Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La naturaleza en la literatura costarricense

Descripción del libro

Libro La naturaleza en la literatura costarricense

El tema de la representación de la naturaleza en la literatura costarricense ha sido de mucha relevancia y sigue vigente debido a la multitud de crisis -ambiental, económica, social y política- causada por la destrucción y depredación de la naturaleza bajo la retórica de la modernidad y la lógica de la colonialidad. En general, la mayoría de las obras literarias hispanoamericanas que tratan la naturaleza se inclinan -intencionadamente o no- hacia una postura arraigada en la colonialidad, revelando en particular la archiconocida dualidad de civilización y barbarie. Este libro pretende ofrecer una lectura crítica basada en la eco-culturalidad, que posibilite una aproximación modesta a la decolonialidad, la cual se entiende como un proceso perenne que no intenta armoniza todas las distintas culturas, sino que trata de fomentar una interacción entre personas, conocimientos, prácticas, lógicas, racionalidades y principios de vida culturalmente diferente (Walsh, 2009 45). De igual manera, la representación literaria de la naturaleza es compleja y, por tanto, los mensajes explícitos e implícitos acerca de esta representación requieren una investigación que no solamente abarque lo que dicen los autores acerca de la naturaleza, también que clarifique cómo ellos la representan en sus narrativas. Quizá este estudio ponga de relieve la medida en que la estética y la ética se alimentan mutuamente cuando se leen las representaciones de la naturaleza desde la eco-culturalidad.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Un enfoque eco-cultural

Cantidad de páginas 173

Autor:

  • Ray, Andrew M

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

97 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Ramón Gaya. El exilio de un creador

Libro Ramón Gaya. El exilio de un creador

Entre los intelectuales que a raíz de la Guerra Civil Española eligieron el destierro Ramón Gaya (1910-2005) es quizá entre los más olvidados. En el extranjero donde Gaya vivió su exilio (trece años en México y alrededor de veinte en Italia) no ha tenido la necesaria atención. A pesar de eso, su obra representa una parte importante en el marco de la cultura y del arte brotados fuera de los confines de España. Gaya fue esencialmente pintor y a la pintura dedicó su vida. Gracias a una beca conoció el Madrid de la Edad de Plata y el París de las vanguardias. Allí se conectó con...

Las tres vanguardias

Libro Las tres vanguardias

Este volumen reúne las once clases del seminario que dictó Ricardo Piglia en la Universidad de Buenos Aires en 1990. Los textos se proponen como un punto de partida para abordar los problemas que se plantean en la discusión contemporánea sobre la poética de la novela, con el concepto de vanguardia como contexto. Después de cerrado el período de constitución de las grandes poéticas “argentinas” de la novela iniciado con Macedonio Fernández y que tiene entre sus figuras a Arlt, Marechal, Borges y Cortázar, se empiezan a constituir otras poéticas. Piglia toma las obras de Walsh,...

Eugenia 2218

Libro Eugenia 2218

Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas