Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La disolvencia del cine mexicano

Descripción del libro

Libro La disolvencia del cine mexicano

La disolvencia del cine mexicano es el cuarto volumen de ensayos de Jorge Ayala Blanco, al cual anteceden La aventura, La búsqueda y La condición. El presente es un estudio detallado del significado cultural del cine nacional que abarca la segunda mitad de los años ochenta. Dividido en ocho partes: "La nueva generación de cómicos", "El aplauso rosa", "Elogio a la violencia", Un punto de vista de autor popular", "La ambición documental", "Lo exquisito propositivo, "Un punto de vista de autor exquisito" y "La mirada femenina", los textos aplican la "disolvencia", en términos cinematográficos, fundiendo distintos e inteligentes enfoques y miradas del autor a lo popular y novedoso del cine nacional de esa época.

Información del libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

77 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Ayala Blanco

Jorge Ayala Blanco es un destacado crítico de cine, escritor y académico mexicano, conocido por su profunda aportación al análisis del cine en México y su influencia en la teoría cinematográfica en el país. Nació el 22 de septiembre de 1946 en la Ciudad de México, donde ha desarrollado gran parte de su carrera.

Ayala Blanco estudió la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque su verdadera pasión siempre fue el cine. Desde joven, mostró interés por el séptimo arte, lo que lo llevó a formarse como crítico y teórico cinematográfico. En 1966, comenzó a colaborar con diversas revistas especializadas en cine, donde pudo expresar y difundir sus reflexiones sobre el cine mexicano y extranjero.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su obra “El cine mexicano, su historia”, que es considerada uno de los textos fundamentales sobre el cine nacional. A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos libros y ensayos que abordan temas como la estética cinematográfica y la historia del cine en México. Su enfoque crítico ha sido pionero en la comprensión y análisis del cine latinoamericano.

  • Es autor de más de 20 libros, entre los que se encuentran títulos como “Historia del cine mexicano” y “Cine y literatura en México”.
  • Ha sido docente en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Autónoma del Estado de México y la UNAM, donde ha impartido cursos sobre cine y teoría del cine.

Su estilo es caracterizado por una crítica profunda y analítica, donde combina su conocimiento arquitectónico y su amor por el cine, brindando una perspectiva única sobre las películas que analiza. Esto lo ha posicionado como una de las voces más respetadas en el ámbito del cine en América Latina.

Ayala Blanco también ha sido un ferviente defensor del cine de autor y ha promovido el reconocimiento de cineastas mexicanos tanto contemporáneos como clásicos. Su compromiso con la difusión del cine ha llevado a que colabore en festivales de cine, donde ha sido jurado y conferencista, participando activamente en la promoción de la cinematografía nacional.

Además de su labor como crítico y académico, Ayala Blanco ha trabajado en televisión y ha sido un referente en medios de comunicación, donde ha compartido sus conocimientos sobre cine, llegando a audiencias más amplias y generando un mayor interés en el séptimo arte en México.

En el transcurrir de su carrera, ha sido reconocido con varios premios y distinciones por su contribución a la crítica cinematográfica y su labor docente, consolidando su legado en la historia del cine mexicano. Su pasión por el cine lo ha llevado a explorar y analizar no solo las películas, sino también su impacto cultural y social en la sociedad mexicana.

En conclusión, Jorge Ayala Blanco es una figura clave en el desarrollo del cine crítico e intelectual en México. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la forma en que se estudia y se percibe el cine en el país, convirtiéndolo en un referente fundamental para nuevas generaciones de críticos y cineastas.

Otros libros de Jorge Ayala Blanco

La lucidez del cine mexicano

Libro La lucidez del cine mexicano

La duodécima entrega del ya canónico alfabeto del cine nacional está integrada por textos analíticos, igualmente rigurosos y respaldados teórica y metodológicamente por el nutrido bagaje de uno de los investigadores y críticos con mayor reconocimiento y trayectoria en México. Integrada en su totalidad por textos inéditos, La lucidez del cine mexicano sondea aspectos inexplorados del fenómeno fílmico nacional que va de 2013 a 2014 y termina por dar cuenta de una arista del panorama cultural, en cuyo "límite, se rescatan la lucidez y los destellos de lucidez del cine mexicano...

La búsqueda del cine mexicano

Libro La búsqueda del cine mexicano

Con el impulso de un camino andado certeramente, en este segundo volumen el crítico Ayala Blanco revisa las cintas de una industria cinematográfica ya establecida y, al mismo tiempo, aborda con mirada atenta las renovadoras experiencias cinematográficas del cine independiente, señalando lúcidos aciertos y también caminos equivocados. El análisis arranca en el decisivo año de 1968 y culmina en 1972. La búsqueda, según palabras del autor, es triple: "buscamos al cine mexicano; el cine mexicano busca su identidad; nos buscamos en el cine mexicano, a riesgo de perdernos".

La khátarsis del cine mexicano

Libro La khátarsis del cine mexicano

La undécima entrega del ya canónico alfabeto del cine nacional está integrada por textos analíticos, igualmente rigurosos y respaldados teórica y metodológicamente por el nutrido bagaje de uno de los investigadores y críticos con mayor reconocimiento y trayectoria en México. Integrada en su totalidad por textos inéditos, La khátarsis del cine mexicano ofrece una visión de conjunto del fenómeno fílmico nacional durante el periodo 2010-2012 intentando sondear aspectos inexplorados de cada material, termina por dar cuenta de una arista del panorama cultural.

Más libros de la categoría Arte

Tatuados

Libro Tatuados

El gran libro de referencia sobre el mundo de los tatuajes. Quiero invitarte a navegar en un relato lleno de luces y sombras, de enigmas y misterios. Se trata de un cuento milenario protagonizado por momias enigmáticas, esclavos deshumanizados, guerreros valientes, criminales peligrosos y marineros intrépidos. Si te apasiona el tatuaje tanto como a mí y crees que la piel es el mejor cofre posible para atesorar todas tus experiencias, este es tu libro. Descubre con Tatuados los secretos de una tradición que, milenio tras milenio, siglo tras siglo, decenio tras decenio, ha sobrevivido a...

Los Géneros musicales y la cultura de las multinacionales

Libro Los Géneros musicales y la cultura de las multinacionales

Este libro explora el funcionamiento de la industria musical siguiendo la relacion, a menudo complicada, entre las multinacionales del ocio y los artistas que contratan. Keith Negus examina las estrategias opuestas de companias tan importantes como Sony y Universal a la hora de administrar diferentes generos, artistas y empleados, y se enfrenta a varios mitos de la cultura de las multinacionales. Como afectan las compras de las companias al tratamiento de los artistas? Por que PolyGram era considerada demasiado europea para atraer a los artistas norteamericanos? Por que y como intento EMI...

La lógica del sistema categorial de la Ciencia

Libro La lógica del sistema categorial de la Ciencia

Cuando una ciencia alcanza un desarrollo muy alto porque ha acumulado una gran cantidad de materiales empíricos, surge, según Engels, la necesidad de ordenarlos sistemáticamente con base en sus conexiones e interacciones internas, lo que se convierte en "una exigencia sencillamente imperativa e irrefutable". Este libro propone una respuesta a ese desafío aplicado a la ciencia de la información documental, lo que significa, antes que nada, que dicha ciencia ha logrado un nivel de desarrollo considerable y el siguiente paso consiste en rescatar y dar a conocer su lógica interna. La...

La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

Libro La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

El autor analiza el Principio de Procedencia (principio archivístico fundamental), estableciendo cuáles eran los elementos que permitían su enunciado teórico, cuáles las posibilidades de su praxis y los conceptos que la definían, trazando así el entramado teórico de la Archivística, o mejor, situando cada concepto en su lugar. El esqueleto no era otro que el principio de Procedencia, que representa, para el autor, el punto de partida y de reencuentro de todos y cada uno de los elementos que configuran ese cuerpo teórico de la doctrina archivística. El argumento fundamental se...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas