Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La zanja

Descripción del libro

Libro La zanja

Rusia interior, años treinta. Un equipo de trabajadores se dedica a excavar los cimientos de un inmenso edificio: una casa palaciega para el futuro perfecto socialista que, están convencidos, está al alcance de la mano. Sin embargo, cuanto más duro trabajan y más profundamente cavan, más cosas salen mal y el sitio más se asemeja a una inmensa tumba. La zanja es el libro más abiertamente político de Platónov, escrito en respuesta directa a las escalofriantes brutalidades de la colectivización de la agricultura rusa por parte de Stalin. Es también una obra maestra literaria. Al tratar de evocar realidades indescriptibles, Platónov deforma y transforma el lenguaje en páginas que reflejan tanto el doble discurso alienante del poder como la dura sencillez de la oración. La presente edición contiene el texto definitivo del autor traducido por primera vez al español y está completada con un esclarecedor posfacio de los estudiosos de la obra de Platónov y traductores Robert Chandler y Olga Meerson, además de un apéndice con fragmentos de interés suprimidos por el propio autor.

Información del libro

Cantidad de páginas 244

Autor:

  • Andrei Platonovich Platonov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

31 Valoraciones Totales


Biografía de Andrei Platonovich Platonov

Andrei Platonovich Platonov, nacido el 1 de agosto de 1899 en Voronezh, Rusia, fue un destacado escritor y pensador del siglo XX, conocido por su prosa profunda y su crítica social. Proveniente de una familia humilde, su padre, un ingeniero, y su madre, una maestra, influyeron significativamente en su desarrollo intelectual. Desde joven, Platonov mostró interés por la literatura y se sintió atraído por las ideas revolucionarias que estaban surgiendo en Rusia en ese momento.

Durante su juventud, Platonov se involucró activamente en el movimiento bolchevique, participando en la Revolución de Octubre de 1917. Sin embargo, su relación con el régimen comunista fue compleja, ya que su obra se movía entre la crítica y la búsqueda de una utopía social. Su carrera literaria comenzó en la década de 1920, y a lo largo de su vida, escribió ensayos, novelas y cuentos que abordaban las dificultades de la vida en la Unión Soviética, la alienación y la lucha humana.

Uno de sus trabajos más reconocidos es “El Cementerio de los Muertos”, una novela publicada en 1930 que retrata el dolor y la desolación de la vida cotidiana en la Rusia post-revolucionaria. La obra es un reflejo de su estilo único, que combina la fantasía con la realidad social, mostrando la desesperanza de una generación desilusionada por sus ideales. Platonov utilizó su escritura como una forma de explorar la condición humana y su relación con el entorno político y social, convirtiéndose en una voz crítica dentro del realismo socialista que predominaba en su época.

Además de “El Cementerio de los Muertos”, Platonov escribió otras obras significativas como “La Fundación de la Ciudad” y “Chevengur”, donde continúa su exploración sobre la utopía comunista y la lucha del individuo contra las fuerzas opresivas de la sociedad. En “Chevengur”, por ejemplo, presenta una sociedad ideal que, sin embargo, se desmorona ante la realidad de la naturaleza humana y las contradicciones del sistema soviético. Esta obra, aunque no fue publicada durante su vida, se ha vuelto un clásico y resuena con las inquietudes de muchos lectores contemporáneos.

Platonov no sólo se destacó en la prosa, sino que también fue un maestro del cuento corto. Sus relatos, como “El Hombre que Buscaba el Mar”, revelan su habilidad para capturar la esencia de la vida y la lucha humana en breves narraciones, a menudo impregnadas de humor y tristeza. Su estilo se caracteriza por el uso de un lenguaje poético, que en ocasiones se torna abstracto, reflejando sus profundas reflexiones sobre la existencia y el sufrimiento.

La obra de Platonov fue a menudo censurada y malinterpretada por las autoridades soviéticas, lo que limitó su difusión y reconocimiento en vida. A pesar de su conexión inicial con el movimiento revolucionario, su crítica a los excesos y las fallas del comunismo lo llevaron a ser considerado un autor problemático. Durante mucho tiempo, sus escritos fueron relegados al olvido, y sólo a partir de la década de 1980 comenzamos a ver un resurgimiento de su figura en el ámbito literario.

A lo largo de su vida, Platonov también trabajó en otros campos, como la ingeniería y la construcción. Este bagaje profesional influenció su escritura, dándole una perspectiva única sobre la transformación de la sociedad soviética. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la literatura. Platonov murió el 5 de enero de 1951 en Moscú, dejando un legado que ha resonado en las generaciones posteriores de escritores y lectores.

En la actualidad, Andrei Platonovich Platonov es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura rusa del siglo XX. Su obra ha sido objeto de estudio e interpretación, y su capacidad para sintetizar la experiencia humana con una crítica mordaz a la sociedad lo posiciona como un autor relevante en el contexto de la historia literaria. A través de su trabajo, Platonov continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la condición humana y los desafíos de la sociedad moderna.

Más libros de la categoría Ficción

Las Aventuras del Chico de Lone Jack

Libro Las Aventuras del Chico de Lone Jack

Únete a la diversión. Cabalga junto a Jesse y Frank James y los hermanos Younger mientras comparten las aventuras de The Lone Jack Kid. Era tiempo de guerra y los hombres vivían y morían luchando contra sus enemigos... y a veces morían luchando entre ellos. Cole miró a los hombres, levantó la mano y dijo con una voz lo suficientemente fuerte como para que todos en la sala la oyeran: "No lo hagan, muchachos. Sturman era un canalla amarillo, y un desertor, y no tienes que morir tratando de vengar a gente como él. Había siete indios y estaban parados alrededor de dos mujeres blancas...

Nunca dejes de bailar

Libro Nunca dejes de bailar

Maya es espontánea, feliz, despreocupada, fuerte... Encara la vida con positividad, buscando la felicidad en los pequeños momentos, sin agobiarse con el rumbo que puedan tomar sus decisiones. Aunque la vida le aseste golpes, ella siempre consigue quedarse con la mejor parte de lo ocurrido. Cuando conoce al misterioso Prometeo, la curiosidad la induce a acercarse a él, hasta que sus sentimientos se desbocan. Prometeo es un hombre que guarda muchos secretos, tiene el alma herida, y tanto su pasado como su futuro son dolosos. Oculta su identidad, intenta parecer duro, no alterarse con nada...

Un hombre peligroso

Libro Un hombre peligroso

¿Es verdad eso que dicen de que todos lo buenos están casados... o tienen conexiones con la Mafia? El nuevo vecino de Natalie Dorset era guapísimo pero hablaba y vestía de un modo muy peculiar. Se podía decir que Jack Miller no era el hombre que una deseaba presentarle a su madre, lo cual era razón más que suficiente para alejarse de él. El problema era que la casera estaba haciendo de Celestina de una manera nada sutil. Antes de que se le escapase de las manos la ligera... bueno, más bien desenfrenada pasión que sentía por aquel tipo, Natalie iba a averiguarlo todo sobre el...

Amante liberada

Libro Amante liberada

Payne, twin sister of Vishous, is cut from the same dark, warrior cloth as her brother: A fighter by nature, and a maverick when it comes to the traditional role of Chosen females, there is no place for her on the Far Side... and no role for her on the front lines of the war, either. When she suffers a paralyzing injury, human surgeon Dr. Manuel Manello is called in to treat her as only he can- and he soon gets sucked into her dangerous, secret world. Although he never before believed in things that go bump in the night- like vampires- he finds himself more than willing to be seduced by the...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas