Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La pérdida del reino

Descripción del libro

Libro La pérdida del reino

"Sutilisimo juego de espejos, de imagenes entrecruzadas, donde el lector se vuelve complice del autor en el descubrimiento del mundo literario, de la identidad misma del escritory de la dolorosa tension que se establece entre este y su obra."

Información del libro

Cantidad de páginas 380

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

37 Valoraciones Totales


Biografía de José Bianco

José Bianco, nacido el 15 de septiembre de 1908 en Buenos Aires, Argentina, es considerado uno de los escritores y editores más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Su obra se caracteriza por la exploración de lo fantástico y lo absurdo, así como por su meticulosa prosa y su capacidad para crear atmósferas inquietantes.

Desde joven, Bianco mostró un interés por la literatura y el periodismo. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y se unió a diversas corrientes literarias de su tiempo. A lo largo de su carrera, trabajó en varios periódicos y revistas, donde sus ensayos y relatos comenzaron a llamar la atención del público. Bianco fue un protagonista del grupo literario que rodeó a la famosa revista “Los Anales de Buenos Aires”, fundada por Susana Bombal y que tuvo entre sus colaboradores a figuras como Jorge Luis Borges.

Una de sus mayores contribuciones al mundo literario fue su trabajo como editor. Bianco se unió a la prestigiosa editorial Sur, donde tuvo un papel crucial en la publicación de obras de importantes escritores argentinos y latinoamericanos. Su visión editorial ayudó a muchos autores a encontrar su voz y a consolidar sus carreras. Bianco desempeñó un papel fundamental en la promoción de la literatura fantástica y de ciencia ficción en América Latina, siendo un defensor de la obra de Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo.

La narrativa de José Bianco explora temas como el tiempo, el sueño y la identidad, a menudo desdibujando las líneas entre la realidad y la ficción. Su obra más conocida, “El jardín de las máquinas parlantes”, publicada en 1948, es una colección de cuentos que reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la vida humana. Esta obra es considerada un clásico del género y ha sido estudiada por académicos y críticos literarios por su innovadora narrativa y su profundo simbolismo.

Bianco también escribió numerosos relatos y ensayos que fueron publicados en diversas antologías. Su estilo se caracteriza por la síntesis entre claridad y complejidad, creando una prosa que invita a la reflexión. Entre sus otros trabajos notables se incluyen “Los que aman, odian” y “Cuentos de la selva”, donde combina la narrativa fantástica con elementos de la vida cotidiana.

A lo largo de su vida, Bianco recibió varios reconocimientos y premios por su labor literaria, incluyendo el Premio Nacional de Literatura. Sin embargo, su trabajo fue a menudo eclipsado por la fama de otros contemporáneos, a pesar de que su influencia perdura en la literatura contemporánea.

A finales de su vida, Bianco se dedicó a la enseñanza y a la divulgación de la literatura, impartiendo talleres y conferencias que ayudaron a inspirar a nuevas generaciones de escritores. Su legado literario continúa vivo en sus obras y en la admiración que suscitó entre sus colegas y lectores.

José Bianco falleció el 9 de diciembre de 1986, dejando un importante legado en la literatura argentina y convirtiéndose en una figura clave del realismo fantástico. Su capacidad de evocar lo extraño en lo cotidiano y su maestría en la escritura lo consolidaron como uno de los grandes autores de su tiempo. A través de sus cuentos y ensayos, Bianco nos invita a cuestionar nuestra percepción de la realidad y a explorar las numerosas dimensiones de la existencia humana.

Otros libros de José Bianco

Ficción y Reflexión

Libro Ficción y Reflexión

Uno de los grandes escritores argentinos de nuestra epoca, Jose Bianco reune en este libro dos acercamientos a la literatura: por una parte, su obra creativa, que incluye, ademas de relatos, dos capitulos de su novela La perdida del reino, y por otra, una vasta seleccion de su obra ensayistica con textos dedicados a Borges, Proust, Camus y otros.

Más libros de la categoría Ficción

Humo y Espejos

Libro Humo y Espejos

FICCIONES E ILUSIONES En las manos maestras de Neil Gaiman, la magia es mucho más que un mero juego de engaños. La destreza y el poder de invención de este gran fabulador transforman el entorno cotidiano en un mundo hechizado por sucesos sombríos y extraños, en el que una anciana puede comprar el Santo Grial en una tienda de segunda mano, unos asesinos se anuncian en los clasificados de un periódico bajo la rúbrica «CONTROL DE PLAGAS», o un muchacho asustado debe negociar con un trol malcarado y mezquino que vive bajo un puente ferroviario. Esta recopilación de treinta relatos,...

Todo lo que hay dentro

Libro Todo lo que hay dentro

Edwidge Danticat es una de las voces más punzantes de la literatura contemporánea norteamericana. Todo lo que hay dentro reúne ocho de sus relatos publicados en las revistas literarias más prestigiosas del mundo angloparlante, entre ellas Granta, The New Yorker y The Washington Post Magazine. En 2020 el volumen obtuvo el premio del National Book Critics Circle de Estados Unidos y el Story Prize, lo que convirtió a la autora en la primera persona en recibir ese reconocimiento por segunda vez. Sensibles y a la vez feroces, estos cuentos agitan la mirada progresista y bienintencionada hacia ...

Marea sangrienta

Libro Marea sangrienta

Mientras arrecia la Guerra de los Espíritus, el imperio minotauro establece una alianza con el reino de los ogros y, tras invadir el continente, ataca, conquista y esclaviza a las otras razas. Pero el trono de los minotauros está enfermo de arrogancia y ambición. La facción rebelde adquiere proporciones formidables y, en el brutal reino de los ogros, un ilustre esclavo minotauro huye y comienza la odisea que cambiará el futuro de Krynn.

Invierno Rojo

Libro Invierno Rojo

Una apasionante historia de amor y odio a caballo entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la actualidad. Una novela que sorprenderá. Nina Revskaya, la estrella del ballet Bolshói, causó un gran revuelo cuando huyó a Occidente durante la Guerra Fría. Con el corazón partido. Décadas después, mientras aguarda a que baje el telón de su vida, el pasado vuelve a sus días bajo la forma de una joya olvidada. «Una magnífica historia sobre el amor, la pérdida, la traición y la redención. El apoteósico final, repleto de revelaciones, es pura emoción.» Washington Post «Un retrato...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas