Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La crisis en 100 apuntes (Libros para entender la crisis)

Descripción del libro

Libro La crisis en 100 apuntes (Libros para entender la crisis)

La historia de la crisis económica a través de los artículos de Ignacio Escolar Este libro es un pequeño diario de una enorme catástrofe: desde el asombro con el que descubrimos el agujero estadounidense de las subprime hasta el tsunami que nos barrió después y que ha desembocado en el incendio del euro, una crisis que aún no hemos logrado apagar, y donde los derechos de los trabajadores y el Estado del bienestar son lo primero en arder. Recordar el camino que hemos recorrido estos últimos cuatro años es tan doloroso como necesario: para valorar adónde vamos hay que saber de dónde venimos, y cómo hemos llegado hasta aquí. Porque la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.

Información del libro

Autor:

  • Ignacio Escolar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

91 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Escolar

Ignacio Escolar es un periodista y escritor español, reconocido por su labor en diversos medios de comunicación y por su postura crítica frente a temas políticos y sociales. Nació el 29 de diciembre de 1975 en Madrid, España. Desde temprana edad, Escolar mostró interés por el periodismo, lo que lo llevó a estudiar Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores.

Inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo en los años 90. Uno de sus primeros trabajos fue en el Diario 16, donde comenzó a forjar su reputación como un periodista comprometido y agudo. Posteriormente, Escolar se unió a la redacción de El Mundo, uno de los diarios más importantes de España, donde trabajó en diversas secciones, especializándose en política.

Su capacidad crítica y su habilidad para destapar la corrupción y las irregularidades en la esfera pública le valieron una gran reputación entre sus colegas. En el año 2004, se convirtió en el director del Diario Público, un medio que lanzó como un espacio para el periodismo independiente y alternativo en España. Durante su gestión, Escolar promovió una agenda editorial que buscaba dar voz a las luchas sociales y a aquellos temas que la prensa tradicional a menudo pasaba por alto.

Además de su labor como director, Ignacio Escolar es conocido por su faceta como columnista y analista político. Sus artículos, que han sido publicados en medios como El País y La Vanguardia, se caracterizan por un enfoque incisivo y una prosa accesible, lo que le ha permitido conectar con un amplio público. Escolar ha sido un firme defensor de la libertad de prensa y ha manifestado su preocupación por los ataques a los medios de comunicación en el contexto de la crisis política en España.

A lo largo de su carrera, Escolar ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en el periodismo. Estos incluyen el Premio Ondas y el Premio de la Crítica de Periodismo, que destacan su contribución a la defensa de la ética y la independencia en el periodismo. También ha sido miembro del jurado de diversos premios de periodismo e innovación.

En 2016, Ignacio Escolar tomó la decisión de salir del Diario Público y fundó un nuevo medio digital llamado eldiario.es, que rápidamente se estableció como una de las principales fuentes de noticias en línea en España. Con un enfoque basado en la transparencia y el periodismo de calidad, eldiario.es ha crecido exponencialmente en sus primeros años, posicionándose como un referente en el panorama mediático español.

Además de su labor periodística, Escolar ha participado activamente en debates públicos sobre temas relacionados con la democracia, la libertad de expresión y el futuro del periodismo. Es un frecuente ponente en conferencias y eventos académicos, donde se discuten los desafíos que enfrenta la profesión en la era digital.

Ignacio Escolar también ha incursionado en la escritura, publicando varios libros en los que reflexiona sobre la realidad política y social de España. Su obra es un testimonio de su compromiso con la verdad y su deseo de contribuir a una sociedad más informada y crítica.

En resumen, Ignacio Escolar es una figura fundamental en el periodismo español contemporáneo. Su voz crítica, su compromiso con la verdad y su dedicación al periodismo de calidad lo han convertido en un referente en el ámbito mediático. A medida que continúa su carrera, es probable que siga influyendo en el debate público y en la defensa de un periodismo independiente y ético.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La puerta encantada

Libro La puerta encantada

Tenebroso y lleno de peligros es el camino que Audaz deberá recorrer para llegar al antiguo Reino de los Gnomos. Deberá afrontar terribles amenazas para liberar a ese pueblo de la tiranía del Ejército Oscuro y aniquilar el poder de la Reina Negra. Sólo así logrará devolver la paz al Reino de la Fantasía.

Espacios y tiempos de lo fantástico

Libro Espacios y tiempos de lo fantástico

Sobrepasar los límites de lo real y de la forma es lo propio del género fantástico. A través de él, el lenguaje humano trasciende la pura referencialidad y entra en otro mundo con el fin de intentar dotar de significado a sus percepciones más inescrutables. En este volumen se exploran diferentes modalidades de ese desbordamiento inagotable y fecundo que, atravesando países y tiempos, pone en contacto la literatura escrita en varios idiomas con otras artes como la música, el dibujo o el cine. Se quiere así reflexionar sobre el papel de lo fantástico en nuestras vidas y sobre el modo...

Biografía y polémica

Libro Biografía y polémica

Este libro ofrece una hipótesis sobre la formación del archivo colonial andino y un análisis del destino crítico de la obra del Inca Garcilaso de la Vega durante el llamado long nineteenth-century. Al lado de la formación de un discurso peruano de exaltación de la figura del Inca Garcilaso, este estudio muestra cómo se constituyó un campo de investigación, los estudios coloniales andinos, el cual tiene como base un archivo textual y una conceptualización de lo colonial. De modo concreto, este periodo (1780-1930) tiene la ventaja de marcar el uso subversivo de la obra del Inca...

La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

Libro La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

A lo largo del tiempo, Doris Lessing ha manifestado su posición con respecto a lo considerado estable o establecido, legítimo, de tal modo que sus obras ofrecen sugerentes lecturas con respecto a la representación de la edad, la minusvalía física o psíquica, o la indentidad sexual. Lessing dedica un lugar privilegiado en su literatura a aquellos que no ocupan un lugar favorable en la sociedad multicultural que recibe, día a día, los flujos de la globalización, aquellos que ven o han visto disminuidas sus posibilidades de desarrollo desde el punto de vista social, económico y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas