Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los dos demonios (recargados)

Descripción del libro

Libro Los dos demonios (recargados)

La llamada "teoría de los dos demonios" surgió en los años setenta, se hizo fuerte en los ochenta con el regreso de la democracia y fue cuestionada a partir de los noventa. Esbozada en el famoso prólogo del Nunca más, consistía en condenar las dos "violencias" que habían convulsionado a la Argentina, un mismo demonio con dos caras: la violencia insurgente y la estatal. En el siglo XXI, resurge la teoría de los dos demonios, pero en una versión "recargada". Daniel Feierstein recorre las características de estas nuevas interpretaciones y sus similitudes y diferencias con la versión original de la teoría de los dos demonios, pero también los errores no forzados y las respuestas fallidas del campo popular que facilitaron su emergencia y colaboran en su actual difusión y crecimiento. Este libro es un intento de alertar sobre un riesgo. Desde 1983 a la fecha, por primera vez existe la posibilidad de que se lleven a cabo retrocesos en las disputas por el sentido del pasado represivo. Feierstein destaca que estas disputas siempre tienen efectos en el presente, de ahí que revisar críticamente los modos de interpretar nuestro pasado se vuelve una obligación política y una herramienta fundamental para construir cualquier respuesta efectiva.

Información del libro

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Daniel Feierstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

50 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Feierstein

Daniel Feierstein es un destacado sociólogo y académico argentino, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la sociología de la memoria, la violencia y los procesos de construcción de la identidad en contextos de trauma social. Nacido en Argentina, Feierstein ha dedicado gran parte de su vida académica al estudio de las consecuencias de la violencia política en su país, especialmente en relación con la memoria colectiva sobre la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en sociología y comenzó a interesarse por los temas relacionados con la memoria y la identidad. Este interés lo llevó a profundizar en la investigación de los efectos sociales de la dictadura argentina y la forma en que estos han moldeado la identidad nacional y los discursos sobre la historia reciente del país.

Uno de los conceptos más influyentes que ha desarrollado Feierstein es el de “genocidio cultural”, que se refiere a la destrucción sistemática de las culturas y las identidades de los grupos sociales durante procesos de violencia extrema. A través de su trabajo, ha buscado visibilizar y analizar cómo las memorias de la violencia afectan a las generaciones posteriores y cómo estas memorias son moldeadas, interpretadas y resignificadas en el presente.

  • Investigación: Feierstein ha publicado numerosos artículos y libros que abordan la relación entre memoria, violencia y construcción identitaria. Su obra más conocida, “La memoria en el tiempo de la impunidad”, es un referente en los estudios de memoria en América Latina.
  • Docencia: A lo largo de su carrera, ha ejercido la docencia en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de investigadores y académicos en el campo de la sociología.
  • Activismo: Además de su labor académica, Feierstein ha estado involucrado en el activismo social, defendiendo los derechos humanos y promoviendo la memoria histórica como un componente fundamental para entender el presente y construir un futuro más justo.

La obra de Daniel Feierstein se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas de la sociología, la historia y la psicología para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos sociales que ha estudiado. Su enfoque no solo se limita a la investigación académica, sino que también busca generar un impacto social y político en la forma en que se aborda la memoria histórica y los derechos humanos en Argentina y América Latina.

Su compromiso con la memoria y la justicia ha llevado a Feierstein a participar en numerosas conferencias y encuentros internacionales, donde ha compartido su experiencia y conocimiento sobre cómo los procesos de memoria pueden contribuir a la reconciliación social y a la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.

En resumen, el trabajo de Daniel Feierstein es un aporte fundamental al entendimiento de cómo la historia y la memoria moldean nuestras identidades y sociedades. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad y la justicia han hecho de él una figura clave en el estudio de la memoria colectiva en contextos de violencia y trauma social.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El Neoliberalismo En La Venezuela De Pérez II

Libro El Neoliberalismo En La Venezuela De Pérez II

Documento del año 2009 en eltema Política - Política internacional - Región: Centro y Sur América, Nota: 100, Universidad Central de Venezuela (Instituto de Estudios Políticos), Materia: Doctorado, Idioma: Español, Resumen: Este ensayo incluye una revisión sobre las políticas de ajuste económico, que conformaban el marco de la propuesta conocida como: “El Gran Viraje” durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Perez en Venezuela desde 1989 hasta 1992. Las medidas de carácter económico coincidían con los Planes de Reestructuración Económicos recomendados, desde los años...

Elecciones 2018 en Colombia

Libro Elecciones 2018 en Colombia

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de...

Reinventar a los clásicos

Libro Reinventar a los clásicos

Intensa y militante, la obra del boliviano René Zavaleta Mercado (1937-1984) se dirimió en la conversación y la confrontación con los clásicos del marxismo, los pensadores que le fueron contemporáneos y la realidad que le tocó vivir. Preocupado por las influencias e interferencias políticas, teóricas e históricas que contornearon su labor político-intelectual, este libro colectivo ensaya una recuperación de su pensamiento y sus ideas, buscando promover nuevos escenarios de debate para persistir en la tenaz y obcecada tentativa de producir marxismos latinoamericanos. Diego Giller - ...

Democracia, Gobierno y Administración Pública contemporánea

Libro Democracia, Gobierno y Administración Pública contemporánea

La aproximación a cualquier estudio académico y científico sobre el Gobierno y la Administración Pública en las democracias contemporáneas debe comenzar necesariamente por su interpretación como unos componentes esenciales del Estado, que desempeñan un importante cometido: la materialización de los fines estatales. Por tanto, a través de estas instituciones, el Estado o el Leviathan se hace visible, ejerce su poder y actúa con la sociedad, dejando de ser «una idea superior y abstracta» para pasar a convertirse en una «realidad identificable y perceptible» por los ciudadanos....

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas