Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los tlaxcaltecas

Descripción del libro

Libro Los tlaxcaltecas

Basado en amplios y ricos testimonios que conservaban los ancianos portadores de la historia tlaxcalteca, en relaciones orales y en la tradición, Diego Muñoz historia el remoto origen de los tlaxcaltecas, su dilatada y penosa peregrinación -semejante a la del pueblo escogido por Jehová y a otros muchos pueblos en formación-, su asentamiento final y, además, la inmensa serie de señores que dirigieron a esos pueblos itinerantes. Todo ello lo hace con fresca seguridad y firme convicción de su veracidad.

Información del libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Diego Muñoz Camargo
  • Ernesto De La Torre Villar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

29 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Muñoz Camargo

Diego Muñoz Camargo nació en 1598 en el Valle de Cuzco, en Perú, y se convirtió en una de las figuras literarias más importantes del periodo colonial hispanoamericano. Como mestizo, fue testigo de la complejidad social y cultural de su tiempo, lo que influenció profundamente su obra. Muñoz Camargo es conocido principalmente por su trabajo como escritor, pero también se destacó como historiador y cronista.

A lo largo de su vida, Muñoz Camargo se vio inmerso en un contexto de cambios significativos, donde la colonización española estaba reconfigurando las estructuras sociales y políticas en América del Sur. Desde joven, mostró interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a estudiar en colegios de la región, donde recibió una formación sólida en los clásicos y la tradición literaria española.

Una de sus obras más destacadas es "La historia de la fundación del Cuzco", un relato que narra la llegada de los españoles a la región y la fundación de la ciudad incaica. En esta obra, Muñoz Camargo combina elementos de crónica, mitología indígena y reflexión personal, estableciendo un puente entre las culturas indígena y española. Su enfoque incluye no solo los hechos históricos, sino también una profunda introspección sobre la identidad mestiza y las tensiones culturales de la época.

Además de su obra más conocida, Muñoz Camargo escribió otros textos que reflejan su preocupación por la justicia social y los derechos de los indígenas. Se le atribuye una pronunciada crítica hacia los abusos cometidos durante la colonización, lo que lo convierte en una voz pionera en la defensa de los pueblos originarios. Aunque su escritura ha sido menos reconocida en comparación con otros autores contemporáneos, su enfoque humanista y su compromiso con la verdad histórica han sido valorados en investigaciones recientes.

Muñoz Camargo también fue un prolífico poeta, contribuyendo al desarrollo de la lírica en el Perú colonial. Su poesía combina influencias de la tradición española con elementos autóctonos, reflejando la riqueza cultural de su entorno. En sus versos, se encuentra un profundo sentido de pertenencia y una búsqueda de identidad que resuena con el público moderno.

La relevancia de Diego Muñoz Camargo se extiende más allá de su producción literaria. Como cronista, fue uno de los primeros en documentar la historia de la región desde una perspectiva mestiza, ayudando a construir una narrativa más inclusiva del pasado. Su capacidad para entrelazar la historia con la literatura lo ha convertido en un referente para estudiosos de la literatura colonial y la historia de América Latina.

Diego Muñoz Camargo falleció en 1680, pero su legado perdura en las páginas de sus obras y en el estudio de la historia literaria del Perú. Su vida y obra representan un testimonio vital de la riqueza cultural que emergió en el Nuevo Mundo durante la colonización, y continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos en la búsqueda de una voz auténtica que refleje la diversidad y complejidad de la identidad latinoamericana.

En resumen, Diego Muñoz Camargo no solo fue un escritor destacado de su época, sino también un precursor en la defensa de los derechos indígenas y un cronista de la rica historia de su tierra. Su obra sigue siendo un faro de reflexión sobre las dinámicas sociales y culturales que caracterizan a América Latina.

Más libros de la categoría Historia

Grafías del imaginario

Libro Grafías del imaginario

Reuni n de trabajos, fruto del di logo y de las controversias que genera el estudio de fen menos culturales concretos entre los historiadores del mundo hisp nico de la Edad Moderna: el encuentro y simbiosis intelectual de dos mundos distantes y pr ximos a la vez.

Cristóbal Colón y Su Detractor el Marqués de Dos Fuentes (Don Fernando Antón del Olmet) (Classic Reprint)

Libro Cristóbal Colón y Su Detractor el Marqués de Dos Fuentes (Don Fernando Antón del Olmet) (Classic Reprint)

Excerpt from Cristobal Colon y Su Detractor el Marques de Dos Fuentes (Don Fernando Anton del Olmet) About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however,...

Dos culturas en diálogo

Libro Dos culturas en diálogo

Desde la perspectiva de los estudios culturales, se ofrece una visión multifacética de las imbricaciones entre naturaleza, ciencia, técnica y cultura en el mundo hispánico que abarca desde la colonia hasta la actualidad.

La Orden Calatrava

Libro La Orden Calatrava

La Orden de Calatrava, cumplidos los 850 años de su existencia en 2008, fue la primera orden religiosomilitar creada en España y una de las primeras en Europa, para defender la cristiandad frente al empuje bélico del islam. Fue fundada en la ciudad-fortaleza de Calatrava en el siglo XII (en 1158), después de que los templarios no se vieran con coraje suficiente para defenderla frente a los ataques musulmanes. El abad Raimundo de Fitero (Navarra) y Diego Velázquez, monje de su monasterio que había sido guerrero en su juventud, se ofrecen voluntarios a Sancho III para hacerse cargo de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas