Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Letras americanas: Roth y DeLillo (Colección Endebate)

Descripción del libro

Libro Letras americanas: Roth y DeLillo (Colección Endebate)

Los perfiles de dos novelistas fundamentales por el director del New Yorker. Nacidos con apenas tres años de diferencia, Philip Roth (1933) y Don DeLillo (1936) son dos glorias vivas de las letras americanas que han sido retratados por la ágil pluma de David Remnick. Pocos escritores concitan tanta unanimidad como el estadounidense Philip Roth. Es uno de los novelistas fundamentales de los últimos cincuenta años y fue el primer escritor vivo publicado en la Library of America. En este extraordinario perfil, Remnick repasa las obras maestras de Roth, la polémica que acompañó sus inicios tras la publicación de El lamento de Portnoy, la depresión que a mediados de los 90 le llevó a refugiarse en la literatura y las opiniones de Roth sobre el futuro de la literatura y las raíces de su arte. Y si Roth es el escritor público, que se crece ante la hostilidad, Don DeLillo es el autor huidizo, que intenta evitar la exposición pública. Sin embargo, su obra, con cumbres como Submundo o Libra, le ha convertido en uno de los novelistas más prestigiosos de la actualidad. Remnick va en su busca a un pueblecito cercano a Nueva York y le acompaña en un paseo por su barrio natal para buscar los temas y las preocupaciones que marcan sus novelas.

Información del libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de David Remnick

David Remnick es un reconocido periodista, escritor y editor estadounidense, conocido principalmente por su trabajo como editor de The New Yorker, una de las revistas más influyentes y prestigiosas del mundo. Nacido el 29 de octubre de 1958 en Hackensack, Nueva Jersey, Remnick mostró desde joven un gran interés por la escritura y el periodismo.

Se graduó de la Universidad de Princeton en 1979, donde obtuvo un título en Historia. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir para el periódico estudiantil y desarrolló su pasión por la narración de historias. Después de finalizar sus estudios, comenzó su carrera periodística en The Washington Post, donde trabajó como reportero y cubrió diversas áreas, desde política hasta cultura.

En 1992, Remnick se trasladó a Moscú como corresponsal del Post. Esta experiencia le permitió sumergirse en la vida y la política de la Rusia post-soviética. Su fascinación por el país y su historia se tradujo en su libro Lenin's Tomb: The Last Days of the Soviet Empire, publicado en 1993. Esta obra recibió elogios de la crítica y ganó el Premio Pulitzer de 1994 por su brillante relato sobre el colapso de la Unión Soviética y la vida de sus ciudadanos en ese tumultuoso periodo.

En 1998, Remnick asumió el cargo de editor en The New Yorker, donde ha trabajado para consolidar y diversificar la calidad del contenido de la revista. Bajo su liderazgo, The New Yorker ha publicado un amplio rango de artículos, ensayos y reportajes que abarcan política, cultura, tecnología y temas contemporáneos. Remnick es conocido por su enfoque en el periodismo de profundidad y su capacidad para narrar historias complejas de manera accesible para el lector general.

Además de su trabajo en The New Yorker, David Remnick ha escrito varios libros que reflejan su profundo interés por la historia, la política y la cultura. Algunas de sus obras notables incluyen:

  • The Black Book: A Memoir (1997) - Una reflexión sobre la identidad judía y la historia familiar.
  • Reporting: The New Yorker and Its Influence (2006) - Un análisis del impacto del periodismo de la revista en el paisaje informativo contemporáneo.
  • The Bridge: The Life and Rise of Barack Obama (2010) - Una biografía del expresidente estadounidense Barack Obama que explora su vida y carrera política.
  • Presidents and Their Press: The Uneasy History of an American Obsession (2018) - Un estudio de la relación entre los presidentes y los medios de comunicación a lo largo de la historia estadounidense.

Remnick ha sido un fuerte defensor de la importancia del periodismo en una sociedad democrática y ha escrito extensamente sobre la responsabilidad de los medios en la era actual. Su estilo de escritura es conocido por ser incisivo y perspicaz, combinando la investigación exhaustiva con una prosa clara y atractiva.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio George Polk y el Premio de la Asociación de Críticos de Libros. Además, es un conferencista solicitado y ha participado en múltiples paneles y eventos sobre temas de actualidad, política y cultura.

En resumen, David Remnick es una figura clave en el periodismo moderno y un narrador excepcional que ha contribuido significativamente a la comprensión de la política y la cultura contemporáneas a través de su trabajo en The New Yorker y sus publicaciones literarias. Su pasión por la verdad y su compromiso con el periodismo de calidad lo han convertido en un referente en el campo, y su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de periodistas y escritores.

Otros libros de David Remnick

Rey del mundo

Libro Rey del mundo

La historia de uno de los más grandes atletas y una de las personalidades más irresistibles de nuestro tiempo, Muhammad Ali. Cuando aquella noche de 1964, Muhammad Ali, conocido por entonces como Cassius Clay, saltó al cuadrilátero para enfrentarse a Sonny Liston, fue contemplado por todo el mundo como un irritante adefesio que se movía y hablaba demasiado. Seis asaltos, después, Ali no sólo se había convertido en el nuevo campeón del mundo de los pesos pesados: era el «nuevo hombre negro» que en poco tiempo transformaría la política racial, la cultura popular y las nociones de...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Noches blancas

Libro Noches blancas

San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas noches blancasque se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la...

Historia feminista de la literatura argentina

Libro Historia feminista de la literatura argentina

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las...

Nostalgia y mito

Libro Nostalgia y mito

Esta obra constituye una oportuna contribución a los estudios literarios del Caribe colombiano. Si bien no todos los escritores examinados proceden de este espacio cultural, ni han tenido el mismo reconocimiento, la preeminencia del Caribe queda fuera de toda sospecha con estudios sobre Gabriel García Márquez, Germán Espinosa, Alberto Duque López, Alejandro Álvarez y Efraim Medina Reyes. Sus páginas, que complementan artículos sobre William Ospina, Alfredo Bryce Echenique y Juan José Saer, conjugan la precisión de la crítica contemporánea con el lenguaje de los textos bien...

Tránsito de Amado Nervo

Libro Tránsito de Amado Nervo

Tránsito de Amado Nervo es uno de los trabajos que con mayor entendimiento se han dedicado al poeta de “En paz”. Son páginas escritas, ya a solicitud de la Revista de América (París, 1914), ya provocadas por la edición de las Obras completas que la Biblioteca de Nervo confió a Reyes. En ellas, nuestro autor aparece más interesado en trazar la evolución del hombre, expresada por la poesía, que en el análisis frío y técnico de los versos.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas