Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cantidad estética

Descripción del libro

Libro La cantidad estética

Los ensayos sobre la dicha del arte, que aquí se ofrecen por primera vez en castellano, constituyen una parte sustantiva de la obra del sociólogo y filósofo berlinés, quien reflexiona sobre las individualidades «cualitativas» de los grandes artistas (de Miguel Ángel a Rodin; de Leonardo de Vinci al impresionismo y expresionismo; de Dante y Goethe a Stefan George), así como sobre la tarea de un filosofar que vuelve a los objetos concretos del arte y sus públicos. En su certero diagnóstico de época, Simmel señala la resistencia del arte contra la acelerada fragmentación de la existencia, y el problema estético de la cantidad en la obra artística, al cual acompaña el creciente predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo en la propia vida. ¿Superación por medio de la totalidad que le es propia a la obra de arte frente a la fragmentación de nuestras vidas empíricas? ¿Redención por el arte? Sí, a condición de que se acepte, junto a la vía estética, la salvación de tipo ética que con insistencia se postula a lo largo de su obra: salirse de sí hacia los otros en la búsqueda de plenitud.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Ensayos sobre filosofía del arte

Cantidad de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Georg Simmel

Georg Simmel (1858-1918) fue un influyente filósofo y sociólogo alemán, conocido por su análisis profundo de la vida social y su impacto en la sociología moderna. Nacido el 1 de marzo de 1858 en Berlín, Simmel provenía de una familia judía, aunque más tarde se convirtió al cristianismo. Su formación académica incluyó estudios en varias disciplinas, incluyendo filosofía, historia del arte y sociología, lo que le permitiría desarrollar un enfoque interdisciplinario en sus trabajos.

A lo largo de su vida, Simmel trabajó en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Berlín, donde impartió clases de filosofía y sociología. A pesar de su notable intelecto y la profundidad de sus ideas, a menudo fue eclipsado por contemporáneos más famosos, como Max Weber y Émile Durkheim. Sin embargo, su contribución al campo de la sociología es indiscutible y se considera un precursor esencial en el desarrollo de la teoría sociológica.

Una de las principales aportaciones de Simmel fue su estudio de la sociedad y la interacción social. En su obra más famosa, "La filosofía del dinero" (1900), Simmel analizó cómo el dinero influye en las relaciones sociales, además de su rol en la vida económica. En esta obra, Simmel argumenta que el dinero no solo actúa como un medio de intercambio, sino que también transforma las relaciones humanas, creando nuevas formas de conexión y desvinculación entre los individuos.

La visión de Simmel sobre la modernidad es particularmente notable. Creía que la vida moderna estaba marcada por un aumento de la individualidad y la fragmentación social. A través de sus escritos, exploró cómo la modernidad afecta la psicología y la cultura, argumentando que el individuo moderno enfrenta un conflicto entre la necesidad de integración social y el deseo de autonomía personal. Esta tensión se convierte en un tema recurrente en su trabajo y le permite explorar cuestiones de alienación, estrés y dinámica social.

Entre sus otros trabajos importantes, se encuentra "La metrópolis y la vida mental" (1903), donde Simmel analiza las experiencias psicológicas de los individuos en ambientes urbanos, sugiriendo que la vida urbana puede conducir a la despersonalización y a una serie de reacciones psicológicas complejas. En este sentido, su enfoque en la psicología social e individual se distingue y anticipa muchas discusiones contemporáneas sobre la vida en la ciudad.

Además de su trabajo sobre la economía y la ciudad, Simmel también realizó importantes contribuciones a la teoría del conflicto, argumentando que el conflicto es una parte inevitable de la vida social y puede tener funciones positivas, como la creación de cohesión social. Sus ideas sobre el conflicto y la interacción social han influido en diversos campos, desde la sociología hasta la teoría política.

Georg Simmel no solamente se dedicó a la sociología; su trabajo también abarcó temas de filosofía estética. En sus escritos sobre arte y cultura, Simmel propuso que el arte tiene el poder de expresar la complejidad de la experiencia humana y puede actuar como un medio de conexión entre lo individual y lo universal. Su influencia se extiende a la teoría estética moderna, donde sus ideas sobre el simbolismo y la representación continúan siendo debatidas.

La vida de Simmel fue marcada por la tragedia personal y la lucha contra la enfermedad; murió el 28 de septiembre de 1918 en Múnich. A pesar de las dificultades, su legado intelectual perdura. Su enfoque en la vida social y su análisis de formas de interacción humana todavía resuenan en la sociología contemporánea y en estudios interdisciplinarios que buscan comprender la complejidad de las relaciones humanas en el mundo moderno.

En resumen, Georg Simmel es un pensador fundamental que ofreció una perspectiva única sobre la cultura, la economía y la vida social en un período de cambio radical. Su capacidad para conectar la teoría filosófica con el análisis sociológico le asegura un lugar destacado en el desarrollo de la sociología moderna y en la comprensión de la vida contemporánea.

Otros libros de Georg Simmel

Introducción a la ciencia de la moral

Libro Introducción a la ciencia de la moral

Introducción a la ciencia moral, primer opus magnum que compusiera Georg Simmel, inédito hasta ahora en castellano y tampoco disponible en inglés, tiene por propósito desarrollar un enfoque histórico, psicológico y sociológico de la moralidad. Según señaló Donald Levine, «de una manera similar a la primera gran obra de Durkheim (…), precisamente el mismo año (1893), el texto de Simmel afirma que el estudio contemporáneo de la moralidad requiere la formación de una nueva disciplina», a saber: una ciencia de la moral. A lo largo de los textos aquí traducidos por Lionel Lewkow, ...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Precarización social y alimentación

Libro Precarización social y alimentación

¿Qué es el hambre en las "sociedades desarrolladas"? ¿Cómo se articulan las discusiones políticas acerca del hambre en este contexto? ¿De qué manera el estigma de la pobreza y de la caridad influye en la comida en los comedores sociales? ¿Hay lugar para el placer de comer en las instituciones de donación de comida? ¿La precariedad hace declinar la comensalidad? ¿De qué manera lo hace? ¿Podemos impulsar políticas públicas que garanticen el diálogo no jerárquico entre la institución y las personas que utilizan los recursos asistenciales? ¿Cómo podríamos promover y...

La epopeya de las mujeres

Libro La epopeya de las mujeres

"Somos lo que nos han hecho, lentamente al correr los años", escribió María Teresa León. El problema es que la sociedad, al correr los años, solo valora un tipo de poder: el político que va unido, o busca, al económico. El feminismo ha pasado de enarbolar la bandera del pacifismo y de la defensa de los derechos civiles que caracterizó a las sufragistas (...) a considerar la toma del poder como objetivo principal y necesario para alcanzar la igualdad. Olvidan que las mujeres tienen poder o, mejor, debería decir poderes. Uno de estos poderes, el de las artistas es, parafraseando a...

La tribu de las mujeres

Libro La tribu de las mujeres

En las montañas chinas que forman la frontera con el Tíbet hay un lugar en el que las mujeres ostentan la propiedad de las tierras, son cabeza de familia y transmiten los lazos de parentesco. En ese valle no existe el matrimonio, las parejas por lo general no viven juntas y cada mujer es libre de tener tantos amantes como quiera. Sus hijos serán principalmente suyos, de la mujer, y el nacimiento de una niña se celebrará como la oportunidad de continuar con el linaje familiar. En ese lugar, conocido como "el reino de las mujeres", sus habitantes, los mosuo, no rezan a un dios, sino a una...

Comer animales

Libro Comer animales

Cuando Jonathan Safran Foer iba a convertirse en padre empezó a preocuparse por la forma más responsable de alimentar a su hijo. ¿Cuáles son las consecuencias de comer animales para la salud? ¿Cuáles los efectos económicos, sociales y ambientales de hacerlo? Mezclando con maestría filosofía, literatura, ciencia y la narración de sus propias aventuras detectivescas, Comer animales explora el origen de nuestros hábitos alimenticios: desde las costumbres nacionales a las tradiciones familiares, pasando por una atroz falta de información. Con una profunda perspicacia, un equilibrado...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas