Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento

Descripción del libro

Libro La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento

Este memorable estudio, ya un clasico del siglo XX, desvela como la plaza publica, especialmente con el carnaval, ridiculiza y niega todas las manifestaciones de la fe, las costumbres, el saber y los mitos de la sociedad feudal.

Información del libro

Tñitulo Secundario : el contexto de François Rabelais

Cantidad de páginas 431

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

57 Valoraciones Totales


Biografía de Mijail Bajtin

Mijail Bajtin fue un influyente filósofo, teórico literario y crítico cultural ruso, nacido el 17 de noviembre de 1895 en la ciudad de Oremburgo, Rusia. Su obra ha tenido un impacto duradero en el estudio de la literatura, la teoría del lenguaje y la crítica cultural, destacándose por su enfoque innovador y su capacidad para cruzar fronteras disciplinares.

Bajtin creció en un entorno familiar que valoraba la educación y la cultura. Aunque enfrentó dificultades durante su juventud, incluyendo la Revolución Rusa en 1917, se dedicó al estudio de la filosofía y la literatura en varias universidades. Su interés por la literatura y su profunda apreciación por el lenguaje se convirtieron en el núcleo de su trabajo académico posterior.

Entre sus obras más significativas se encuentra “La obra de François Rabelais y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento”, publicada en 1965. En este texto, Bajtin introdujo el concepto de “carnavalización”, que describe como una forma de subversión cultural donde se produce una inversión de roles y normas sociales, permitiendo una expresión más libre de la verdad y de la vida. Este concepto se convirtió en un pilar central de su pensamiento y tuvo un efecto significativo en la reflexión sobre las obras de otros autores, no solo en la literatura, sino también en el campo del arte y la sociología.

Otro de los conceptos fundamentales propuestos por Bajtin es el de “dialogismo”, que se refiere a la idea de que todos los textos literarios están en diálogo constante entre sí, así como con sus contextos culturales y sociales. Esta perspectiva desafía la noción de que un texto tiene un solo significado fijo, sugiriendo en cambio que el significado es dinámico y se construye en la interacción del lector con el texto y otros discursos. Este enfoque ha sido especialmente influyente en el desarrollo de la teoría literaria contemporánea y en la crítica postestructuralista.

A lo largo de su vida, Bajtin también estudió la novela como un género literario, y su obra “Teoría de la novela”, publicada en 1940, es un examen detallado de la evolución y las características de este género. En ella, argumenta que la novela es un medio particularmente adecuado para representar la complejidad de la vida humana en su diversidad, ya que permite una multiplicidad de voces y puntos de vista. Este análisis ha sentado las bases para muchos estudios posteriores sobre la narrativa y su relación con la sociedad.

La vida de Bajtin no estuvo exenta de dificultades. Durante los años 30, su obra fue objeto de críticas y censura debido a la atmósfera política opresiva en la Unión Soviética. En consecuencia, trabajó en la sombra y publicó poco. Sin embargo, su pensamiento permaneció vivo gracias a sus estudiantes y seguidores, quienes continuaron expandiendo sus ideas en sus propias investigaciones.

A partir de la década de 1960, con el alivio de las restricciones culturales en la Unión Soviética, la obra de Bajtin comenzó a recibir atención internacional. Su influencia se extendió más allá de la esfera académica, afectando a muchos campos como la filosofía, la lingüística y el análisis cultural. A pesar de esto, no recibió un reconocimiento significativo en vida y falleció el 7 de marzo de 1975 en Vologda, Rusia.

Hoy en día, Mijail Bajtin es considerado una de las figuras más importantes del pensamiento contemporáneo. Sus ideas sobre el lenguaje, la literatura y la cultura continúan inspirando a académicos y artistas en todo el mundo. La riqueza de su legado se encuentra en su capacidad para interrogar y desafiar las convenciones, promoviendo un entendimiento más profundo y matizado de la cultura y su expresión a través de la literatura.

Otros libros de Mijail Bajtin

Estética de la creación verbal

Libro Estética de la creación verbal

Aunque contemporáneo de los formalistas rusos, Bajtín fue un antiformalista declarado, que hizo ver la necesidad de un análisis socioideológico de las formas del lenguaje y vio en la obra literaria una manifestación de la actividad lingüística del texto y del discurso literario, marco epistemológico de las ciencias humanas, etc., abordados todos con agilidad y amenidad singulares. Son diversos los temas de los ensayos incluidos en este libro: teoría e historia de la literatura, lingüística del texto y del discurso, problemas estéticos del discurso literario, marco epistemológico...

Más libros de la categoría Historia

DEVELACIONES

Libro DEVELACIONES

DEVELACIONES DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA de Antonio P. Rivas Un rayo de luz verde ilumina la vida de un paseante, como le ocurriera al Quasimodo de Víctor Hugo en Notre Dame de París. El caminante frecuentará el Monumento a la Independencia con oídos atentos, y con curiosidad, escuchará tonos del llamado ‘Ángel de la Independencia’, quien ha tomado la voz principal. No es la primera vez que una obra arquitectónica inspira una narrativa. Es un ensayo en prosa poética con viajes a la épica independentista. La presencia de Hidalgo y de Morelos destacarán a lo ancho de la obra....

Desastre

Libro Desastre

Una historia de las catástrofes deslumbrante, original y repleta de ideas para el futuro que pone en perspectiva el ya conocido como annus horribilis. Los desastres son difíciles de prever, pero en la actualidad deberíamos estar mejor preparados contra las catástrofes que los romanos cuando el Vesubio entró en erupción o que los italianos cuando golpeó la Peste Negra en la Edad Media. Al fin y al cabo, nosotros contamos con la ciencia. Sin embargo, tal y como ha quedado demostrado con la crisis del coronavirus, la respuesta de la mayoría de países desarrollados ante un nuevo...

Torres Villarroel

Libro Torres Villarroel

Don Diego de Torres y Villarroel, Gran Piscator de Salamanca, ha pasado a los anaqueles de la historia como un astrólogo enqueverizado y pícaro notorio. Así lo vieron, por ejemplo, Ramón Gómez de la Serna o el doctor Marañón, quien lo define como «un tahúr a quien su gracia sirvió de pabellón para las más innobles aventuras». Sin embargo, Torres Villarroel fue un hombre atormentado por la sombra de la Divinidad, y el mejor escritor de todo el XVIII español, dueño de una prosa dúctil y barroquizante, de gran plasticidad, y cuya primacía no han querido reconocer gentes como...

Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile 1810-2010)

Libro Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile 1810-2010)

Este libro consiste en la reunión, en un haz todavía heterogéneo, de un conjunto de fugaces percepciones históricas sobre el bicentenario chileno, expuestas sin otro orden que la secuencia cronológica en que fueron demandadas por un sector u otro de la comunidad nacional, y comunicadas a la misma por su autor en la forma específica en que se dio para cada ocasión. La ‘demanda’, en todo caso, implicó e implica la existencia de una inquietud ciudadana que necesitaba y aún necesita desarrollarse como proceso socializado de estudio, información y reflexión, normalmente, con...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas