Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Julio Cortázar

Descripción del libro

Libro Julio Cortázar

Autor, entre muchos otros libros de A imagen y semejanza, el poeta y critico Saul Yurkievich reune en este tomo un conjunto de lucidos ensayos sobre una de las obras mas ricas de la literatura mundial de este siglo. Desde la propuesta metodologica de Teoria del tunel y alternando los relatos (forma de literatura cerrada) con la novela y el ensayo (forma abiertas, para Cortazar), Yurkievich analiza didacticamente una labor solo implicitamente vinculada a la vida del Gran Cronopio. Y, como en todos sus aportes criticos, Yurkievich une, en este, el analisis a la poetica propia, ambos marcados por una insolita precision.

Información del libro

Tñitulo Secundario : mundos y modos

Cantidad de páginas 355

Autor:

  • Saúl Yurkiévich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Saúl Yurkiévich

Saúl Yurkiévich nació el 24 de diciembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 22 de diciembre de 2018. Poeta, traductor y crítico literario, su obra se caracteriza por un estilo distintivo que fusiona la tradición con la modernidad. Desde joven, Yurkiévich mostró una inclinación hacia la literatura y el arte, atrayéndose a las corrientes poéticas que surgían en su tiempo.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se sumergió en el estudio de la lengua y la literatura. Su pasión por el lenguaje lo llevó a explorar diferentes formas de expresión, y comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias locales. A lo largo de su carrera, Yurkiévich se destacó no solo por su producción poética, sino también por su labor como traductor, abriendo las puertas de la literatura contemporánea a los lectores hispanohablantes a través de la traducción de obras de poetas y escritores fundamentales.

Uno de los rasgos más notables de Yurkiévich fue su capacidad para mezclar elementos de la tradición literaria con innovaciones estilísticas. En sus poemas, es posible encontrar ecos de la poesía del Siglo de Oro español, así como influencias de poetas contemporáneos. Su enfoque hacia la poesía se caracterizó por una constante búsqueda de la musicalidad y la sonoridad de las palabras, elementos que se traducen en una experiencia sensorial enriquecedora para el lector.

En 1979, Yurkiévich publicó su primer libro de poemas titulado "El río de la vida", que fue bien recibido por la crítica y lo estableció como una voz única en el panorama literario argentino. Durante las décadas siguientes, continuó publicando una serie de obras que reflejaban sus inquietudes filosóficas y existenciales. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "La ciudad de los césares" y "Poesía completa", que reúnen la esencia de su producción literaria a lo largo de los años.

A lo largo de su vida, Yurkiévich también se dedicó a la enseñanza, compartiendo su amor por la literatura y el arte con las nuevas generaciones. Su influencia se extendió a través de los talleres de poesía que impartió en diversas instituciones educativas, donde alentó a sus alumnos a explorar su propia voz y a desarrollar su estilo personal. Además, participó en numerosos encuentros y festivales literarios, donde tuvo la oportunidad de interactuar con otros escritores y poetas de renombre internacional.

Saúl Yurkiévich es recordado no solo por su contribución a la poesía argentina, sino también por su compromiso con la cultura y la educación. Su legado perdura en cada verso que escribió y en cada mente que inspiró. En un mundo literario en constante cambio, su obra se mantiene como un faro de creatividad y reflexión, invitando a los lectores a adentrarse en el vasto universo de la poesía.

Su vida y obra son un testimonio de la riqueza de la literatura argentina y de la importancia de la poesía como medio para explorar la condición humana. Saúl Yurkiévich, a través de su escritura, ha dejado una huella imborrable en el corazón de los amantes de la poesía y en la historia literaria de su país.

Más libros de la categoría Historia

La Joven literatura hispanoamericana: Antologia de prosistas y poetas

Libro La Joven literatura hispanoamericana: Antologia de prosistas y poetas

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La escalera al cielo

Libro La escalera al cielo

En sus análisis de las distintas leyendas que hablan de las tentativas humanas de ascender a los cielos, al igual que los dioses, en pos de la inmortalidad, el autor se adentra en las vidas de los faraones de Egipto que enseñaron cómo recorrer la Ruta de

Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

Libro Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

De todo corazón desearía comer el fruto del árbol de la ciencia, y me parece que la prohibición de comerlo es bastante extraña. Puesto que Dios concedió la razón al hombre, debía parecerle bien que se instruyese, ¿o acaso prefería que su servidor fuese un ignorante? Desearía también hablar con la serpiente, tan ingeniosa ella. Anunciar únicamente la moral, ¿no sería prestar un servicio a los hombres? Esa moral es tan pura, tan santa, tan universal, tan clara y tan antigua, que bien debe provenir del mismo Dios, como la luz que entre nosotros se tiene por su primera creación....

Cortar una espiga más

Libro Cortar una espiga más

Entre finales de 1821 e inicios de 1828, Costa Rica pasó de la incertidumbre que suponía esperar a que se aclararan "los nublados del día" a la expectativa de que, en un futuro cercano, se podría cortar "cada día una espiga más" y llorar "una lágrima menos". Al explorar cómo se transitó de lo primero a lo segundo, el historiador Iván Molina Jiménez emprende un viaje fascinante, por territorios muy poco conocidos de la época de la independencia. Desde sus primeras páginas, el presente libro se aparta de las rutas convencionales para abordar temas tan novedosos como...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas