Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La zanja

Descripción del libro

Libro La zanja

Rusia interior, años treinta. Un equipo de trabajadores se dedica a excavar los cimientos de un inmenso edificio: una casa palaciega para el futuro perfecto socialista que, están convencidos, está al alcance de la mano. Sin embargo, cuanto más duro trabajan y más profundamente cavan, más cosas salen mal y el sitio más se asemeja a una inmensa tumba. La zanja es el libro más abiertamente político de Platónov, escrito en respuesta directa a las escalofriantes brutalidades de la colectivización de la agricultura rusa por parte de Stalin. Es también una obra maestra literaria. Al tratar de evocar realidades indescriptibles, Platónov deforma y transforma el lenguaje en páginas que reflejan tanto el doble discurso alienante del poder como la dura sencillez de la oración. La presente edición contiene el texto definitivo del autor traducido por primera vez al español y está completada con un esclarecedor posfacio de los estudiosos de la obra de Platónov y traductores Robert Chandler y Olga Meerson, además de un apéndice con fragmentos de interés suprimidos por el propio autor.

Información del libro

Cantidad de páginas 244

Autor:

  • Andrei Platonovich Platonov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

31 Valoraciones Totales


Biografía de Andrei Platonovich Platonov

Andrei Platonovich Platonov, nacido el 1 de agosto de 1899 en Voronezh, Rusia, fue un destacado escritor y pensador del siglo XX, conocido por su prosa profunda y su crítica social. Proveniente de una familia humilde, su padre, un ingeniero, y su madre, una maestra, influyeron significativamente en su desarrollo intelectual. Desde joven, Platonov mostró interés por la literatura y se sintió atraído por las ideas revolucionarias que estaban surgiendo en Rusia en ese momento.

Durante su juventud, Platonov se involucró activamente en el movimiento bolchevique, participando en la Revolución de Octubre de 1917. Sin embargo, su relación con el régimen comunista fue compleja, ya que su obra se movía entre la crítica y la búsqueda de una utopía social. Su carrera literaria comenzó en la década de 1920, y a lo largo de su vida, escribió ensayos, novelas y cuentos que abordaban las dificultades de la vida en la Unión Soviética, la alienación y la lucha humana.

Uno de sus trabajos más reconocidos es “El Cementerio de los Muertos”, una novela publicada en 1930 que retrata el dolor y la desolación de la vida cotidiana en la Rusia post-revolucionaria. La obra es un reflejo de su estilo único, que combina la fantasía con la realidad social, mostrando la desesperanza de una generación desilusionada por sus ideales. Platonov utilizó su escritura como una forma de explorar la condición humana y su relación con el entorno político y social, convirtiéndose en una voz crítica dentro del realismo socialista que predominaba en su época.

Además de “El Cementerio de los Muertos”, Platonov escribió otras obras significativas como “La Fundación de la Ciudad” y “Chevengur”, donde continúa su exploración sobre la utopía comunista y la lucha del individuo contra las fuerzas opresivas de la sociedad. En “Chevengur”, por ejemplo, presenta una sociedad ideal que, sin embargo, se desmorona ante la realidad de la naturaleza humana y las contradicciones del sistema soviético. Esta obra, aunque no fue publicada durante su vida, se ha vuelto un clásico y resuena con las inquietudes de muchos lectores contemporáneos.

Platonov no sólo se destacó en la prosa, sino que también fue un maestro del cuento corto. Sus relatos, como “El Hombre que Buscaba el Mar”, revelan su habilidad para capturar la esencia de la vida y la lucha humana en breves narraciones, a menudo impregnadas de humor y tristeza. Su estilo se caracteriza por el uso de un lenguaje poético, que en ocasiones se torna abstracto, reflejando sus profundas reflexiones sobre la existencia y el sufrimiento.

La obra de Platonov fue a menudo censurada y malinterpretada por las autoridades soviéticas, lo que limitó su difusión y reconocimiento en vida. A pesar de su conexión inicial con el movimiento revolucionario, su crítica a los excesos y las fallas del comunismo lo llevaron a ser considerado un autor problemático. Durante mucho tiempo, sus escritos fueron relegados al olvido, y sólo a partir de la década de 1980 comenzamos a ver un resurgimiento de su figura en el ámbito literario.

A lo largo de su vida, Platonov también trabajó en otros campos, como la ingeniería y la construcción. Este bagaje profesional influenció su escritura, dándole una perspectiva única sobre la transformación de la sociedad soviética. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la literatura. Platonov murió el 5 de enero de 1951 en Moscú, dejando un legado que ha resonado en las generaciones posteriores de escritores y lectores.

En la actualidad, Andrei Platonovich Platonov es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura rusa del siglo XX. Su obra ha sido objeto de estudio e interpretación, y su capacidad para sintetizar la experiencia humana con una crítica mordaz a la sociedad lo posiciona como un autor relevante en el contexto de la historia literaria. A través de su trabajo, Platonov continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la condición humana y los desafíos de la sociedad moderna.

Más libros de la categoría Ficción

Más allá del océano

Libro Más allá del océano

El verdadero amor supera cualquier obstáculo, incluso el más insalvable: el tiempo. Amiens, Francia, 1916. El capitán Julian Ashford, un oficial británico en el frente occidental, es abordado en la plaza mayor por Kate, una joven y encantadora americana. Aunque es la primera vez que Julian la ve, Kate le descubre que dispone de información confidencial sobre su próxima misión. Nueva York, 2007. La joven analista de Wall Street, Kate Wilson, dedica todo su tiempo y energía a sobrevivir en el frenético y competitivo mundo de las finanzas. Sin embargo, cuando conoce al legendario...

La grulla de Japón & Los girasoles

Libro La grulla de Japón & Los girasoles

La grulla de Japón. Compuesto para la actriz Andrea Ferréol, este texto es un himno al amor. Un canto al deseo, sin límite de edad o de clase social. Anna Solari, una gran cantante lírica de 70 años, tiene un pólipo en las cuerdas vocales pero vive la vida a mil por hora. La toma por sorpresa un flechazo con Bogdan Bor, un pintor de brocha gorda franco-polaco de 30 años que vino a hacer un arreglo en su casa. Pero este idilio juvenil no es del agrado del exnovio de Anna, André Monge, un pintor de cuadros que está convencido de que Bogdan solo puede ser un gerontófilo. Para...

Ciudadano

Libro Ciudadano

“En los últimos meses han ocurrido asesinatos en la ciudad. Las víctimas parecen ser escogidas con un perfil bastante peculiar: sospechosos que tuvieron reducción de sentencias por audiencias de custodia o por un juez de derecho con sospechas de ser corrupto”. Mientras tanto, en algún sótano de la ciudad: ─¿Qué quieres conmigo? ¿Por qué me secuestraste? ¿Eres miembro de una pandilla? Si es así, sepa que mis colegas no dejarán esto así... Espera, yo te conozco, no deberían actuar así. No es lo que ustedes hacen. No tienes ese derecho... ─Con base en mi análisis...

El pequeño dragón de jade verde

Libro El pequeño dragón de jade verde

¿Quieres acompañar a Lili en una increíble aventura que ni siquiera ella hubiera podido imaginar? Aunque no conoce las tradiciones ni la cultura chinas porque fue adoptada de muy pequeña, sus raíces hacen de ella alguien muy especial, alguien de quien depende salvar el linaje del Dragón Verde. Es el cumpleaños de Lili y está jugando a pelota dentro de casa aunque sabe que a su madre no le gusta que lo haga. Tampoco tiene permitido ir al salón, pero la pelota se le escapa, y es entonces cuando descubre que el dragón de jade verde la está mirando. Esa figurita que dejaron en el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas