Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Jean Renoir

Descripción del libro

Libro Jean Renoir

Este libro, uno de los grandes clasicos de la bibliografia cinematografica, refleja una especie de encrucijada en el terreno de la teoria y de la critica. Recoge las reflexiones de Andre Bazin sobre el cine de Jean Renoir, el cineasta que mas influyo en el establecimiento de las principales bases de la teoria cinematografica del propio Bazin y en los modelos expresivos de la Nouvelle Vague. Y apunta las nuevas orientaciones que el teorico frances, uno de los mas influyentes en la historia de la critica, empezo a elaborar en los ultimos anos de su vida, dos nuevas lineas que se articulan en torno a los grandes ejes de su teoria: el concepto de realismo y la idea del cine como arte impuro. Pero el libro es a la vez una obra postuma, inacabada y fragmentaria, compuesta de diversos textos que Bazin fue elaborando independientemente a lo largo de su vida con la intencion de completar un libro que nunca pudo terminar. FranC'ois Truffaut, cineasta y critico, se encargo entonces del trabajo de compilacion y el resultado fue el texto que el lector tiene entre sus manos, claramente dividido en tres partes: en la primera, se incluyen los principales textos de Bazin sobre Renoir, incluyendo notas manuscritas que nunca antes habian visto la luz; la segunda reproduce fragmentos de las primeras versiones de algunos guiones, como los de La gran ilusion y La regla del juego; y la tercera incluye la biofilmografia que Bazin publico en el numero especial de Cahiers du Cinema dedicado al director frances, complementada con una serie de comentarios elaborados por algunos miembros de la revista luego convertidos en prestigiosos cineastas, del propio Truffaut a Jean Luc Godard, pasando por Jacques Rivette oEric Rohmer. Y, en fin, el resultado no es solo una de las mejores monografias jamas pub

Información del libro

Tñitulo Secundario : períodos, filmes y documentos

Cantidad de páginas 259

Autor:

  • André Bazin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de André Bazin

André Bazin, nacido el 18 de abril de 1918 en Angers, Francia, fue uno de los críticos y teóricos de cine más influyentes del siglo XX. Su trabajo sentó las bases para la crítica cinematográfica moderna y ayudó a definir el lenguaje del cine como una forma de arte por derecho propio. Se le recuerda especialmente por su defensa del realismo en el cine y su influencia en el desarrollo de la Nouvelle Vague francesa.

Bazin estudió en la Universidad de París, donde se interesó por el cine y comenzó a escribir sobre él. En 1943, cofundó la revista Les Temps Modernes junto con el famoso intelectual Jean-Paul Sartre, lo que lo colocó en el centro de la vida intelectual francesa. Sin embargo, su dedicación al cine se hizo evidente cuando, en 1951, lanzó Cahiers du Cinéma, una publicación que se convirtió en el principal órgano de crítica cinematográfica en Francia y que influyó en generaciones de cineastas y críticos alrededor del mundo.

El enfoque de Bazin sobre el cine fue radicalmente diferente al de muchos de sus contemporáneos. Mientras que otros críticos de la época se centraban en el análisis formal y estilístico, Bazin propuso que la esencia del cine radicaba en su capacidad para captar la realidad. En su célebre ensayo "La ontología de la imagen fotográfica", argumentó que la fotografía tenía un valor único porque era una representación directa de la realidad, lo que diferenciaba al cine de otras formas de arte. Esta idea se convirtió en un pilar fundamental de su teoría cinematográfica.

En su escritura, Bazin abogó por el uso de técnicas cinematográficas que promovieran el realismo, como los planos largos y el uso mínimo de cortes. Criticó el montaje excesivo y la manipulación de la imagen que algunos directores empleaban, creyendo que interfería con la verdad de la representación. Su crítica del cine de Hollywood, a menudo considerado superficial y comercial, contrastaba con su admiración por cineastas europeos como Roberto Rossellini y Jean Renoir, quienes exploraban temas profundos y relevantes a través de un estilo más realista.

Además de su labor como crítico, Bazin también fue un teórico del cine. Su libro Qu'est-ce que le cinéma?, publicado póstumamente en 1958, es considerado uno de los textos más importantes en la teoría del cine. En este trabajo, Bazin explora la naturaleza del cine y su capacidad para representar la realidad de manera auténtica. Propuso que el cine debía esforzarse por capturar la realidad en su forma más pura, y argumentó que la forma en que se cuenta una historia es tan importante como la historia misma.

A pesar de su prematura muerte el 11 de noviembre de 1958 a la edad de 40 años, la influencia de Bazin perdura en el tiempo. Su pensamiento fue fundamental para el desarrollo de la Nouvelle Vague, un movimiento cinematográfico que emergió en Francia a finales de la década de 1950 y que fue caracterizado por su innovación formal y su enfoque en la subjetividad. Cineastas como François Truffaut y Jean-Luc Godard reconocieron de manera abierta la influencia de Bazin en su trabajo, citando su defensa de la autenticidad y el realismo en el cine.

A lo largo de su breve pero brillante carrera, André Bazin dejó un legado que sigue siendo relevante en la crítica cinematográfica contemporánea. Su capacidad para articular la esencia del cine como un medio de representación de la realidad ha resonado en generaciones de cineastas y críticos, quienes continúan explorando los principios que Bazin defendió apasionadamente. En definitiva, su obra no solo transformó la crítica cinematográfica, sino que también ayudó a establecer al cine como una forma de arte digna de estudio académico.

Más libros de la categoría Arte

Historia irreverente del arte

Libro Historia irreverente del arte

Este libro no es una historia del arte al uso. Tampoco es un recorrido por las grandes obras del arte universal que habitualmente aparecen en los manuales escolares. Ni un recetario para distinguir el arte románico del gótico. Esta es una historia del arte irreverente y rompedora que se centrá en la Europa occidental y el Mediterráneo, desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta el siglo XV. Alberto Garín, arqueólogo e historiador del arte, ofrece al lector un sorprendente viaje artístico por lugares como Roma, Constantinopla, Damasco, Granada o Florencia, con el objetivo de...

100 m2 (el inconveniente)

Libro 100 m2 (el inconveniente)

A Sara siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona "bien". Y ella, para qué negarlo, es una chica "bien". El piso que le ofrece el agente inmobiliario reúne todas las características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra. Tan solo presenta un pequeño "inconveniente": la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Lola (de más de setenta años) ha sido operada del corazón en tres ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone ...

Contra el canon

Libro Contra el canon

La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un espacio sin centro. Con la Europa devastada, el impulso utópico, la imaginación de que era posible delinear un futuro para las formas, se traslada y comienza a producirse en escenarios diversos. Tras la posguerra, y especialmente desde los años sesenta, la transformación de los lenguajes propia de las vanguardias y neovanguardias se despliega desde distintas escenas en una trama de simultaneidades: en todas partes y al mismo tiempo. Poniendo el foco ...

Enunciación

Libro Enunciación

¿Cómo se manifiesta la presencia del sujeto en el discurso? ¿Cómo se configuran, mediante el discurso, la fuente y la meta que lo sustentan y le dan sentido? El análisis del proceso de enunciación, esto es, del acto de apropiación del lenguaje por parte de un yo que apela a un tú, permite detectar, en la organización del discurso, las huellas que conforman y evidencian la presencia de un sujeto. Éste no sólo modela su discurso, sino que da cuerpo a la imagen del otro a quien el discurso se destina y, además, se configura a sí mismo al plasmar su propia imagen en el interior del...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas