Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los últimos días de Immanuel Kant

Descripción del libro

Libro Los últimos días de Immanuel Kant

Los últimos días de Immanuel Kant sigue siendo uno de los textos más singulares y elaborados de Thomas de Quincey. Gracias en buena medida a las memorias firmadas por Ehregott Wasianski, el ensayista inglés pudo prestar sus palabras al fiel amigo de Kant y relatar los últimos momentos del célebre filósofo ilustrado. Siguiendo meticulosamente el flujo de los acontecimientos, De Quincey nos da cuenta en sus páginas de las preocupaciones que invaden ahora a ese pobre espíritu en otro tiempo brillante. Atrapado por su vejez y por sus problemas de salud, el filósofo aparece retratado como un hombre agotado y enfermo. Sus pérdidas de memoria y de equilibrio afligen a Wasianski, que intenta por todos los medios hacer su vida más llevadera hasta el último aliento. No hay que perder de vista, sin embargo, que, aun apoyándose en los testimonios de algunos de sus coetáneos, lo que De Quincey pone ante el lector es una obra de no ficción especulativa, sujeta a intromisiones discursivas y a sutilísimas desviaciones biográficas, y en la que la figura del filósofo es sublimada al tiempo que satirizada en sus facetas más íntimas. De esta mezcla de ironía y ternura termina por desprenderse una profunda melancolía, la del tiempo que pasa y que destruye inexorablemente hasta las mentes más preclaras.

Información del libro

Cantidad de páginas 70

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas De Quincey

Thomas De Quincey (1785-1859) fue un ensayista, crítico literario y filósofo británico, conocido principalmente por su obra Confessions of an English Opium-Eater, en la que narra su relación con el uso del opio y explora las profundidades del sufrimiento humano y la experiencia estética. Nació en Manchester, Inglaterra, en una familia acomodada, pero su vida estuvo marcada por la tragedia, la adicción y el aislamiento.

Desde joven, De Quincey mostró un gran interés por la literatura. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Oxford, donde se sintió atraído por las obras de los románticos, especialmente por la poesía de Wordsworth y Coleridge. Sin embargo, su vida universitaria fue breve y tumultuosa; abandonó Oxford después de un año debido a problemas de salud y falta de recursos económicos.

En su juventud, De Quincey experimentó un profundo sufrimiento psicológico, exacerbado por la muerte de su padre y las dificultades económicas de su familia. Atraído por el opio como una forma de escape, se convirtió en un adicto y pasó muchos años lidiando con sus efectos. A lo largo de su vida, vagó por diversas ciudades de Inglaterra, en busca de tratamiento y un sentido de propósito. Esta lucha personal fue la base para su famosa obra Confessions of an English Opium-Eater, publicada en 1821, donde reflexionó sobre su adicción y su compleja relación con las drogas.

El libro, que mezcla autobiografía y análisis filosófico, fue un pionero en la literatura de la adicción y tuvo un impacto significativo en la percepción pública del uso de opiáceos. De Quincey describió su experiencia con el opio de manera poética y vívida, ofreciendo una mirada única a la psique humana bajo la influencia de las drogas. Su prosa, rica en metáforas y reflexiones, captura tanto el placer como el tormento del uso de sustancias, estableciendo un precedente para futuros escritores que abordarían temas similares.

Aparte de Confessions, De Quincey también escribió otros ensayos y críticas literarias, en los que combinaba su amor por la literatura con su aguda percepción crítica. Entre sus obras destacadas se puede mencionar The English Mail-Coach, donde desarrolla una reflexión sobre el viaje en carroza y la vida en su tiempo. A menudo, sus escritos incluyen triángulos de conexiones entre la literatura, la filosofía y la experiencia personal, y su estilo se caracteriza por una prosa elaborada y detallada.

A lo largo de su vida, De Quincey tuvo una influencia considerable sobre la literatura del siglo XIX, y su legado perdura en las generaciones posteriores de escritores, incluidos figuras como Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire, quienes también exploraron la relación entre el sufrimiento, la adicción y la creatividad. A pesar de sus problemas personales, De Quincey fue un ávido defensor de la estética romántica y realizó un trabajo fundamental en la crítica literaria, incursionando en el análisis de obras de autores como Shakespeare, Milton y Goethe.

En sus últimos años, Thomas De Quincey cayó en un deterioro físico y emocional debido a sus adicciones y a la pobreza que enfrentaba. Pasó sus últimos días en un estado de relativa oscuridad, aunque continuó escribiendo hasta su muerte en 1859, en Edimburgo, Escocia. Su vida y obra nos recuerdan la complejidad de la existencia humana, el poder de la literatura como forma de expresión, y las sombras que pueden acompañar a la creación artística.

En resumen, Thomas De Quincey es una figura fundamental en la literatura inglesa, un pionero en la exploración de la narrativa de la adicción y un crítico literario cuyo impacto aún resuena hoy en día. Su capacidad para entrelazar sus experiencias personales con su enfoque literario lo convierte en un autor fascinante, cuya obra continúa desafiando y cautivando a los lectores contemporáneos.

Otros libros de Thomas De Quincey

Judas y otros ensayos sobre lo divino y lo humano

Libro Judas y otros ensayos sobre lo divino y lo humano

Este volumen recoge algunos de los textos que mejor definen a Thomas de Quincey y mejor plasman su compromiso con la inteligencia, la verdad, el humor y la polémica. Con Judas Iscariote, ensayo tremendamente célebre en su época, levantó ampollas al cuestionar la maldad del apóstol. Para De Quincey, Judas había sido elegido por Jesús, y si lo había traicionado era, en palabras de Borges, "para obligarlo a declarar su divinidad y a encender una vasta rebelión contra el yugo de Roma". En Sobre la guerra, De Quincey plantea el imposible final de los conflictos armados; Sobre el suicidio...

Los últimos días de Emmanuel Kant

Libro Los últimos días de Emmanuel Kant

En 1827, veintitrés años después de la muerte del gran filósofo alemán, apareció en Blackwood’s Magazine el texto Los últimos días de Emmanuel Kant, de Thomas De Quincey, como parte de una serie titulada Galería de clásicos de la prosa alemana, y con el paso del tiempo este pequeño ensayo se ha convertido en una joya literaria con una peculiar fuerza de atracción, pues con razón se ha considerado a De Quincey el mejor prosista inglés del siglo XIX. Tres son los personajes principales con los que se topa el lector en este estudio biográfico: uno de ellos es, indudablemente,...

Más libros de la categoría Biografía

La entrañable desgracia de ser venezolano

Libro La entrañable desgracia de ser venezolano

Amiga lectora, amigo lector, tal vez usted tenga en sus manos un ejemplar de este librito atraído por un título que conjuga dos palabras que sólo en el juicio de un desquiciado podrían conciliarse. Pues bien, para que usted y yo podamos entendernos o no, pero sobre todo para que quede claro de qué estoy hablando, permítame decirle, en primer lugar, que no se trata de un libelo. Nada más lejos de mi interés que pretender denigrar o infamar a mi país, ni a mi gentilicio. Tampoco es un escrito satírico que aspira ponerlo en ridículo y desde luego, ni muchísimo menos un texto de...

Fingimiento

Libro Fingimiento

Testimonio en primera persona de la relación entre la editora Diane Athill y el conflictivo Hakim Jamal, seguidor de Malcolm X e integrante de los Panteras Negras, a finales de la década de 1960. Es, al tiempo, la crónica de una insólita amistad y el retrato implacable de una personalidad en el límite.

Felipe Angeles y los destinos de la Revolución Mexicana

Libro Felipe Angeles y los destinos de la Revolución Mexicana

Una de las paginas mas significativas de nuestra historia revolucionaria es la que consigna los hechos de la gesta maderista, y muy particularmente el papel que en ellos desempeno el general Felipe Angeles. Militar de carrera, director del Colegio Militar, y uno de los hombres que de principio a fin permanecio leal al presidente Madero, la historia personal de Felipe Angeles se entremezcla en la epica de los primeros protagonistas de la contienda.

Amalia

Libro Amalia

Amalia, novela del argentino José Mármol (1817-1871), cuya primera parte fue publicada en 1851, en forma de folletín, en el diario La Semana de Montevideo, apareció en forma de libro en Buenos Aires en 1855, con la adición de los ocho últimos capítulos. Es considerada la primera novela rioplatense y su hilo conductor es el romance entre Amalia –una viuda residente en Buenos Aires– y Eduardo Belgrano, un joven unitario que es herido al tratar de salir de Buenos Aires para incorporarse a las tropas que luchan contra Rosas. Eduardo es salvado por su amigo Daniel Bello, quien lo...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas