inciada en la Ilustración, que preconiza la aplicación de los derechos universales en sentido estricto, es decir, en igualdad entre todos los seres humanos. De ahí que lo que se busca es no hacer una historia segregada, sino una historia integradora en consonancia con este fin que no es otro que hacer una historia total, que incluya a hombres y mujeres. Prevalecen, sin embargo, los textos en los que se "hace historia", stricto sensu, es decir trabajo de archivo, investigación,...

Más allá de la fuga de cerebros

Libro Más allá de la fuga de cerebros

En las últimas décadas, la movilidad y la migración internacional de personas con alta calificación han crecido de manera notable, en una proporción mayor que la del resto de las migraciones internacionales. La expansión ha sido acompañada por una diversificación de los países de origen y de destino, de los tipos de movilidad, de los factores que inciden en los flujos y de las políticas. No se trata solamente de un cambio de escala sino de una creciente complejidad. No es extraño entonces que se observe un esfuerzo para renovar los marcos de interpretación de los procesos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas