Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La paradoja democrática

Descripción del libro

Libro La paradoja democrática

Una característica de nuestra vida política es la tendencia a la negación del conflicto como síntoma de buena salud democrática. Pero buscar el consenso a toda costa puede suponer un error que ponga en peligro las instituciones de nuestra sociedad. Prueba de ello sería el auge de ciertos partidos de extrema derecha, que aprovechan el «consenso centrista» para presentarse como las únicas fuerzas contrarias al sistema y ocupar así el espacio de la crítica abandonado por la vieja izquierda. Contra esa presunta desaparición de izquierdas y derechas, Chantal Mouffe defiende la vigencia de la categoría de adversario, así como una concepción mucho más compleja y enriquecedora de la política. Rebatiendo a autores como Jürgen Habermas o Anthony Giddens, y rescatando a otros, como el provocativo Carl Schmitt o Derrida, nos propone la noción de «pluralismo agonístico», concepto que nos situará ante la incómoda constatación de la imposibilidad de erradicar el conflicto en la democracia moderna.

Información del libro

Tñitulo Secundario : El peligro del consenso en la política contemporánea

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Chantal Mouffe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Chantal Mouffe

Chantal Mouffe es una destacada teórica política y filósofa belga, conocida principalmente por su trabajo en el ámbito de la teoría democrática y su crítica al liberalismo. Nacida el 17 de junio de 1943 en la ciudad de Sint-Denijs-Westrem, cerca de Gante, Mouffe ha dedicado su vida académica a explorar las complejidades de la política contemporánea, poniendo especial énfasis en las dinámicas de la agonística y la pluralidad en el discurso democrático.

Realizó sus estudios en la Universidad de Gante, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía y Ciencias Políticas. Posteriormente, se trasladó a París, donde completó su doctorado bajo la dirección de influentiales pensadores como Claude Lefort y Jacques Rancière. Su formación europea, influenciada por el pensamiento post-estructuralista, ha sido clave para el desarrollo de su obra teórica.

Una de las contribuciones más significativas de Mouffe al debate político es su concepto de agonismo, que propone una nueva forma de concebir la oposición política. En su obra "La paradoja democrática" (2000), Mouffe argumenta que la política siempre debe ser entendida como una lucha entre adversarios, en lugar de enemigos. Esta perspectiva desafía la noción liberal del consenso y subraya la importancia de reconocer y respetar las diferencias en un marco democrático. Según Mouffe, la política no puede girar en torno a la eliminación de la oposición, sino que debe celebrar la diversidad como un componente esencial del funcionamiento democrático.

Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • “El retorno de lo político” (1993) - En este libro, Mouffe argumenta que el ámbito político debe ser recuperado de la lógica de mercado y la gestión técnica de la política, enfatizando la importancia de los conflictos y las pasiones en el ámbito público.
  • “La democracia en el siglo XXI” (2000) - Aquí, Mouffe explora las formas en que la democracia puede renovarse y adaptarse a los desafíos del mundo contemporáneo, defendiendo la idea de un pluralismo que permita la cohabitación de diversas visiones del mundo.
  • “Agonistics: Thinking the World Politically” (2013) - Este libro amplía su teoría del agonismo, analizando su aplicación en contextos globales y proponiendo alternativas a las narrativas dominantes sobre la política.

La obra de Mouffe también se destaca por su crítica a la idea de un “fin de la historia”, planteada por Francis Fukuyama, que sugiere que las democracias liberales han alcanzado su forma final y que no hay alternativas viables. Para Mouffe, este tipo de pensamiento es peligroso y simplista, ya que ignora las luchas políticas vivas y las desigualdades que persisten en el mundo actual.

A lo largo de su carrera, Chantal Mouffe ha mantenido una activa participación en el ámbito académico y político, trabajando en diversas instituciones educativas. Ha sido profesora en la Universidad de Westminster en Londres, donde ha impartido cursos sobre teoría política y feminismo, y ha colaborado con varios centros de investigación en Europa y América del Norte.

Además de su trabajo teórico, Mouffe ha estado involucrada en debates y discusiones políticas en varios foros internacionales. Su enfoque ha influido en movimientos sociales y políticos que buscan revigorizar la práctica democrática, destacando la necesidad de una política que no tema el conflicto y la confrontación en el marco de una convivencia democrática plural.

En resumen, Chantal Mouffe es una figura clave en el pensamiento político contemporáneo, cuya obra invita a repensar la democracia y la política en un contexto de creciente polarización y desencanto con las instituciones liberales. Su insistencia en la importancia del agonismo y la pluralidad ofrece un marco teórico que desafía las nociones tradicionales sobre cómo debe funcionar la política en un mundo diverso y en constante cambio.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Envejecer con cuidado

Libro Envejecer con cuidado

En América Latina y el Caribe más de ocho millones de adultos mayores no pueden llevar a cabo de manera independiente al menos una actividad básica de la vida diaria, como bañarse, comer, o acostarse y levantarse de la cama. Es lo que se conoce como dependencia funcional, que afecta al 12% de las personas de 60 años o más de nuestra región, y a casi el 27% de los que tienen 80 años o más. En los próximos 30 años, la demanda de servicios de atención a la dependencia superará al triple de la actual, debido principalmente al envejecimiento poblacional y a la transición...

15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

Libro 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

Cuando los indignados y las indignadas del 15M abarrotaron calles y plazas en la primavera de 2011, nadie sabía lo que tal fenómeno acabaría significando. Hoy hemos comprobado que aquella insólita e inesperada movilización estaba abriendo un nuevo ciclo político en España que bien puede concebirse como una segunda Transición. Entre sus aportaciones destaca la apuesta por la repolitización de la sociedad construyendo un nuevo espacio público mediante la autogestión, la deliberación y la coproducción política. Este libro hace un recorrido por las principales propuestas que surgen...

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

Libro La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación,...

Los años que dejamos atrás

Libro Los años que dejamos atrás

Con excelente formato periodístico, los autores relatan en seis capítulos los episodios clave que marcaron la transición pactada entre la dictadura y los dirigentes de lo que llegó a ser la Concertación. Cada uno se detiene en los hitos fundamentales de ese intenso tiempo 1988-1990. Quien lo lea podrá observar y escudriñar a fondo en los entretelones de cientos de conversaciones, ocultas unas, abiertas otras, entre los “señores políticos” de entonces —como los llamaba Pinochet—, de diferentes lados del abanico. Y percibirá cómo el proceso que había tenido origen en la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas