Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lecciones de ética

Descripción del libro

Libro Lecciones de ética

Esta obra, inédita en castellano hasta su publicación en Crítica, está compuesta por los apuntes dictados por Kant en sus clases universitarias entre 1775 y 1781. Relegados durante mucho tiempo al olvido nos proporcionan, sin embargo, las claves para el estudio de la Crítica de la razón práctica y de la Metafísica de las costumbres.

Información del libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

84 Valoraciones Totales


Biografía de Immanuel Kant

Immanuel Kant fue un filósofo alemán nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia (actualmente Kaliningrado, Rusia) y fallecido el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Su obra ha tenido un impacto profundo y duradero en la filosofía moderna, siendo uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración y de la era contemporánea.

Kant creció en un entorno relativamente modesto, siendo el cuarto de nueve hijos en una familia de caldereros. A pesar de las dificultades económicas, su educación fue alentada por sus padres, lo que le permitió ingresar a la Universidad de Königsberg en 1740. Allí estudió filosofía, matemáticas, física y otras disciplinas, formándose en las ideas de pensadores como Leibniz, Hume y Wolff.

En 1746, tras completar su formación, Kant comenzó a dar clases y a escribir. Sin embargo, fue en la década de 1780 cuando su trabajo alcanzó mayor notoriedad, gracias a la publicación de obras clave como Crítica de la razón pura (1781) y Crítica de la razón práctica (1788). En estas obras, Kant intenta establecer las bases del conocimiento humano y la moral.

En la "Crítica de la razón pura", Kant aborda la relación entre el conocimiento y la experiencia. Propone que el conocimiento humano es el resultado de la interacción entre las percepciones sensoriales y las estructuras o categorías mentales innatas. Introduce la famosa distinción entre el fenómeno (lo que percibimos) y el noumeno (la realidad en sí misma), argumentando que solo podemos conocer el mundo tal como se manifiesta a través de nuestras experiencias, no la realidad última.

En la "Crítica de la razón práctica", Kant desarrolla su ética deontológica, formulando el principio del imperativo categórico, que establece que las acciones deben ser guiadas por máximas que puedan ser universalizadas. Este enfoque sitúa la moralidad en la razón y en la autonomía del individuo, lo que implica que las personas son agentes morales responsables de sus acciones.

Además de sus críticas, Kant exploró temas de estética y teleología en obras como Crítica del juicio (1790), donde analiza el concepto de belleza y la finalidad en la naturaleza. Su influencia se extiende no solo a la filosofía, sino también a las ciencias, la ética, la política y la educación.

A lo largo de su vida, Kant también fue un defensor de la libertad de pensamiento y la autonomía del individuo. Creía firmemente que el conocimiento y el progreso social eran posibles a través del uso de la razón y la crítica. Su famoso lema, "Atrévete a saber", encapsula su llamado a los individuos a escarbar en las profundidades del pensamiento crítico y no aceptar dogmas sin cuestionarlos.

Como docente, Kant tuvo un estilo de enseñanza muy particular. Se dice que sus clases eran tan fascinantes que sus estudiantes a menudo no podían resistir la tentación de asistir a todas ellas, a pesar de que algunas de sus ideas eran complejas y desafiantes. Vivió la mayor parte de su vida en Königsberg, donde se convirtió en una figura central de la vida intelectual de la ciudad.

A lo largo de su vida, Kant publicó numerosas obras y ensayos, contribuyendo enormemente al desarrollo de la filosofía. Su legado perdura en la actualidad, influyendo en corrientes filosóficas posteriores y en el pensamiento contemporáneo. Hoy, es considerado uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental.

La figura de Kant ha sido objeto de estudio y debate, y su pensamiento continúa siendo relevante en discusiones sobre ética, epistemología y política. Su enfoque crítico y riguroso hacia la razón ha dejado una huella indeleble en el modo en que entendemos la filosofía y la humanidad misma.

Otros libros de Immanuel Kant

Contestación a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?

Libro Contestación a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?

Immanuel Kant fue uno de los filósofos más influyentes de toda Europa y transformó el pensamiento occidental con sus análisis de la razón y la naturaleza de la realidad. En estos escritos examina el progreso humano, la civilización, la moral y por qué, para ser verdaderamente ilustrados, debemos tener la libertad y el coraje de utilizar nuestro propio intelecto. GREAT IDEAS A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han...

Pedagogía

Libro Pedagogía

Edición de las Lecciones de Pedagogía de Kant, una de las obras que más han influido en el desarrollo del pensamiento pedagógico moderno. Se complementa con diversos textos del mismo autor sobre la materia.

Más libros de la categoría Filosofía

Los tres ojos del conocimiento

Libro Los tres ojos del conocimiento

El eminente teórico de la psicología transpersonal ofrece en este brillante libro una crítica de la religión tradicional, de la moderna filosofía materialista y de la new age populista, apuntando hacia una mayor comprensión trascendente de nosotros mismos y del universo.

En busca del bienestar

Libro En busca del bienestar

En los últimos tiempos, cada vez son más las personas que se medican habitualmente con psicofármacos. Trastornos como la ansiedad o la depresión van en aumento. En este contexto, los profesionales de la salud mental están tomando consciencia de la importancia de conocer herramientas no farmacológicas con las que hacer frente a los retos que nos va planteando la vida. En busca del bienestar ofrece una guía tanto para profesionales de la salud mental -como herramienta alternativa o complementaria a tratamientos con fármacos-, como para personas interesadas en la búsqueda del bienestar...

¿Está bien pegar a un nazi?

Libro ¿Está bien pegar a un nazi?

¿Por qué puedo comerme un cerdo, pero no un perro? Los dilemas éticos, grandes y pequeños, divertidos o más serios, siempre han sido parte de nuestra vida cotidiana. Desde que suena el despertador nos enfrentamos a dilemas éticos. Los hay modernos y clásicos. Grandes y pequeños. Pero todos ellos definen nuestra época. ¿Cuántos bolis puedo llevarme de la oficina sin que sea éticamente reprobable? ¿Compro una cerveza por una app o bajo al supermercado? ¿Puedo añadirme cinco centímetros de altura en Tinder si todo el mundo lo hace? ¿Existe el porno ético? ¿Por qué puedo...

Guía Breve para el Pensamiento Crítico

Libro Guía Breve para el Pensamiento Crítico

Lo primero es pensar con claridad; después, escribir con claridad. La " Guía breve para el pensamiento crítico" lo ayudará a desarrollar las habilidades necesarias para razonar bien en sus estudios y en la vida cotidiana. Incluye cientos de ejemplos claros, divertidos y detallados que lo ayudarán a analizar argumentos y tomar mejores decisiones. La " Guía breve para el pensamiento crítico" es perfecta como libro de texto para cursos de pensamiento crítico, pero cualquiera que lo lea por sí mismo podrá razonar y escribir mejor.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas