Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lenguajes y cábala

Descripción del libro

Libro Lenguajes y cábala

Mientras los estudiosos de la ley judía se centran en lo que Dios quiere de los hombres, la cábala trata de penetrar en lo que Dios desvela de sí, en su propia esencia. Estos tres estudios de Scholem iluminan cómo la cábala, para saber de Dios, desentraña algunos lenguajes simbólicos-el nombre, los colores, el mesianismo- bajo los que Él se hace presente en la Biblia. En todo lenguaje late algo inexpresable, que no es mero signo, comunicación y significado. Para Scholem, el lenguaje es capaz de apuntar a otra realidad espiritual. Hoy, desposeído para muchos de este trasfondo, el lenguaje entra en crisis: no alcanzamos a aprehender aquel sentido secreto que una vez habitó todas las lenguas. Pocos colores parece que caben en una religión sin imágenes. Antes de extenderse en los colores simbólicos de la mística cabalística, Scholem recuerda cómo el arco iris mantiene un simbolismo religioso capital y los estrictos preceptos relativos a los colores de las vestimentas rituales judías. El mesianismo sabatiano del siglo XVIII acabó, bajo el liderazgo entusiasta de Jacob Frank, en nihilismo religioso. Scholem muestra la herejía como producto del gueto social. El lenguaje místico-religioso comparte en cada época los avatares y desconciertos históricos de las comunidades judías.

Información del libro

Cantidad de páginas 231

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Gershom Scholem

Gershom Scholem (1897-1982) fue un influyente filósofo y académico israelí, reconocido como uno de los primeros y más importantes eruditos en el estudio de la mística judía, así como por sus contribuciones a la historia y la filosofía judía. Nació en Berlín, Alemania, en una familia judía asquenazí que estaba muy interesada en la cultura y la educación, lo que influyó profundamente en su formación intelectual.

Desde joven, Scholem mostró un gran interés por la cábala y la mística judía, áreas que en ese momento estaban relativamente inexploradas en el ámbito académico. Su interés en estos temas lo llevó a estudiar en la Universidad de Berlín, donde se centró en la literatura y la filosofía. A los 18 años, se unió al movimiento sionista y comenzó a participar activamente en actividades políticas y culturales judías, lo que lo llevó a viajar a Palestina en 1923.

En Israel, Scholem se convirtió en un miembro fundamental del Instituto de Estudios Judíos en la Universidad Hebrea de Jerusalén. A lo largo de su carrera académica, dedicó gran parte de su tiempo a la investigación y la enseñanza de la mística judía, convirtiéndose en un pionero en el estudio de la cábala. Sus obras más notables incluyen “La mística judía” y “Los orígenes de la mística judía”, donde explora el desarrollo histórico de estas corrientes y su impacto en la tradición judía.

Scholem también fue un crítico del hebraísmo contemporáneo y un defensor del sionismo, creía que el sionismo no solo era un movimiento político, sino un renacimiento cultural que debía incluir una dimensión espiritual. Esto le llevó a desarrollar una visión única del judaísmo que abarcaba tanto sus raíces históricas como sus aspiraciones contemporáneas.

A lo largo de su vida, Scholem escribió numerosos ensayos y artículos que fueron contribuyendo a la comprensión de la cábala y la mística judía en el mundo académico. Su enfoque meticuloso y su profundo conocimiento de las fuentes judías antiguas lo convirtieron en una autoridad en su campo, lo que le permitió tender puentes entre la tradición judía y la filosofía moderna.

Impacto y legado

  • Scholem fue fundamental en la legitimación del estudio de la mística judía dentro de las universidades, algo que antes no se había considerado de gran importancia académica.
  • Su trabajo ha influido no solo en estudios judaicos, sino también en la filosofía, la literatura y la teología contemporáneas.
  • Es conocido por su meticulosa investigación y sus análisis profundos que siguen siendo referencias en la academia actual.
  • Además de su influencia académica, Scholem tuvo un papel activo en la discusión pública sobre la identidad judía y sus implicaciones en el siglo XX.

A lo largo de su vida, Scholem recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Su legado perdura en las generaciones de académicos que continúan explorando la rica tradición de la mística judía y su relevancia en el mundo moderno. Gershom Scholem falleció en 1982 en Jerusalén, dejando un impacto duradero en el estudio del judaísmo, la filosofía y la cultura en general.

“El pensamiento de Gershom Scholem sigue vivo, no solo por sus escritos y estudios, sino también por la influencia que ha ejercido sobre pensadores y académicos de diversas disciplinas.”

Otros libros de Gershom Scholem

Las grandes tendencias de la mística judía

Libro Las grandes tendencias de la mística judía

A partir de la recuperación de manuscritos largamente silenciados, Gershom Scholem - uno de los mayores estudiosos de nuestro tiempo y el primero en sentar las bases fiables de un análisis de la mística judía - traza el mapa de las ideas y simbolismo del movimiento cabalístico, desde sus comienzos en la Alta Edad Media, su esplendor en la España de finales del siglo XIII con la aparición del Zóhar, hasta las últimas interpretaciones h.asídicas. Este trabajo de recuperación redefine muchas de las nociones de la historia y la religión judías y nos abre a nuevas y fecundas...

Más libros de la categoría Religión

Viaje a Jerusalén

Libro Viaje a Jerusalén

Ocho guiones de Donkey Ollie narran la vida y el viaje del Donkey favorito del mundo: Ollie. Se emocionará mientras camina por el mundo de la Biblia.

Palabra interior e inspiración de la Sagrada Escritura

Libro Palabra interior e inspiración de la Sagrada Escritura

Esta obra tiene como objetivo exponer la génesis de la Biblia desde una palabra divina interior oída por los autores sagrados y revestida luego del ropaje exterior del lenguaje humano escrito. Cuando Jeremías oyó en su interior su oráculo de 31,33: "Pondré mi ley en su interior, y la escribiré en sus corazones", sucedió algo esencialmente nuevo en la evolución de la religiosidad humana. El profeta había descubierto algo ignorado en decenas de milenios sobre el misterio de la práctica religiosa. Jeremías vio que lo religioso no era ni el rito ni lo moral. Lo religioso afectaba al...

Francisco, el nuevo Juan XXIII

Libro Francisco, el nuevo Juan XXIII

El 13 de marzo de 2013, a las 19.06 horas, bajo una proverbial lluvia, la pequeña chimenea de la Capilla Sixtina lanzó una humareda blanca, y un grito inundó la plaza de San Pedro del Vaticano. ¡Habemus Papam! Una hora después, se rompía el secreto y saltaba la sorpresa: el elegido era el cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. El primer papa jesuita, el primer pontífice americano, que tomó por nombre Francisco en honor al santo de Asís. ¿Quién es el nuevo papa? ¿Qué retos habrá de afrontar para liberar a la Iglesia católica de los escándalos internos, la lacra de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas