Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Celestina, ensayo (Anotado)

Descripción del libro

Libro La Celestina, ensayo (Anotado)

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 – 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español. Consagrado fundamentalmente y con extraordinaria erudición reconstructiva a la historia de las ideas, la interpretación crítica y la historiografía de la Estética, la literatura española e hispanoamericana y a la filología hispánica en general, aunque también fue político, cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Hermano del escritor Enrique Menéndez Pelayo. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Se trata de un ensayo sobre la obra de Fernando de Rojas en el que se realiza un estudio detallado de la misma.

Información del libro

Tñitulo Secundario : |

Autor:

  • Marcelino Menéndez Pelayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) fue un destacado filósofo, escritor, crítico literario y erudito español, considerado una de las figuras más influyentes de la cultura española del siglo XIX y principios del XX. Nació en Santander, en el seno de una familia de sólida tradición cultural. Desde joven, Menéndez Pelayo mostró un notable interés por la literatura, la filosofía y la historia, lo que le llevaría a convertirse en una de las voces más críticas y analíticas de su tiempo.

Su formación académica se desarrolló en el Instituto de Santander y más tarde en la Universidad Central de Madrid, donde profundizó en sus estudios de Filosofía y Letras. Sin embargo, fue su amor por la literatura y la investigación histórica lo que definiría su carrera. Menéndez Pelayo se dio a conocer a través de sus trabajos sobre la literatura española, destacando su enfoque en el Siglo de Oro, un periodo que siempre consideró fundamental para la identidad cultural hispánica.

Una de sus aportaciones más significativas fue la “Historia de los heterodoxos españoles”, una obra monumental en la que analizó las corrientes de pensamiento no convencionales en España desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII. Este libro no solo lo convirtió en un referente en estudios de pensamiento, sino que también desató un amplio debate sobre la tolerancia y la libertad de pensamiento en la sociedad española.

En su labor como crítico literario, Menéndez Pelayo defendió la importancia del realismo y el naturalismo en oposición a corrientes más románticas que consideraba superficiales. Junto a ello, fue un firme defensor de la literatura española y de su legado, lo que lo llevó a participar activamente en la Academia Española, donde se destacó por su rigor y erudición.

Además de su faceta como historiador y crítico, Menéndez Pelayo también hizo importantes contribuciones al campo de la filología, defendiendo la importancia de un abordaje científico en el estudio de la lengua y la literatura. Su obra “El romanticismo en España” es un claro ejemplo de su meticulosa investigación y su deseo por sistematizar el conocimiento literario de su país.

Menéndez Pelayo fue un intelectual comprometido con su tiempo, criticando la situación política y social de España, lo que le valió en ocasiones la animadversión de sus contemporáneos. Su obra es testimonio de una lucha constante entre la tradición y la modernidad, un tema recurrente en su análisis de la literatura y la cultura. A pesar de ser considerado un conservador en muchos aspectos, su pensamiento era a menudo más complejo y matizado, lo que le permitió mantener un diálogo con diversas corrientes de pensamiento de su época.

A lo largo de su vida, Menéndez Pelayo acreditó numerosos premios y distinciones, y su legado perdura en la actualidad. Su dedicación a la recuperación y el estudio de la cultura española lo ha consolidado como una figura clave en la historia literaria y cultural de España. Su pensamiento sigue siendo objeto de estudio, y su influencia se puede ver en las generaciones posteriores de escritores e intelectuales que continúan explorando y reformulando la identidad cultural española.

Marcelino Menéndez Pelayo falleció en 1912, pero su obra sigue viva, alimentando el análisis crítico y la reflexión sobre la rica tradición literaria y filosófica de España. Su compromiso con la divulgación del conocimiento y su pasión por la literatura hacen de él un personaje clave en la historia cultural hispana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Discurso de Autora: Género Y Censura en la Narrativa Española de Posguerra

Libro Discurso de Autora: Género Y Censura en la Narrativa Española de Posguerra

Este volumen supone una contribución relevante a la extensión del conocimiento existente sobre la actuación de la censura durante el franquismo en lo que se refiere a la producción de nuestras escritoras. En sus distintos capítulos hay que destacar la unidad de su concepción metodológica, fruto de la aplicación de modelos, teorías y métodos sistemáticos en todas sus partes. Estos se basan en la utilización de un corpus textual común (la producción narrativa de las escritoras españolas en la posguerra) y de una base documental también común a todos ellos: el Archivo General de ...

Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Libro Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Al calor de la lucha por la independencia, los intelectuales hispanoamericanos asumieron en las primeras décadas del siglo XIX la responsabilidad de fomentar el sentimiento patriótico y de llevar a las nuevas repúblicas por el camino de la civilización. Consecuentes con las esperanzas depositadas en la literatura como primer paso para la educación de los pueblos, entendían que los poetas habían de preparar el camino a los filósofos y los políticos. El tiempo permitiría comprobar que ese compromiso podía prorrogarse indefinidamente, que la literatura estaba destinada a ser el...

Ruben Dario Y La Critica. Tomo II

Libro Ruben Dario Y La Critica. Tomo II

La presente obra es una recopilación de los escritos de la crítica literaria sobre la obra de Rubén Darío. Como un merecido homenaje al Padre del Modernismo en su Primer Centenario de su Muerte: 1916-2016.

Juan José Millás

Libro Juan José Millás

The five novels written by Juan José Millás between 1988 and 1998 (El desorden de tu nombre; La soledad era esto, Volver a casa; Tonto, muerto, bastardo e invisible; and El orden alfabético) display an increasing preoccupation with a limited number of themes, principally identity and social criticism. They also demonstrate the constant reiteration of a specific group of motifs, an increasing use of metafictional devices, and the use of bizarre or mentally disturbed protagonists. Millás presents writing as the compulsive expression of obsessive thought. This book explains Millás's...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas