Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cultura mediática

Descripción del libro

Libro La cultura mediática

Un texto fundamental para cualquier persona que esté interesada en la naturaleza de la sociedad y la cultura contemporáneas, y en el decisivo papel que los medios de comunicación desempeñan en su configuración.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Estudios culturales, identidad y política entre la modernidad y la posmodernidad

Cantidad de páginas 384

Autor:

  • Douglas Kellner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

72 Valoraciones Totales


Biografía de Douglas Kellner

Douglas Kellner es un destacado filósofo, sociólogo y teórico crítico estadounidense, reconocido por su trabajo en áreas como la teoría cultural, los estudios de medios y la crítica de la cultura contemporánea. Nacido el 18 de diciembre de 1943, su trayectoria académica ha estado profundamente influenciada por las ideas de pensadores como Herbert Marcuse, Jürgen Habermas y otros teóricos de la Escuela de Frankfurt, lo que lo ha llevado a convertirse en un crítico importante de la sociedad postmoderna y de la cultura de masas.

Kellner obtuvo su doctorado en filosofía en 1970 en la Universidad de California, Berkeley. Desde entonces, ha ocupado puestos académicos en varias instituciones, siendo uno de los más notables su papel como profesor en la Universidad de Los Ángeles (UCLA). Su enfoque interdisciplinario ha sido fundamental para conectar la teoría social con la crítica cultural y los estudios de medios, lo que le ha permitido analizar cómo los cambios en la tecnología y la comunicación afectan las estructuras de poder y las relaciones sociales.

Una de sus contribuciones más significativas es el desarrollo del concepto de “análisis crítico de la cultura”, que propone que se debe examinar cómo los medios de comunicación y la cultura popular influyen en la percepción pública y en la formación de identidades. Kellner argumenta que los medios no son solo un reflejo de la sociedad, sino que también desempeñan un papel activo en la construcción de significados y en la manipulación de la opinión pública.

En su obra más conocida, "Media Culture: Cultural Studies, Identity, and Politics Between the Modern and the Postmodern", Kellner explora la intersección entre la cultura, la política y los medios de comunicación. Este libro se considera una lectura esencial para aquellos que estudian la cultura contemporánea, ya que proporciona un marco para entender cómo las representaciones mediáticas impactan nuestras vidas y nuestras relaciones sociales.

  • Teoría crítica: Kellner ha sido un defensor de la teoría crítica, promoviendo la idea de que la crítica social debe estar vinculada a la acción política.
  • Estudios de medios: Ha realizado importantes aportes a la comprensión de cómo los medios moldean el discurso público y las ideologías.
  • Identidad y cultura: Su trabajo sobre la identidad explora cómo factores como la raza, el género y la clase se entrelazan en la construcción de identidades complejas.

A lo largo de su carrera, Kellner ha publicado numerosos libros y artículos que abarcan una variedad de temas, desde la política y la cultura de la televisión hasta el impacto de las redes sociales en la vida contemporánea. Su visión crítica de la sociedad moderna se ha convertido en una referencia para estudiosos y activistas que buscan comprender y combatir las injusticias sociales y culturales.

Además de su trabajo académico, Douglas Kellner es un comentarista habitual sobre temas de actualidad y ha aparecido en múltiples plataformas de medios, donde ofrece su perspectiva sobre cómo la tecnología y la cultura afectan la vida diaria. Su compromiso con la educación y la conciencia crítica ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes y pensadores.

En resumen, Douglas Kellner es un pensador influyente cuya obra ha ayudado a dar forma a nuestra comprensión de la cultura y la sociedad en el mundo contemporáneo. A través de su análisis de los medios y su crítica de la cultura popular, ha dejado una huella indeleble en los campos de la sociología, la filosofía y los estudios de comunicación, convirtiéndose en una figura clave en la teorización de la cultura moderna.

Más libros de la categoría Arte

El tercer siglo

Libro El tercer siglo

Vicente Molina Foix siempre ha escrito sobre cine, vertiente literaria que ha compaginado a lo largo de toda su vida con la poesía, la novela, los textos teatrales o los guiones cinematográficos. También dirigió dos películas: "Sagitario" (2001) y "El dios de madera" (2010). Sus críticas cinematográficas han aparecido en las principales revistas y periódicos de nuestro país como "Film Ideal", "Griffith", "Nuestro cine", "Fotogramas", "Cambio 16", "Tiempo", "El País", "Cinemanía" y "Letras Libres". Pero como afirmaba en una entrevista hace algunos años, Molina Foix no se considera...

Ecolalias

Libro Ecolalias

Así como es posible adquirir un lenguaje también es posible perderlo. Las personas pueden olvidar palabras, frases o incluso lenguas completas que alguna vez conocieron. También los pueblos dejan escapar, en el transcurso del tiempo, las lenguas que alguna vez fueron suyas, lenguas que desaparecen y dejan paso a otras que les siguen. El autor reflexiona en esta obra sobre las múltiples formas del olvido lingüístico, ofreciendo al lector una rica y amplia investigación filosófica acerca de la persistencia y la desaparición del habla.

Escritores en la Aut—ónoma

Libro Escritores en la Aut—ónoma

Durante ocho años por la tertulia de Letras en Bellaterra pasaron una treintena de escritores que sin excepción figuraban entre los más valiosos y valorados del momento, desde el venerable Gonzalo Torrente Ballester al pimpollo de Cristina Fernández Cubas. Convicción mía constante ha sido que cuanto en la universidad tiene que ver con la literatura debe contar con el soporte fundamental de la filología y de la historia, pero asimismo con el discreto apoyo de una vivencia de la creación contemporánea, necesariamente estimulada por la comunicación con sus protagonistas. La literatura...

Roland Schimmelpfennig - Sí y no

Libro Roland Schimmelpfennig - Sí y no

Roland Schimmelpfennig, vielfach ausgezeichnet und in Deutschland wie international einer der meistgespielten deutschsprachigen Dramatiker, gibt in "Ja und Nein" erstmals ausführlich Auskunft über sein künstlerisches Selbstverständnis und darüber, was Theater ist und sein soll: einfach, verdichtend, ein Kunstwerk, ein Spiel, erzählend, ein Raum für Dialog, ein Gesprächsangebot. Es ist steter Versuch, die Welt spielerisch zu durchmessen. "Ja und Nein" basiert auf drei im Rahmen der 2. Poetikdozentur für Dramatik an der Universität des Saarlandes im Winter 2012/13 in Saarbrücken...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas