Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La gestión de la memoria

Descripción del libro

Libro La gestión de la memoria

Recentísimos debates -políticos y profesionales- han llevado al primer plano de la actualidad qué tipo de historia enseñar, qué contenidos transmitir y qué finalidades cumplir. Este libro, escrito desde la investigación y reflexión sobre la función social de la historia de España nos explica en términos muy claros cómo se ha venido gestionado la enseñanza de la historia en la España de hoy y disecciona los diversos intentos de construir una memoria ciudadana desde la perspectiva de los nacionalismos, ya sea el españolista estatal, el catalanista, el galleguista, el andalucista... Ante las intenciones manifestadas por el gobierno de replantear los contenidos de las Humanidades y especialmente el de la enseñanza de la historia, los autores propugnan la superación de una vez por todas de la pugna interminable de los nacionalismos para abrir nuevos horizontes que liguen la enseñanza de la historia de España a las auténticas necesidades de los hombres y mujeres del siglo XXI.

Información del libro

Tñitulo Secundario : la historia de España al servicio del poder

Cantidad de páginas 276

Autor:

  • Juan Sisinio Pérez Garzón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

45 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Sisinio Pérez Garzón

Juan Sisinio Pérez Garzón nació en la localidad de Fuenlabrada de los Montes, en la provincia de Badajoz, España, en el año 1942. Su vida y su obra están intrínsecamente relacionadas con el trasfondo cultural y social de la región en la que creció, y su legado literario refleja una profunda conexión con las raíces y tradiciones de su tierra natal.

Desde una edad temprana, Pérez Garzón mostró un interés notable por la literatura y la escritura. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Complutense, donde se graduó en Filología Hispánica. Este periodo académico lo dotó de una base sólida en la lengua y la literatura españolas, lo que le permitió desenvolverse con soltura en la creación de sus propias obras.

Ha sido un autor prolífico en diversos géneros literarios, abarcando desde la narrativa hasta la poesía, además de ser un destacado ensayista. Su obra se caracteriza por un profundo sentido de la identidad cultural, así como por su capacidad para entrelazar la historia personal con la historia colectiva de España. Pérez Garzón ha explorado en sus escritos temas como la memoria histórica, la vida rural y la complejidad de las relaciones humanas.

Una de sus obras más notables es "La hora de los hombres", una novela que retrata la vida de los campesinos en la postguerra española. La obra ha sido aclamada por su prosa lírica y su capacidad para evocar el difícil contexto social de la época. A través de su narrativa, Pérez Garzón logra dar voz a aquellos que a menudo han permanecido en la sombra de la historia. Además, ha publicado numerosos libros de poesía, en los cuales se puede apreciar su habilidad para jugar con las palabras y su profundo amor por la naturaleza.

Además de su labor como escritor, Juan Sisinio Pérez Garzón ha sido un destacado docente. Ha trabajado como profesor de literatura en diversos institutos, donde ha dejado una huella indeleble en sus estudiantes. Su pasión por la docencia ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores, y su compromiso con la educación ha sido una constante a lo largo de su vida.

Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones, y ha recibido premios que destacan su contribución a la literatura española contemporánea. Su estilo, que combina la sobriedad con la riqueza de las imágenes, ha influenciado a otros escritores, y su obra es estudiada en diversas instituciones académicas. La figura de Pérez Garzón se ha convertido en un referente dentro del ámbito literario, especialmente en la literatura rural y en la exploración de la identidad cultural española.

En la actualidad, Juan Sisinio Pérez Garzón continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevos escritores y entusiastas de la literatura. Su compromiso con la cultura y las letras sigue vigente, y su obra continúa resonando en el panorama literario español.

En conclusión, la figura de Juan Sisinio Pérez Garzón representa una rica tradición literaria que no solo se enfoca en la producción textual, sino también en el fortalecimiento de la cultura y la identidad española. Su legado perdurará en la memoria colectiva de aquellos que han sido tocados por su pluma y su inquebrantable compromiso con la literatura.

Más libros de la categoría Historia

Astronomicon

Libro Astronomicon

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Doce estudios de historiografía contemporánea

Libro Doce estudios de historiografía contemporánea

La escasez de trabajos de investigación histórica hace que el análisis de la "historia de la historia" de muchos temas pueda tener un interés relativo. En este libro, 12 autores realizan una revisión de la historiografía contemporánea reciente sobre algunas cuestiones de interés.

Historia de La India 1

Libro Historia de La India 1

Como todas las historias de los pueblos antiguos, la de los hindúes no ha sido fácil de determinar cronológicamente. La importancia de este primer tomo de la Historia de la India de Romila Thapar radica en que, aplicando métodos modernos de análisis, nos ofrece una visión más objetiva de cuándo y cómo se fue conformando este país. Este recorrido abarca de los años 3000 a.C, con las culturas preindoeuropeas, a 1526 d.C., cuando inicia el contacto con los musulmanes.

América Latina a fines de siglo

Libro América Latina a fines de siglo

Jose Luis Reyna presenta un mapa de los asuntos que llamaron la atencion de los sociologos latinoamericanos en los ultimos anos del siglo XX. Las colaboraciones, casi todas ellas escritas especialmente para esta obra, han sido organizadas en tres secciones: economia, sociedad y politica, sin perder de vista los antecedentes historicos de los temas estudiados.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas