Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La era Uribe

Descripción del libro

Libro La era Uribe

An anthology of columns published in the newspaper, El Espectador, in December 2006. Illustrated with cartoons of Mico.

Información del libro

Tñitulo Secundario : contada por las dos señoras más lengüilargas de Colombia, Tola y Maruja

Cantidad de páginas 277

Autor:

  • Tola Y Maruja

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Tola Y Maruja

Tola y Maruja son dos personajes icónicos de la cultura popular colombiana, creados por el humorista y caricaturista Jorge Eliécer Figueroa, conocido artísticamente como Figueroa. Estos personajes, que pueden ser considerados como un símbolo de la identidad nacional, abundan en humor y crítica social, reflejando las costumbres, creencias y problemas de la sociedad colombiana.

La historia de Tola y Maruja comienza en el año 1978, cuando Figueroa decidió dar vida a estas dos mujeres a través de sus caricaturas. Desde entonces, han sido protagonistas de una serie de historietas, caricaturas y programas de televisión que han cautivado a generaciones de colombianos. Tola es presentada como una mujer fuerte, de carácter decidido, mientras que Maruja es su amiga, un poco más ingenua y soñadora, lo que da lugar a situaciones cómicas y a la interacción de dos perspectivas diferentes sobre la vida.

Ambos personajes son reconocidos por su característico lenguaje popular y su manera de abordar temas de la vida cotidiana, desde las relaciones personales hasta la política y la economía. Con un humor que mezcla el sarcasmo y la crítica, Tola y Maruja se convierten en voces que, aunque humorísticas, también plantean reflexiones sobre la realidad colombiana. Este enfoque hace que sus historias trasciendan el entretenimiento, convirtiéndose en un vehículo para la crítica social.

A lo largo de los años, Tola y Maruja han sido parte importante de varios medios de comunicación, incluyendo prensa escrita y televisión. Su popularidad ha llevado a su inclusión en programas de radio y televisión, donde se han presentado sketches y segmentos que amplían su universo. Además, la pareja ha sido objeto de numerosos productos relacionados, desde libros hasta juguetes, lo que demuestra su impacto en la cultura popular.

El estilo de Figueroa al crear estas historias se caracteriza por el uso de un lenguaje coloquial y un humor accesible, lo que permite que el público se identifique fácilmente con las situaciones y los personajes. Tola y Maruja reflejan, en muchos sentidos, la esencia de la mujer colombiana, mostrando tanto su fortaleza como su vulnerabilidad. A través de sus narrativas, se exploran temas como la amistad, el amor, la familia y la vida cotidiana, pero también cuestiones más complejas como la desigualdad social y la corrupción.

A lo largo de sus años de existencia, Tola y Maruja han evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios en la sociedad colombiana. Este dinamismo les ha asegurado un lugar en el corazón de los colombianos, quienes no solo disfrutan de sus ocurrencias, sino que también encuentran en ellas un reflejo de sus propias vidas. Las situaciones que viven estas mujeres hacen eco de experiencias comunes, lo que las convierte en personajes atemporales.

  • Impacto cultural: Tola y Maruja han influido en la manera en que se aborda el humor y la crítica social en Colombia.
  • Adaptaciones: Han sido adaptadas a diferentes formatos mediáticos, incluyendo televisión y radio.
  • Lecciones de vida: A través de sus historias, los personajes enseñan valores como la amistad y la resiliencia.

En resumen, Tola y Maruja no son solo personajes de caricatura; son un fenómeno cultural que ha sabido adaptarse a las realidad de Colombia a lo largo de las décadas. Su legado perdura no solo en los corazones de quienes crecieron con sus historias, sino también en la forma en que se percibe y se entiende el humor dentro de la crítica social. Así, Figueroa logró crear, a través de dos personajes entrañables, un espacio para la reflexión y el entretenimiento, convirtiéndolos en verdaderos íconos del humor colombiano.

Más libros de la categoría Colombia

De Angostura a las computadoras de Uribe

Libro De Angostura a las computadoras de Uribe

"A raíz del violento ataque del ejército colombiano, el 1 de marzo de 2008, a un campamento de las FARC levantado en la zona de Angostura en territorio ecuatoriano, el Laboratorio de Medios de la UDLA, en alianza con la Universidad Javeriana de Colombia, consideró oportuno hacer un análisis de la información que sobre el tema empezaron a proporcionar diarios de los dos países para poner en evidencia las distintas formas de hacer periodismo y los diferentes niveles de calidad periodística. Este libro reúne los trabajos realizados en el marco de esa investigación que analizó las...

Oposición y violencia en Colombia

Libro Oposición y violencia en Colombia

CONTENIDO: De la regeneración al republicanismo - Del republicanismo a la concentración nacional - ¿La violencia o las violencias? - Desorden, paz y guerra - Fraudes, bandoleros y matanzas - El principio del fin - Un demagogo místico? - Oposición sistemática? - Libertad de prensa y oposición - El oro y la escoria - Impunidad y violencia - El hombre tempestad - El monstruo.

Bogotá, un museo a cielo abierto

Libro Bogotá, un museo a cielo abierto

Illustrated and annotated guide of the public sculptures and monuments located in 3 sectors of the city of Bogotá: Downtown (61); North (19); West (22). This is the first volume of an editorial project that will document the 500 works of public art patrimony that are part of the urban history of the capital city. The guide includes biographical notes of each featured artist, historic photographs on each sector and referential maps. Includes public art by noted 19th and 20th century artists and sculptors like Pietro Tenerani, Edgar Negret, Jim Amaral, Fernando Botero, Alejandro Otero,...

Contribución Al Debate Sobre la Formación Del Estado Colombiano en el Siglo XIX

Libro Contribución Al Debate Sobre la Formación Del Estado Colombiano en el Siglo XIX

Son tan diversos los momentos y los lugares en los que se ha formado el Estado, y tan distintos y complejos los procesos sociales en los que las relaciones de poder se han decantado en un orden estatal, que no se puede proponer una teoría general del Estado. No obstante, si se considera la producción intelectual pertinente se puede constatar que hay, cuando menos, cuatro elementos que pese a que las disciplinas de Occidente los han considerado de manera separada, suelen estar presentes en el proceso de formación del denominado Estado moderno. Estos elementos esenciales, que sólo pueden...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas