Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La "superación" de la concepción materialista de la historia

Descripción del libro

Libro La superación de la concepción materialista de la historia

En 1907, Max Weber se pronunció de forma ruda y severa contra una pretendida “superación” de la concepción materialista de la historia. Por medio de puntos de vista rigurosos y argumentos no exentos de ironías, Weber se alza contra tal pretensión del jurista alemán Rudolf Stammler, y contribuye con sus reflexiones epistemológicas a la fundación de las ciencias socio-culturales en Alemania. El presente ensayo, formulado en el marco de la controversia entre las escuelas neokantianas alemanas, desarrolla en sus relaciones y sustentos conceptos como los de vida y reglas sociales, que serán cruciales para la fundamentación comprensiva de sus teorías sociológica y económica. Con un lenguaje por momentos árido, Weber exhibe sus dotes de gran polemista a través de luminosas metáforas y analogías de su inventiva, tales como la situación de Robinson Crusoe, o de los contendientes del juego de naipes Skat. De este ensayo, Heinrich Rickert se quejó de “las elevadas exigencias que planteaba al lector”; mientras que Wolfgang Schluchter encuentra en él “el origen de Economía y sociedad”. En esta edición de la La “superación” de la concepción materialista de la historia. Crítica a Stammler viene acompañada de dos trabajos críticos que renuevan el universo de estudios sobre Weber. El de Javier Rodríguez Martínez, que minuciosamente expone los argumentos weberianos, sintetizando y contextualizando sus principales hallazgos; y el de Francisco Naishtat, quien desde el texto analiza sus implicaciones para una sociología del derecho y la racionalización que, entre otras afinidades electivas, habrá de resonar en las meditaciones de Kafka sobre el poder de las burocracias, y las de Walter Benjamin sobre la violencia del derecho.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Crítia a Stammler

Cantidad de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

40 Valoraciones Totales


Biografía de Max Weber

Max Weber (1864-1920) fue un sociólogo, filósofo y economista alemán, considerado uno de los fundadores de la sociología moderna y un pionero en la teoría social y la investigación empírica. Su obra ha influenciado profundamente las ciencias sociales y su enfoque sobre la relación entre economía, cultura y política sigue siendo relevante en estudios contemporáneos.

Nacido el 21 de abril de 1864 en Erfurt, una ciudad en el centro de Alemania, Weber provenía de una familia acomodada y educada. Su padre, un prominente político liberal, y su madre, una mujer culta y religiosa, influyeron en su formación intelectual desde una edad temprana. Weber mostró un temprano interés por la historia y la filosofía, y se graduó en derecho y economía de la Universidad de Heidelberg, donde también estudió sociología, historia y filosofía.

La vida académica de Weber comenzó en la Universidad de Berlín, donde se unió al círculo de estudios sociales y abordó temas como la burocracia, la economía política y el capitalismo. Su carrera dio un giro tras una crisis de salud en 1897, lo que lo llevó a una pausa en su vida académica. Durante este tiempo, Weber comenzó a desarrollar sus ideas sobre la sociología y el papel de las instituciones en la sociedad.

Una de sus obras más influyentes, “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1905), argumentaba que la ética del trabajo y la ascética del protestantismo, especialmente del calvinismo, habían influido en el desarrollo del capitalismo en Occidente. En este trabajo, Weber introdujo el concepto de “razón instrumental”, que refiere a la lógica detrás de las acciones humanas y cómo la racionalidad ha modelado la sociedad moderna.

Webertambién desarrolló la noción de “tipo ideal”, una herramienta metodológica utilizada para analizar fenómenos sociales al simplificar y abstraer características esenciales. Este enfoque ha sido fundamental en la investigación sociológica, permitiendo a los estudiosos clasificar y entender mejor las dinámicas sociales.

Además de su trabajo en sociología y economía, Weber también abordó la cuestión de la política y el poder. En su obra “Política como vocación” (1919), definió la política como una actividad que requiere un compromiso moral y ético, y diferenciaba entre los tipos de autoridad: tradicional, carismática y legal-racional. Este análisis ha sido clave para entender las estructuras de poder en diversas sociedades.

La vida personal de Weber estuvo marcada por la carga del trabajo académico y las tensiones familiares. En 1893, se casó con Marianne Schnitger, una mujer que también era intelectual y activista social. La pareja tuvo una relación compleja, ya que ambos eran fuertes personalidades en el ámbito académico y social. Después de la Primera Guerra Mundial, Weber se involucró en la política alemana, siendo parte del Comité de Reformas Sociales que buscaba establecer un nuevo orden tras la guerra.

A pesar de su dedicación a la academia y la política, Weber sufrió problemas de salud que limitaron su capacidad de trabajo en sus últimos años. En 1920, murió el 14 de junio en Múnich, Alemania, dejando un legado que influiría en generaciones de sociólogos, filósofos y economistas.

El impacto del pensamiento de Max Weber se extiende mucho más allá de su tiempo. Sus conceptos y teorías han sido objeto de estudio y debate en las ciencias sociales, y su enfoque multidisciplinario ha ayudado a establecer un marco para el análisis de las sociedades contemporáneas. Su contribución a la sociología es aún reconocida y estudiada, haciendo de su obra un referente indispensable para comprender las complejidades de la sociedad moderna.

Otros libros de Max Weber

Sociología del trabajo industrial

Libro Sociología del trabajo industrial

Este libro contiene una investigación empírica realizada por Max Weber sobre el trabajo industrial en una fábrica textil alemana a comienzos del siglo XX, con la pretensión de descubrir el tipo de hombre que genera la gran industria moderna. Max Weber aborda el estudio del trabajo industrial desde una perspectiva sociológica y económica, que él diferencia expresamente de las perspectivas fisiológica o psicológica desde donde había sido investigado con anterioridad.

Crítica a Stammler y otros textos

Libro Crítica a Stammler y otros textos

El presente volumen contiene tres escritos de diverso orden. Dispares aunque afines, La «superación» de la concepción materialista de la historia de Stammler (1907) o Crítica a Stammler, el Preámbulo a la nueva época de la revista Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik (1905) y el Informe a la Sociedad Alemana de Sociología (1910), que contiene dos proyectos de investigación (sociología de la prensa y sociología del asociacionismo), son los tres textos que componen el cuerpo de este volumen, textos que, sin embargo, no tienen la misma relevancia. Sólo los dos primeros...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Megatendencias para el siglo XXI

Libro Megatendencias para el siglo XXI

A través de la aplicación del método Delfos, Enric Bas, junto con una serie de reconocidos expertos en prospectiva ofrece de manera cualitativa y cuantitativa un cúmulo de conclusiones interesantes para nuestro mundo.

Arqueología y proyecto de arquitectura

Libro Arqueología y proyecto de arquitectura

Il volume, catalogo in lingua spagnola della mostra Archeologia e progetto di architettura, ospitata dall’Universidad Iberoamericana a Città del Messico nel febbraio 2016, raccoglie una parte delle esperienze di studio e di progetto che il Dipartimento di Architettura ha svolto nel tempo in questo ambito di ricerca e di sperimentazione didattica. In particolare sono pubblicati i lavori già esposti a Roma alla III edizione della Biennale dello Spazio Pubblico nel 2015 e dedicati all’Area Archeologica Centrale di Roma(AACR) e a Strade e paesaggi antichi. Ad essi si aggiunge la sezione...

Suelo urbano y frentes de agua

Libro Suelo urbano y frentes de agua

Los autores señalan que la tendencia global del incremento de la población urbana y, por ende, del crecimiento acelerado de las ciudades, determinan que el suelo no sólo sea un factor crucial para las condiciones de vida de la población urbana, sino también motivo de crecientes conflictos y tensiones. Destacan que el suelo urbano y urbanizable se caracteriza por ser un recurso finito, cuya escasez se expresa en las dificultades que acarrea el gobierno en la gestión de ciudades, y en las penurias que causa a la población de menores recursos para acceder a un pedazo de tierra dónde...

Daniel Cosio Villegas

Libro Daniel Cosio Villegas

En la vida política de México, ningún otro autor ha tenido un lugar semejante. Fiero liberal, nacionalista sagaz y prudente, constructor de instituciones, motor cultural y educativo, Daniel Cosío Villegas fue un crítico implacable hasta en los momentos más recalcitrantes de la in tolerancia; enemigo de los usos del poder como cotos privados, luchó siempre por mantener públicos los asuntos de la res publica y distinguir con claridad los ámbitos de lo público y lo privado; incluso a pesar de la impopularidad de su doctrina, jamás abjuró de su pura tradición liberal. El tiempo supo...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas