Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La señorita de Trévelez

Descripción del libro

Libro La señorita de Trévelez

La señorita de Trévelez es la obra maestra de Carlos Arniches. Estrenada en Madrid en 1.916, es una comedia romántica con tintes de melodrama. Se desarrolla en una capital de provincias, y narra, con un estilo inconfundible, el desamor de Florita Trévelez, soltera de cierta edad, cursi y poco agraciada físicamente, víctima de una broma de mal gusto. Maquinan y ponen en marcha dicha broma los miembros del autodenominado Guasa-Club, un grupo de amigos asiduos al casino, haciendo creer que uno de los protagonistas, Numeriano Galán, está perdidamente enamorado de ella. Carlos Arniches describe y critica, en el transcurso de los tres actos, la superficialidad y la frivolidad de una burguesía ociosa y poco sensible. La obra se ha representado en numerosas ocasiones a lo largo de un siglo, y en 1935 se estrenó la adaptación cinematográfica de Edgar Neville.

Información del libro

Cantidad de páginas 182

Autor:

  • Carlos Arniches

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Arniches

Carlos Arniches (1866-1938) fue un destacado dramaturgo y poeta español, conocido por su aguda observación de la sociedad española de su tiempo y por su habilidad para combinar el humor con la crítica social. Nacido en la ciudad de Madrid, Arniches se convirtió en una figura prominente del teatro español del siglo XX, siendo un referente del teatro cómico y del esperpento.

Desde muy joven, Arniches mostró interés por la literatura y el teatro, influenciado por su entorno familiar y por las obras de dramaturgos contemporáneos. Estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas y luego en la Universidad Central de Madrid, donde se relacionó con un círculo de intelectuales que fomentaron su pasión por la escritura. Su primera obra, “La Venganza de Don Mendo”, se estrenó en 1918 y fue un gran éxito, consolidándolo como una voz renovadora en el panorama teatral español.

A lo largo de su carrera, Carlos Arniches escribió más de 40 obras, algunas de las cuales han llegado a ser consideradas clásicos del teatro español. Su estilo se caracteriza por un uso ingenioso del lenguaje y una aguda crítica social. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Los sobrinos del capitán”
  • “La chica del gato”
  • “El café de Chinitas”
  • “La ciudad de los locos”

Arniches fue un miembro activo del teatro español del siglo XX, acercándose a diferentes géneros y estilos. Su teatro, aunque a menudo cómico, no desdeñaba la denuncia social; reflejó las preocupaciones de una sociedad en transformación, abordando temas como la pobreza, la injusticia y la hipocresía social. Su obra “Los dos hidalgos de Verona” es un ejemplo de cómo Arniches podía jugar con las convenciones del teatro clásico, dotándolo de un nuevo significado.

El dramaturgo también contribuyó a la evolución del teatro español mediante su participación en la creación de la Comedia Española, una iniciativa que buscaba llevar al teatro un repertorio nacional y popular, en contraposición a las influencias extranjeras. Arniches fue un ferviente defensor del uso del idioma y las tradiciones españolas en el arte dramático, lo que le valió el reconocimiento de sus contemporáneos.

A pesar de ser un autor prolífico y tener numerosos éxitos, Arniches también enfrentó críticas. Algunos de sus detractores lo acusaron de ser un autor superficial, centrado más en el entretenimiento que en la profundidad temática. Sin embargo, su capacidad para conectar con el público y para retratar la condición humana ha asegurado su lugar en la historia del teatro español.

En 1936, durante la Guerra Civil Española, Arniches se vio obligado a abandonar su país debido a su oposición al régimen detrás del conflicto. Este exilio afectó profundamente su salud y su creatividad. A pesar de los desafíos, continuó escribiendo y colaborando con diversas compañías de teatro en el exilio.

Arniches falleció en 1938 en Francia, dejando un legado que ha perdurado en el tiempo. Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y representada, no solo por su valor artístico, sino también por su aguda crítica y su capacidad para reflejar la realidad social de su época. Su influencia en el teatro contemporáneo es innegable, y su nombre permanece asociado a los grandes exponentes del teatro español. Su vida y obra siguen siendo objeto de análisis y admiración, destacando la figura de Carlos Arniches como un pilar fundamental de la cultura y la literatura en España.

Más libros de la categoría Arte

Su horóscopo chino. Serpiente

Libro Su horóscopo chino. Serpiente

Buda convocó a los representantes del reino animal para otorgarles una recompensa; sin embargo, sólo se presentaron ante el Maestro doce especies: Rata, Búfalo, Tigre, Liebre, Dragón, Caballo, Serpiente, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. Buda les mostró su reconocimiento dedicándoles a cada una un año que llevaría su nombre. Conozca su signo en el horóscopo chino: la psicología, la salud, la vida sentimental, familiar y profesional, y las previsiones para el año 2018.

Los relacionantes locativos en la historia del español

Libro Los relacionantes locativos en la historia del español

There is no survey study to date that would have analyzed the history of spatial relations in Castilian Spanish, i.e. the prepositions, transitive adverbs as well as prepositional and adverbial locutions used for the spatial localization of entities. Based on an extensive corpus, this book offers a complete diasystematic characterization of these aspects and discusses new hypotheses with regard to their correlations.

Las Edades Atlantes Perdidas

Libro Las Edades Atlantes Perdidas

Un manuscrito antiguo ha sido descubierto revelando los secretos de la civilización atlante. En una crónica neobiblíca relata la creencia en un don inmanente a sus monarcas, que convierte su privilegio en un imperio dictatorial; hasta su hundimiento. Casi más de trescientos años de mitos y poder por cuestión de fe.

Tinta del exotismo

Libro Tinta del exotismo

Este libro es una coleccion de ensayos sobre el sujeto exotico, ese que nos provoca atraccion y al mismo tiempo rechazo. El sujeto exotico, nos dice Weisz, representa el lugar a colonizar, y la alteridad asi resulta un estimulo para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzaldua, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajtin, Said y Derrida, los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas