Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los tlaxcaltecas

Descripción del libro

Libro Los tlaxcaltecas

Basado en amplios y ricos testimonios que conservaban los ancianos portadores de la historia tlaxcalteca, en relaciones orales y en la tradición, Diego Muñoz historia el remoto origen de los tlaxcaltecas, su dilatada y penosa peregrinación -semejante a la del pueblo escogido por Jehová y a otros muchos pueblos en formación-, su asentamiento final y, además, la inmensa serie de señores que dirigieron a esos pueblos itinerantes. Todo ello lo hace con fresca seguridad y firme convicción de su veracidad.

Información del libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Diego Muñoz Camargo
  • Ernesto De La Torre Villar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

29 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Muñoz Camargo

Diego Muñoz Camargo nació en 1598 en el Valle de Cuzco, en Perú, y se convirtió en una de las figuras literarias más importantes del periodo colonial hispanoamericano. Como mestizo, fue testigo de la complejidad social y cultural de su tiempo, lo que influenció profundamente su obra. Muñoz Camargo es conocido principalmente por su trabajo como escritor, pero también se destacó como historiador y cronista.

A lo largo de su vida, Muñoz Camargo se vio inmerso en un contexto de cambios significativos, donde la colonización española estaba reconfigurando las estructuras sociales y políticas en América del Sur. Desde joven, mostró interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a estudiar en colegios de la región, donde recibió una formación sólida en los clásicos y la tradición literaria española.

Una de sus obras más destacadas es "La historia de la fundación del Cuzco", un relato que narra la llegada de los españoles a la región y la fundación de la ciudad incaica. En esta obra, Muñoz Camargo combina elementos de crónica, mitología indígena y reflexión personal, estableciendo un puente entre las culturas indígena y española. Su enfoque incluye no solo los hechos históricos, sino también una profunda introspección sobre la identidad mestiza y las tensiones culturales de la época.

Además de su obra más conocida, Muñoz Camargo escribió otros textos que reflejan su preocupación por la justicia social y los derechos de los indígenas. Se le atribuye una pronunciada crítica hacia los abusos cometidos durante la colonización, lo que lo convierte en una voz pionera en la defensa de los pueblos originarios. Aunque su escritura ha sido menos reconocida en comparación con otros autores contemporáneos, su enfoque humanista y su compromiso con la verdad histórica han sido valorados en investigaciones recientes.

Muñoz Camargo también fue un prolífico poeta, contribuyendo al desarrollo de la lírica en el Perú colonial. Su poesía combina influencias de la tradición española con elementos autóctonos, reflejando la riqueza cultural de su entorno. En sus versos, se encuentra un profundo sentido de pertenencia y una búsqueda de identidad que resuena con el público moderno.

La relevancia de Diego Muñoz Camargo se extiende más allá de su producción literaria. Como cronista, fue uno de los primeros en documentar la historia de la región desde una perspectiva mestiza, ayudando a construir una narrativa más inclusiva del pasado. Su capacidad para entrelazar la historia con la literatura lo ha convertido en un referente para estudiosos de la literatura colonial y la historia de América Latina.

Diego Muñoz Camargo falleció en 1680, pero su legado perdura en las páginas de sus obras y en el estudio de la historia literaria del Perú. Su vida y obra representan un testimonio vital de la riqueza cultural que emergió en el Nuevo Mundo durante la colonización, y continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos en la búsqueda de una voz auténtica que refleje la diversidad y complejidad de la identidad latinoamericana.

En resumen, Diego Muñoz Camargo no solo fue un escritor destacado de su época, sino también un precursor en la defensa de los derechos indígenas y un cronista de la rica historia de su tierra. Su obra sigue siendo un faro de reflexión sobre las dinámicas sociales y culturales que caracterizan a América Latina.

Más libros de la categoría Historia

Empresas y empresarios en la historia de Chile

Libro Empresas y empresarios en la historia de Chile

A pesar de la importancia de la empresa y su rol social en el desarrollo de nuestro país, no existe una tradición que permita acceder a su historia y evolución. El análisis sobre el rol de los empresarios como sujetos y de las empresas como organizaciones sociales resulta relevante para entender el Chile actual. La historia empresarial en caso alguno pretende ensalzar la figura del empresario, sino más bien entender cómo los mismos, o sus empresas, se comportan. No existe en Chile una cultura empresarial que persiga preservar archivos y dar libre acceso a investigadores sobre su...

40 años de revistas (1974-2014)

Libro 40 años de revistas (1974-2014)

Estas memorias recorren 40 años de revistas fundadas por Verónica López y cuenta momentos álgidos que se vivieron en tiempos de dictadura, emblemáticos en tiempos de apertura y vertiginosos en la era digital. A ello se agregan los testimonios de los periodistas que cubrieron esos hechos, las reuniones de pauta, las amenazas personales y colectivas, revelaciones desconocidas y cómo lograron su liderazgo estas revistas que hoy continúan imponiéndose en el mercado. El lector se encontrará con la sorpresa de relatos conmovedores, entrevistas exclusivas y fotos excepcionales. La autora...

Historia de Colombia

Libro Historia de Colombia

La empresa del descubrimiento, exploración, conquista y colonización de América, representa un esfuerzo verdaderamente gigantesco de la España católica, si bien se consideran, de una parte, el estado de esta, empobrecida y desangrada durante ocho siglos de guerras, con una población que no pasaba de los nueve millones de almas, y, de otra parte, la distancia y extensión de las tierras exploradas y colonizadas, y cuanto en ellas hizo la metrópoli en el trascurso de tres siglos. En suma, al ambiente americano se unieron lo étnico, lo social, lo político, lo económico, lo científico...

La verdadera visión de los vencidos

Libro La verdadera visión de los vencidos

La "verdadera" visión de los vencidos, de Antonio Aimi, ofrece un análisis de la conquista de México que se aleja de las versiones oficiales y se basa en las crónicas, presagios y testimonios de las fuentes indígenas. La traducción al español de esta obra, publicada originalmente en italiano, permite descubrir las abundantes mistificaciones que han acompañado al relato de la Conquista y desvelar la manipulación que los españoles hicieron de los mitos y creencias aztecas. El riguroso trabajo etnohistórico y la detallada reconstrucción de una civilización apasionante hacen de este...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas