Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz

Descripción del libro

Libro Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz

Vol.1 . Lírica personal.-- Vol. 2. Villanciscos y letras sacras.--Vol. 3. Autos y loas.--vol.4. Comedias, sainetes y prosa. Vol.1 . Lírica personal.-- Vol. 2. Villanciscos y letras sacras.--Vol. 3. Autos y loas.--vol.4. Comedias, sainetes y prosa.

Información del libro

Cantidad de páginas 739

Autor:

  • Sister Juana Inés De La Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

50 Valoraciones Totales


Biografía de Sister Juana Inés De La Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz fue una destacada figura del barroco en el virreinato de Nueva España, nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, un pequeño pueblo del actual Estado de México. Es reconocida como una de las primeras feministas en América Latina y es considerada una de las más grandes escritoras en lengua española.

Desde temprana edad, Juana mostró un notable talento para el aprendizaje. A los tres años ya había aprendido a leer y escribir, y a los cinco años estaba estudiando latín. Su educación fue bastante inusual para una niña de su época, ya que muchas mujeres no tenían acceso a la educación formal. Juana fue una autodidacta que también se interesó por las ciencias y las artes, lo que la llevaría a desarrollar una impresionante obra literaria en diversos géneros, incluyendo la poesía, el teatro y la prosa.

A los 16 años, y ante la presión social de su familia, decidió ingresar al convento de las carmelitas descalzas en la Ciudad de México. Sin embargo, pronto dejó esta congregación y se unió al convento de San Jerónimo, donde pudo dedicar su vida al estudio y la escritura sin las distracciones del mundo exterior. A partir de entonces, Sor Juana se convirtió en una figura intelectual de renombre, y su salón se convirtió en un importante centro cultural en la Nueva España, donde se reunían escritores, filósofos y nobles.

La obra de Sor Juana es vasta y variada. Su poesía abarca temas como el amor, la religión, la naturaleza y la crítica social. Una de sus obras más famosas es el poema “Las respuestas a Sor Filotea de la Cruz”, donde defiende su derecho a estudiar y a escribir, argumentando que el conocimiento no es exclusivo de los hombres. En este texto, Sor Juana establece su posición como una mujer intelectual, desafiando las normas de su tiempo y mostrando la hipocresía de la sociedad ante el papel de la mujer.

  • Obras destacadas:
  • Inundación castálida
  • Carta a la primera dama de Nueva España
  • El divino Narciso
  • Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

Además de su poesía, Sor Juana también escribió obras de teatro que abordaron problemas sociales y filosóficos de su tiempo. Su obra más conocida en este ámbito es “Los empeños de una casa”, una comedia llena de ingenio y crítica social.

A pesar de su éxito, Sor Juana enfrentó la resistencia de la iglesia y la sociedad. En sus últimos años, se vio obligada a renunciar a la escritura bajo presión de las autoridades eclesiásticas, quienes consideraron que su búsqueda del conocimiento y su dedicación a la escritura eran inadecuadas para una mujer. A pesar de esto, la figura de Sor Juana ha perdurado a lo largo de los siglos, y su legado literario sigue siendo influyente en la literatura y el pensamiento feminista contemporáneo.

La vida de Sor Juana Inés de la Cruz culminó en una época de gran dificultad. En 1700, durante una epidemia de peste, ella se dedicó a cuidar a las monjas enfermas y contrajo la enfermedad, falleciendo el 17 de abril de 1695. Su vida fue una constante lucha por el derecho al conocimiento y la expresión literaria, y su obra sigue inspirando a generaciones de escritores y pensadores.

Hoy en día, su imagen se ha erigido como un símbolo de la lucha feminista y la búsqueda del conocimiento. Sor Juana Inés de la Cruz es recordada no solo como una brillante poeta y escritora, sino también como una precursor de los derechos de la mujer en un contexto en el que estas ideas eran totalmente revolucionarias.

Más libros de la categoría Ficción

El Fuego dice Maravilla

Libro El Fuego dice Maravilla

El sexo puede ser un lugar de resistencia. La pasividad, una estrategia. Esta es la historia de una chica de catorce años que con una identidad oscurecida y un tatuaje misterioso, decide trabajar de prostituta para escapar de la adicción de su padre y de la miseria que la rodea. Durante los 90's desde los suburbios pobres del sur de Buenos Aires, Mara-villa va a luchar con un poder femenino, con un poder de bruja, para abrirse paso o levantar vuelo.

El cuento de Kaelynn

Libro El cuento de Kaelynn

La mayoría me conoce como Kaelynn Carroll, la prometida de Theo y conservadora del Museo de Arte de Nueva York. Pero lo que no saben, lo que pocos pueden ver siquiera, es la oscuridad que se agita en mi interior, una caja de Pandora de hambre, ira y enfermedad. Lo que comenzó como un simple viaje a Gran Bretaña para catalogar una colección de arte del siglo XVI pronto se convertiría en una pesadilla más allá de lo que podía imaginar. Entre la oscuridad del museo y el viaje de vuelta a casa, viví otra vida, otra realidad. Inadvertidamente liberé algo. Y todos los caballos del Rey y...

El capitán Veneno

Libro El capitán Veneno

El capitán veneno es una novela de aventuras decimonónicas de Pedro Antonio de Alarcón. Ubicada en los motines callejeros de Madrid en 1848, narra la historia de un capitán rebelde que cae herido y se enamora de la joven vuida que lo cuida hasta sanar sus heridas. Pedro Antonio de Alarcón fue un escritor español nacido en Guadix en 1833 y fallecido en Granada en 1891. Sus obras oscilan entre el realismo imperante en su época y un romanticismo tardío que lo emparenta con Byron o Espronceda. Cultivó tanto la novela como el teatro, la poesía o los libros de viaje, alcanzando la...

En busca del Gran Kan

Libro En busca del Gran Kan

En busca del Gran Kan es un libro de aventuras históricas del escritor Vicente Blasco Ibáñez. Como es habitual en otros libros de su larga carrera, presenta de forma ficcionada una serie de hechos históricos relevantes para la historia de España, en este caso centrados en Cristobal Colón y en su primer viaje a las Américas. Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los tiempos. De ideas republicanas y progresistas, ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas