Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Celestina, ensayo (Anotado)

Descripción del libro

Libro La Celestina, ensayo (Anotado)

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 – 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español. Consagrado fundamentalmente y con extraordinaria erudición reconstructiva a la historia de las ideas, la interpretación crítica y la historiografía de la Estética, la literatura española e hispanoamericana y a la filología hispánica en general, aunque también fue político, cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Hermano del escritor Enrique Menéndez Pelayo. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Se trata de un ensayo sobre la obra de Fernando de Rojas en el que se realiza un estudio detallado de la misma.

Información del libro

Tñitulo Secundario : |

Autor:

  • Marcelino Menéndez Pelayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) fue un destacado filósofo, escritor, crítico literario y erudito español, considerado una de las figuras más influyentes de la cultura española del siglo XIX y principios del XX. Nació en Santander, en el seno de una familia de sólida tradición cultural. Desde joven, Menéndez Pelayo mostró un notable interés por la literatura, la filosofía y la historia, lo que le llevaría a convertirse en una de las voces más críticas y analíticas de su tiempo.

Su formación académica se desarrolló en el Instituto de Santander y más tarde en la Universidad Central de Madrid, donde profundizó en sus estudios de Filosofía y Letras. Sin embargo, fue su amor por la literatura y la investigación histórica lo que definiría su carrera. Menéndez Pelayo se dio a conocer a través de sus trabajos sobre la literatura española, destacando su enfoque en el Siglo de Oro, un periodo que siempre consideró fundamental para la identidad cultural hispánica.

Una de sus aportaciones más significativas fue la “Historia de los heterodoxos españoles”, una obra monumental en la que analizó las corrientes de pensamiento no convencionales en España desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII. Este libro no solo lo convirtió en un referente en estudios de pensamiento, sino que también desató un amplio debate sobre la tolerancia y la libertad de pensamiento en la sociedad española.

En su labor como crítico literario, Menéndez Pelayo defendió la importancia del realismo y el naturalismo en oposición a corrientes más románticas que consideraba superficiales. Junto a ello, fue un firme defensor de la literatura española y de su legado, lo que lo llevó a participar activamente en la Academia Española, donde se destacó por su rigor y erudición.

Además de su faceta como historiador y crítico, Menéndez Pelayo también hizo importantes contribuciones al campo de la filología, defendiendo la importancia de un abordaje científico en el estudio de la lengua y la literatura. Su obra “El romanticismo en España” es un claro ejemplo de su meticulosa investigación y su deseo por sistematizar el conocimiento literario de su país.

Menéndez Pelayo fue un intelectual comprometido con su tiempo, criticando la situación política y social de España, lo que le valió en ocasiones la animadversión de sus contemporáneos. Su obra es testimonio de una lucha constante entre la tradición y la modernidad, un tema recurrente en su análisis de la literatura y la cultura. A pesar de ser considerado un conservador en muchos aspectos, su pensamiento era a menudo más complejo y matizado, lo que le permitió mantener un diálogo con diversas corrientes de pensamiento de su época.

A lo largo de su vida, Menéndez Pelayo acreditó numerosos premios y distinciones, y su legado perdura en la actualidad. Su dedicación a la recuperación y el estudio de la cultura española lo ha consolidado como una figura clave en la historia literaria y cultural de España. Su pensamiento sigue siendo objeto de estudio, y su influencia se puede ver en las generaciones posteriores de escritores e intelectuales que continúan explorando y reformulando la identidad cultural española.

Marcelino Menéndez Pelayo falleció en 1912, pero su obra sigue viva, alimentando el análisis crítico y la reflexión sobre la rica tradición literaria y filosófica de España. Su compromiso con la divulgación del conocimiento y su pasión por la literatura hacen de él un personaje clave en la historia cultural hispana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Sunwing

Libro Sunwing

Inspirado, en parte, en el programa de alto secreto «Project X-Ray» del ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial -con el que se pretendía adosar explosivos en cuerpos de murciélagos adiestrados para que los hicieran explotar-, Sunwing continúa con diferentes aventuras de estos murciélagos, ya aparecidos en su premiado antecesor Silverwing (Siruela, 2002). Una peligrosa aventura lleva a Shade, el pequeño murciélago Silverwing, y a su compañera Marina a la selva del sur y a la tierra de Goth ahora convertido en rey de los gigantescos murciélagos caníbales, los...

Historia viva

Libro Historia viva

Hillary Rodham Clinton es uno de los personajes más importantes de la política estadounidense. Ex primera dama y actual senadora por Nueva York, nos cuenta en su biografía los apasionantes ocho años que pasó en la Casa Blanca junto a Bill Clinton, sin ocultar los malos momentos, como el caso Whitewater o el escándalo de Mónica Lewinsky.

JOSÉ HIERRO: "LA BIOGRAFÍA DE UN PÁJARO SE RESUME EN SU CANTO" UNA POÉTICA CONFIRMADA

Libro JOSÉ HIERRO: LA BIOGRAFÍA DE UN PÁJARO SE RESUME EN SU CANTO UNA POÉTICA CONFIRMADA

El poeta José Hierro (1922-2002) trabajó durante los últimos cinco años de su vida en el poema largo “Caleidoscopio y polaco” -hasta la fecha extraviado- y del que se conservan algunas páginas de borradores y notas. El presente estudio revisa temas, escenarios y recursos de la poesía de José Hierro desde las claves del citado borrador y a través de una serie de viajes y entrevistas realizadas en Madrid, Nueva York, Cracovia, Santander o Liverpool. En este trabajo se reivindica una poética que ya se apuntaba en sus primeros libros y en la que, con el paso del tiempo, cobra una...

Serialidad narrativa. Tres propuestas analíticas en la ficción policial

Libro Serialidad narrativa. Tres propuestas analíticas en la ficción policial

La serialidad en los constructos narrativos se define a partir de un balance que dosifica la innovación y la repetición entre un episodio y otro, segmentos encadenados en un conjunto que, de manera potencial, resulta infinito y en expansión constante. Para ejemplificar el análisis de los pactos del formato serial, en este libro se presentan tres casos concretos de ficción policial contemporánea, los cuales se sostienen en distintos esquemas de articulación serial: el textual, el audiovisual y el modelo editorial.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas