Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las metamorfosis de la grasa

Descripción del libro

Libro Las metamorfosis de la grasa

La tarea central que ocupa a Vigarello es el estudio del cuerpo y de sus representaciones a través de la historia. Un cuerpo singularizado por su doble condición de soporte de individualidad y portador de experiencias sociales, en el que influyen y se hacen visibles las normas culturales y que cambia con ellas.«La historia de la gordura es, en primer lugar, la historia de una condena y de sus transformaciones, determinadas por dimensiones culturales y prejuicios sociales. Pero también es la historia de las dificultades concretas del obeso: una desgracia que indudablemente agrava la imposición de nuevas normas y la creciente atención al sufrimiento psicológico. Y, por último, es la historia de un cuerpo cuya diferencia rechaza la sociedad pero que la voluntad no siempre es capaz de modificar» (Georges Vigarello).

Información del libro

Tñitulo Secundario : Historia de la obesidad. Desde la Edad Media al siglo XX

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Georges Vigarello

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

70 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Vigarello

Georges Vigarello es un destacado historiador y sociólogo francés que ha realizado notables contribuciones al estudio de la historia social del cuerpo y de la higiene en la sociedad contemporánea. Nacido en 1941, Vigarello ha sido una figura clave en el desarrollo de los campos de la historia cultural y la historia del cuerpo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo las prácticas corporales han evolucionado a lo largo del tiempo y su impacto en la cultura y la sociedad.

Uno de los enfoques más innovadores de Vigarello ha sido su análisis sobre la relación entre el cuerpo, la salud y la percepción social. A lo largo de su carrera, ha investigado cómo las nociones de higiene y belleza han cambiado a través de los siglos y cómo estos cambios están intrínsecamente relacionados con la identidad social y cultural. Sus obras exploran no solo la evolución de estas ideas, sino también cómo se han institucionalizado en diferentes contextos sociales.

Vigarello es conocido por su trabajo en la historia del cuerpo y la higiene, donde destaca la importancia de la fisiología y la salud en la construcción de la identidad. Su libro más influyente, La historia du corps, examina cómo las concepciones del cuerpo han cambiado en la historia occidental, desde la Edad Media hasta el presente. En esta obra, Vigarello propone que la manera en que percibimos nuestro cuerpo y la manera en que nos comportamos son, en gran medida, productos de las fuerzas culturales y sociales que nos rodean.

Además de su trabajo sobre la historia del cuerpo, Vigarello ha investigado otros temas como el deporte, la educación física y la relación entre la violencia y el cuerpo. Su análisis abarca no solo la evolución de estas prácticas, sino también cómo han sido percibidas por la sociedad a lo largo de los años. En sus estudios, ha podido identificar patrones que revelan cómo los cambios en las actitudes hacia el cuerpo se entrelazan con cuestiones de poder, género y clase social.

Georges Vigarello ha tenido una carrera académica distinguida, habiendo sido profesor en varias instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de París. Su trabajo ha influido no solo en historiadores y sociólogos, sino también en otros campos como la antropología y los estudios culturales. Vigarello ha sido parte activa en debates sobre la importancia del cuerpo en la historia y cómo nuestras interacciones con él moldean nuestras sociedades.

A través de sus investigaciones, Vigarello también ha abordado la manera en que las tecnologías y las instituciones han influido en nuestras concepciones del cuerpo. Desde la medicina hasta los medios de comunicación, ha señalado cómo estos elementos han desempeñado un papel crucial en la forma en que entendemos y experimentamos nuestro ser físico.

En reconocimiento a su contribución al campo, Vigarello ha recibido varios premios y distinciones que destacan su impacto en la academia. Su obra sigue siendo un punto de referencia para aquellos que estudian la historia social y cultural, especialmente en el contexto de cómo el cuerpo humano es visto y vivido en diferentes períodos de la historia.

En resumen, Georges Vigarello es una figura influyente cuya obra ha ampliado nuestra comprensión del cuerpo humano y su historial en la sociedad. Sus investigaciones sobre la higiene, la salud y la identidad han abierto nuevas avenidas para la exploración académica y han ofrecido una visión más compleja de la relación entre el cuerpo y la cultura.

Más libros de la categoría Educación

VOCES PARA LA ÉTICA DEL TRABAJO SOCIAL EN TIEMPOS TRÉMULOS. Colección CGTS /Paraninfo

Libro VOCES PARA LA ÉTICA DEL TRABAJO SOCIAL EN TIEMPOS TRÉMULOS. Colección CGTS /Paraninfo

En los tiempos difíciles que corren, esta obra es el resultado de un largo proceso de investigación y pretende enfrentarse, con un bagaje moral de alta cualificación profesional, como instrumento validado para analizar las cuestiones ético-morales desde una perspectiva bidireccional, al mundo académico y al profesional. Por su idoneidad para el análisis de los conflictos éticos asociados a la intervención social, es una herramienta pedagógica para la impartición de las asignaturas de grado y postgrado relacionadas con ética y moral. Además, puede resultar de gran utilidad para las ...

Derecho de consumo

Libro Derecho de consumo

Se aborda, en estas páginas, un estudio concreto y sintético del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios, principal norma de derecho de consumo vigente en España en lo que se refiere a la regulación de los elementos e instituciones de derecho privado, sin dejar de tratar otras disposiciones relacionadas con dicha norma. Se han evitado las constantes alusiones a la legislación anterior, tan frecuentes en obras de esta índole, que además de engrosar las páginas,...

María Zambrano

Libro María Zambrano

Pocas obras de pensamiento se distinguieron por una complicidad tan estrecha y compleja entre la creación intelectual y la experiencia del exilio como la de María Zambrano. Este volumen recoge una docena de ensayos que recorren esta complicidad, atendiendo a sus diversas geografías y sus múltiples tiempos, así como a las intuiciones filosóficas que se fueron madurando en medio de ambos. Ofrece así, junto a material historiográfico relevante sobre algunos episodios de la trayectoria de María Zambrano, una panorámica ordenada de sus principales aportaciones filosóficas. Entre otras,...

Representaciones sociales de los jóvenes sobre las drogas (alcohol, tabaco y cannabis) y su influencia en el consumo

Libro Representaciones sociales de los jóvenes sobre las drogas (alcohol, tabaco y cannabis) y su influencia en el consumo

Las representaciones sociales, en un sentido amplio, vienen a ser una visión que guía los comportamientos de los jóvenes españoles sobre el fenómeno de las drogas, concretamente alcohol, tabaco y cannabis. El libro refleja los resultados de una investigación nacional sobre el tema, buscando la relación entre el pensamiento, las percepciones, los posicionamientos, las creencias, los beneficios atribuidos, etc. de las sustancias y las consecuencias conductas de consumo.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas