Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mujer que hablaba sola

Descripción del libro

Libro La mujer que hablaba sola

La explosión de un petardo en el baño de un centro comercial desencadena el angustiado monólogo de Cecilia Palacios al saber que Pedro, su único hijo, es señalado como responsable. El atentado deja un saldo de diecisiete heridos, tres víctimas mortales y un entramado de falsos culpables, héroes de ocasión y víctimas de toda guerra. Cecilia, a punto de comenzar a vivir con más sosiego ahora que Pedro se aproxima a la mayoría de edad, revive, en las 72 horas posteriores, un vertiginoso recorrido por las dos últimas décadas de su vida. En un diálogo desenfrenado con sus fantasmas, cuestiona las decisiones que tomó en su juventud, así como los motivos que la empujaron a la maternidad sin dejar de interpelar al lector: ¿Acaso alguien es inocente en este país donde todos proclaman ser portadores de la verdad?

Información del libro

Cantidad de páginas 248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

81 Valoraciones Totales


Biografía de Melba Escobar

Melba Escobar es una destacada escritora y periodista colombiana, nacida el 12 de diciembre de 1976 en Bogotá. Su carrera literaria y periodística ha estado marcada por una profunda exploración de las dinámicas sociales y culturales de Colombia, así como por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Escobar creció en un entorno familiar que fomentaba la lectura y el diálogo. Desde pequeña mostró un interés particular por la literatura, lo que la llevó a estudiar Literatura en la Universidad de los Andes y más tarde a obtener una maestría en Creación Literaria en la misma institución. Su formación académica ha influido significativamente en su estilo de escritura, caracterizado por una prosa incisiva y un enfoque crítico hacia la realidad que la rodea.

Su trayectoria literaria comenzó en el ámbito de los cuentos, pero fue con sus novelas que realmente captó la atención del público y la crítica. Su obra más conocida, "La Casa de las Esposas", publicada en 2014, aborda temas como la violencia de género y las relaciones de poder en el contexto colombiano. Esta novela ha sido elogiada no solo por su narrativa cautivadora, sino también por su capacidad para reflejar las complejidades de la vida de las mujeres en un país marcado por el conflicto y la desigualdad.

En 2018, Melba Escobar publicó "Pájaros Propios", una novela que mezcla el realismo con elementos mágicos y que explora las relaciones familiares y los secretos del pasado. La obra fue bien recibida y consolidó su lugar en la literatura contemporánea colombiana. Además de sus novelas, Escobar ha escrito ensayos y artículos periodísticos en los que aborda cuestiones sociales, políticas y culturales, consolidando su voz como una de las más importantes del panorama literario actual.

La autora también ha sido reconocida por su labor como activista. Melba Escobar ha participado en diversas iniciativas destinadas a promover la lectura y la escritura entre los jóvenes, así como en campañas de sensibilización sobre la violencia de género y el abuso de poder. Su compromiso social se refleja en su obra y en su vida personal, donde aboga por la igualdad y el respeto por los derechos humanos.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de Novela Corta de la Universidad de los Andes y ha sido finalista en otros certámenes literarios importantes. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que un público más amplio tenga acceso a su visión crítica y profunda de la sociedad colombiana.

Melba Escobar continúa escribiendo y participando activamente en el debate cultural de su país. Su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad la han convertido en una figura clave en la literatura latinoamericana contemporánea. Los lectores y críticos la consideran una de las voces más relevantes de su generación, capaz de captar y reflejar la esencia de una Colombia diversa y en constante transformación.

En resumen, Melba Escobar es una autora cuyas obras trascienden el ámbito literario, convirtiéndose en una poderosa herramienta de reflexión y cambio social. Su legado literario y su compromiso con causas justas aseguran que su voz siga resonando en el futuro.

Otros libros de Melba Escobar

Mamá ¿ya se acabó el Coronavirus?

Libro Mamá ¿ya se acabó el Coronavirus?

"Fue extraño sentirse evaluado por el solo hecho de ser una persona más. Evaluado como un posible agente de contagio. Un potencial transmisor de enfermedad. Racionalmente entiendo que el protocolo solo busca protegernos a todos entre nosotros. Pero no deja de ser compleja esa lógica de la sospecha, ese acto reflejo que nos lleva a tomar dos pasos de distancia después de escuchar a alguien toser".

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Suharto, brujos, la alquibla y el judío mediático

Libro Suharto, brujos, la alquibla y el judío mediático

Ensayo que analiza la violencia a partir del estudio de la cacería de brujas y el antisemitismo en Indonesia durante el período posterior a la caída del régimen de Suharto. El autor combina el análisis de los procesos históricos y políticos con el uso de conceptos psicoanalíticos y la interpretación discursiva, y ahonda acerca de la problemática de identificación de los diferentes grupos que habitan Indonesia a través de una revisión de los cambios históricos en las categorías que definen a sujetos individuales o colectivos.

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Administración de programas de acción social

Libro Administración de programas de acción social

Los sociólogos Ezequiel Ander-Egg (argentino) y María José Aguilar (española), ambos del equipo de dirección del ICSA (Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas), una consultoría internacional que centra buena parte de sus actividades en el campo de la política social, son los autores de este libro. Este trabajo es fundamentalmente una reflexión teórica, con preocupaciones pedagógicas, a través de las cuales se pretende alcanzar un doble propósito: a) Como marco referencial para el trabajo de consultaría realizado por el ICSA; b) Como guía didáctica para los cursos de formación ...

Cronica del Caso Maristas

Libro Cronica del Caso Maristas

Este es el libro acerca de la investigacion periodistica, llevada a cabo por El Periodico de Catalunya, sobre el escandalo de pederastia en las Escuelas Maristas.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas