Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Descripción del libro

Libro Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Los derechos indígenas reconocidos en la Constitución de 1988 representan una conquista histórica que cambió substancialmente el destino de los pueblos indígenas de Brasil. Por mucho tiempo, los grupos del nordeste fueron olvidados o pasaron desapercibidos pues se consideraba que en aquella región ya no había poblaciones autóctonas, ello fue debido a la cercanía y al contacto intenso y constante entre grupos y la sociedad nacional, así como a la adopción por parte de los primeros de aspectos culturales de la sociedad mayoritaria. Entre estos factores que contribuyeron en esta tendencia también se puede considerar la política indigenista del Estado brasileño (Oliveira, 1998). Así, se hablaba de poblaciones extintas, de remanescentes o descendientes de indios (Arruti, 2004) pero hoy también se habla de los pueblos resurgidos, nuevas identidades están siendo afianzadas y en donde existe un patrón cultural común (Reesink, 2000). Para esto, los Fulni-ô son un claro referente. El caso de los Fulni-ô es singular al haber sido los primeros de esta región en ser reconocidos como indios por el Estado brasileño a inicios del siglo XX. Aunque las miradas de los indigenistas brasileños estaban colocadas en otras regiones del país, a mediados de los 20, cuando el órgano indigenista oficial empezó a actuar en el noreste bajo la presión del reconocimiento, se consideró a los Fulni-ô como un caso excepcional, presentándose como el paradigma del nordeste indígena (Secundino, 2000:44) como el único grupo de la región que mantenía señales evidentes de aspectos diacríticos que los diferenciaban de los habitantes más próximos: hablaban una lengua propia (el ia-tê), practicaban rituales que estaban vedados para los extraños y ostentaban reglas restrictivas para casamientos interétnicos. Así, los Fulni-ô se convirtieron en ejemplo para otros grupos como los Pankararu y Kambi Wá que también consiguieron su reconocimiento en la primera mitad del siglo XX, en 1937 y 1953 respectivamente (Arruti, 1999; Barbosa, 1991; Secundino, 2000).

Información del libro

Tñitulo Secundario : Construccion y defensa de la identidad en un pueblo indígena del nordeste brasileño

Cantidad de páginas 238

Autor:

  • Hernández Díaz, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El exilio como síntoma

Libro El exilio como síntoma

Este libro se propone abordar el tópico del exilio desde dos perspectivas, inicialmente distintas pero convergentes en última instancia. Por una parte, la crónica literaria de la experiencia histórica familiar de la autora –que atraviesa dos hitos traumáticos de la historia del siglo XX, el genocidio nazi y la dictadura militar en Chile–, unida a la reflexión ética de la propia autobiografía como género testimonial de un hecho fragmentario con valor demostrativo. Por otra parte, se recogen aquí atesorados textos teóricos, enfatizando su sentido alegórico en relación con el...

Lenguaje Corporal

Libro Lenguaje Corporal

¡LEE A LAS PERSONAS COMO UN LIBRO Y TEN SIEMPRE LA VENTAJA EN CUALQUIER CONVERSACIÓN CON ESTAS TÉCNICAS INFALIBLES! Las personas son fascinantes. Todos tenemos diferentes personalidades, antecedentes y motivaciones que impulsan nuestro comportamiento de maneras únicas. Pero cuando se trata de eso, todos estamos impulsados por las mismas necesidades y deseos humanos básicos. Aprender a identificar estos puntos en común es clave para establecer una buena relación con los demás y construir relaciones sólidas. Una vez que entiendas lo que mueve a la gente en un nivel emocional, ¡podrás ...

Mujeres con discapacidad

Libro Mujeres con discapacidad

Las mujeres con discapacidad no quieren ser objeto de compasión. Frecuentemente se ofrece de ellas una imagen uniforme de debilidad, de obligada supeditación, de sufrimiento, de inferior calidad de vida. Sin embargo, frente a éstos, sus rasgos comunes son más bien la lucha, la no resignación y el haber tratado de hacer realidad sus proyectos, acordes con su época. Este libro presenta la experiencia de un grupo de mujeres con discapacidad, para explicitar su percepción sobre valores, creencias y constructos sociales acerca de ellas mismas; identifica la posible discriminación y...

En esta gran época / In this Great Era

Libro En esta gran época / In this Great Era

En la Viena del 1900 se incubó una infame sociedad con fines de lucro, que sólo un intelectual independiente supo advertir: la de guerra y periodismo. La prensa actuaba al amparo de un sistema liberal, con “libertad de expresión” casi plena, y sin otras presiones que las de un público lector ávido de catástrofes y escándalos. Por parte del Estado, un imperio agonizante, en vez de manipulación informativa sólo había una indiferencia bonachona. Este volumen recoge algunos de los mejores textos con los que el inefable Karl Kraus registró desde su revista La antorcha el siniestro...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas