Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La tormenta de nieve

Descripción del libro

Libro La tormenta de nieve

En un momento de notable crisis espiritual, Tolstói, basándose en la experiencia real de un viaje que emprendiera dos años antes, escribe La tormenta de nieve (1856). Con una muy fuerte carga metafísica, nos describe, al amparo de las condiciones externas, un sueño y la presencia de la muerte, el punto de inflexión entre el conformismo y el coraje. Memorable y entrañablemente poética, esta narración a medio camino entre la alegoría y el diario nos habla de la toma de conciencia de uno mismo y de sus retos. Lev Tolstói (Yásnaia Poliana, 1828- Astapovo, 1910). Su destreza narrativa, la profundidad de sus intuiciones y la precisión psicológica con la que describe a sus personajes lo erigen en uno de los pensadores morales más fecundos y más fascinantes de la literatura de todos los tiempos. En su obra hay títulos tan relevantes como Guerra y paz (1869), Anna Karénina (1877) o Resurrección (1899). En esta editorial han aparecido Sonata a Kreutzer (1889; Acantilado, 2003), una selección de sus Diarios (en dos volúmenes, correspondientes a los años 1847-1894 y 1895-1910; Acantilado, 2002 y 2003) así como de su Correspondencia (Acantilado, 2008) y Confesión (Acantilado, 2008).

Información del libro

Cantidad de páginas 88

Autor:

  • Graf Lev Tolstoi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

53 Valoraciones Totales


Biografía de Graf Lev Tolstoi

Lev Tolstoi, conocido como uno de los más grandes novelistas de la literatura mundial, nació el 9 de septiembre de 1828 en la propiedad familiar de Yasnaya Polyana, en Rusia. Proveniente de una familia aristocrática, Tolstoi experimentó una infancia marcada por la pérdida de su madre cuando tenía solo dos años y la de su padre a los nueve. Esto dejó una huella profunda en su vida y su obra, donde los temas de la familia, la muerte y la búsqueda de significado en la existencia se convertirían en recurrentes.

Tras finalizar su educación en la Universidad de Kazán, Tolstoi se unió al ejército ruso y participó en la guerra de Crimera (1853-1856). Estas experiencias militares, junto con su creciente desilusión con la vida aristocrática, influirían en su escritura futura. Su primera novela significativa, Paz y guerra (War and Peace, 1869), es una obra monumental que aborda no solo la invasión napoleónica de Rusia, sino también la vida de varios personajes complejos cuyas historias se entrelazan a lo largo de las páginas. La novela es conocida por su profundidad psicológica y su exploración de la historia y la filosofía.

En 1877, Tolstoi publicó Anna Karenina, otra de sus obras maestras, que es considerada una de las novelas más importantes de todos los tiempos. A través de la trágica historia de amor entre Anna y Vronsky, Tolstoi examina temas de infidelidad, la búsqueda de la felicidad y las normas sociales de su tiempo. La calidad literaria de la obra y su aguda crítica social resonaron con el público, consolidando la reputación de Tolstoi como un escritor de renombre.

A medida que avanzaba su carrera, Tolstoi se fue alejando de la vida aristocrática que había conocido en su juventud. En sus últimos años, se interesó por el pensamiento espiritual y las cuestiones sociales. Se convirtiò en un ferviente defensor de la no violencia y del cristianismo primitivo, adoptando una filosofía que enfatizaba la importancia del amor y la compasión. Esta transformación personal se refleja en su obra La confesión (A Confession, 1882), donde narra su crisis espiritual y su búsqueda de la verdad. A lo largo de su vida, Tolstoi escribió también ensayos y obras teatrales que abordan su visión del mundo y su crítica a la sociedad contemporánea.

Lev Tolstoi no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador social y un reformador. Sus ideas sobre la educación y la agricultura sostenible influyeron en muchos movimientos de reforma en Rusia. Además, estableció una escuela en su propiedad para enseñar a niños de campesinos, reflejando su deseo de mejorar la vida de las clases desfavorecidas.

A lo largo de su vida, Tolstoi experimentó tensiones en su vida personal, especialmente con su esposa, Sofía Tolstaya, con quien tuvo trece hijos. La relación entre ambos fue tumultuosa, marcada por disputas sobre su estilo de vida y sus creencias filosóficas. A pesar de las dificultades, su correspondencia y sus diarios revelan un profundo amor y comprensión mutua a lo largo de los años.

En sus últimos años, al buscar un estilo de vida más austero y alineado con sus creencias, Tolstoi decidió abandonar su hogar. En 1910, a la edad de 82 años, partió de Yasnaya Polyana. Sin embargo, poco tiempo después, se sintió enfermo y se detuvo en una estación de tren en Astapovo, donde falleció el 20 de noviembre de 1910. Su muerte fue sentida como una gran pérdida para el mundo literario y espiritual, y su legado sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.

El impacto de Lev Tolstoi en la literatura es incuestionable. Sus obras continúan siendo estudiadas y admiradas no solo por su belleza literaria, sino también por su profundidad filosófica y su capacidad para abordar los dilemas humanos universales. A través de sus novelas y ensayos, Tolstoi invita a la reflexión sobre la vida, la moral y la búsqueda de la verdad en un mundo a menudo caótico e injusto.

Más libros de la categoría Educación

Formación Cívica y Ética 2 Munguía

Libro Formación Cívica y Ética 2 Munguía

Formación Cívica y Ética 2 Munguía fue concebido como una herramienta para que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionarse acerca de los elementos que coadyuvan en la construcción de su identidad, tanto individual como colectiva, considerando el nuevo entorno en el que se desenvolverán al ingresar a la educación secundaria. El libro se divide en seis unidades, correspondientes a los seis ejes que establece el programa: Unidad 1. Conocimiento y cuidado de sí, Unidad 2. Ejercicio responsable de la libertad, Unidad 3. Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad,...

El zapato y el metro

Libro El zapato y el metro

Con el zapato y el metro podemos seguir con todo detalle un proyecto de co-construcción de conocimiento, una proyectualización compartida, en la que se plantean hipótesis, se hacen deducciones, se analizan variables, se construyen instrumentos, se encuentran relaciones, se alcanzan conclusiones, se hace realidad un proyecto colectivo. Las preguntas de los alumnos generan nuevas maneras de plantear problemas, de encontrar soluciones. Los ojos y las orejas de los adultos siguen atentos el proceso de aprendizaje, la aparente simplicidad de la vida cotidiana. La simple necesidad de una mesa...

Legal Project Management

Libro Legal Project Management

Este libro pretende introducir el lector en el concepto de Legal Project Management - LPM (Gestión de Proyectos Jurídicos) como respuesta estratégica y organizativa a los retos con los que se está enfrentando la práctica jurídica. Planificar y ejecutar un caso como un proyecto significa trabajar de forma más eficaz y eficiente, optimizando el uso de recursos, reduciendo el nivel de incertidumbre y aumentando la calidad del servicio. Tras reflexionar sobre qué es un proyecto jurídico y qué conocimientos y habilidades se desean en un project manager, el libro propone con un estilo...

Lazos de sangre

Libro Lazos de sangre

"«Está escrita con un tono hipnótico y el final se cierne sobre ella con la impaciencia de los buitres sobre la carroña.» The Guardian «Una fábula sobre la arrogancia del poder, bajo cuya superficie nebulosa se agitan corrientes de compleja sensualidad.» J. M. Coetzee «Potente primera novela [...] sensual [...] implacable.» The Independent «Una obra intrépida e intensa que expone las limitaciones y vulnerabilidades del hombre ante el poder absoluto. Posee algo del esplendor y la fatalidad de un mito. Como todos los libros maravillosos, ha estado siempre ahí, esperando a que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas