Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lugares descoloniales

Descripción del libro

Libro Lugares descoloniales

Los ensayos que reúne este libro están en el núcleo mismo de los estudios culturales, pues desde distintas perspectivas –la ecología, la antropología y los estudios de género, por ejemplo– enfoca el tema de la descolonización en América Latina y Estados Unidos. Autores como Enrique Dussel, Catherine Walsh y María Lugones, entre otros, tratan de describir cómo funcionan los dispositivos del poder en casos como la influencia del indigenismo en la política de Boliva, Ecuador y Perú.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Espacios de intervención en las Américas

Cantidad de páginas 194

Autor:

  • Ramón, Grosfoguel
  • Roberto Almanza Hernández
  • Enrique Dussel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón, Grosfoguel

Ramón Grosfoguel es un destacado sociólogo y académico puertorriqueño, conocido por su trabajo en el campo de la teoría crítica y los estudios decoloniales. Nacido en 1956 en San Juan, Puerto Rico, Grosfoguel ha dedicado su vida a analizar y criticar las estructuras de poder y opresión que afectan a las comunidades marginalizadas, particularmente en el contexto latinoamericano y caribeño.

Grosfoguel obtuvo su doctorado en Sociología en la Universidad de California, Berkeley. A lo largo de su carrera, ha ocupado varios puestos académicos en diferentes instituciones. Actualmente, es profesor en el Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California, Berkeley, donde imparte clases sobre colonialismo, racismo y globalización.

Una de las contribuciones más significativas de Grosfoguel es su enfoque en la interseccionalidad del conocimiento. En sus escritos, argumenta que la producción de conocimiento no está libre de las dinámicas de poder globales. En su libro “Decolonizing Postcolonial Theory and the Question of Justice”, Grosfoguel analiza cómo los estudios postcoloniales a menudo replican las jerarquías del colonialismo, a pesar de sus intenciones de desafiarlo.

Ideas centrales:

  • Colonialidad del poder: Grosfoguel introduce el concepto de "colonialidad del poder", que se refiere a las estructuras de poder que persisten después de la independencia formal de las colonias. Esta idea se centra en cómo el racismo y la desigualdad económica continúan afectando a los pueblos colonizados.
  • Epistemologías del Sur: Otro aspecto vital de su trabajo es la promoción de las "epistemologías del Sur", que busca valorar y reconocer el conocimiento y las experiencias de los pueblos del Sur Global, en contraposición a las narrativas dominantes del Norte Global.

Grosfoguel es también un crítico del capitalismo global y sus efectos en las comunidades más vulnerables. Su análisis acerca de la globalización destaca cómo este fenómeno ha agudizado las desigualdades y ha exacerbado la explotación de recursos en países en desarrollo.

En su activismo intelectual, Grosfoguel no solo se ha centrado en la producción académica, sino que también ha participado en diversos movimientos sociales. Ha colaborado con movimientos de justicia social en América Latina y ha sido voz activa en debates sobre el racismo y la desigualdad en diversas plataformas. Su compromiso con la justicia social y la equidad se evidencia en su trabajo comunitario, donde busca empoderar a las comunidades a través de la educación y la conciencia crítica.

El legado de Ramón Grosfoguel continúa creciendo a medida que sus ideas resuenan en el ámbito académico y más allá. Su enfoque en la decolonización del conocimiento y su crítica a las dinámicas de poder han influido en generaciones de estudiantes y académicos que buscan entender y transformar el mundo en el que viven.

Finalmente, Grosfoguel ha sido objeto de numerosos reconocimientos por su contribución al conocimiento y su compromiso social. Participa regularmente en conferencias internacionales y su trabajo sigue inspirando a académicos y activistas que luchan por un mundo más justo e igualitario.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Yo te absuelvo, majestad

Libro Yo te absuelvo, majestad

El autor, Pedro Miguel Lamet, estudia el poderoso e influyente papel que en muchos casos de la Historia de España han tenido los confesores reales. Han intervenido muy directamente en cuestiones políticas de las cortes españolas, han prestado un insustituible servicio de compañía, consejo y amistad en la sombra a los dirigentes y a pesar de todo no han caído en la tentación del propio poder. Un libro que ayuda a comprender polémicos pasajes de nuestra historia y que sirve para conocer anécdotas y curiosidades de la vida íntima de nuestros monarcas.

Las Mujeres-Espera de La Migracion Indigena En Nayarit

Libro Las Mujeres-Espera de La Migracion Indigena En Nayarit

El libro Las mujeres-espera de la migración indígena en Nayarit rescata nuevas situaciones e intersecciones de los movimientos de personas en la búsqueda por abrir horizontes entre sujetos olvidados en las sociedades actuales: mujeres indígenas de comunidades de la montaña, mujeres que paciente o impacientemente esperan a quienes se fueron: padres, esposos, hermanos o hijos. Mujeres que sostienen en vilo la esperanza mientras sus hombres intentan empujar el mundo. En este libro, Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara documenta la vida de quienes habitan la Sierra Madre Occidental en el...

Internet como modo de administración de encuestas

Libro Internet como modo de administración de encuestas

El 86% de los hogares españoles tenía acceso a Internet en 2018 y el 86% había utilizado esta tecnología en los últimos tres meses. Estos datos explican en gran medida la importancia que Internet ha alcanzado en los últimos años como fuente para la obtención de información (big data) y como modo de administración de encuestas en nuestro país. Hoy por hoy, la encuesta web supone el 42% de la facturación de las encuestas realizadas por las empresas del sector de la investigación en España y el 67% de las realizadas en todo el mundo (ANEIMO, 2017). Este desarrollo se ha visto...

El poder de las palabras

Libro El poder de las palabras

El poder de las palabras se centra en el uso de modelos lingüísticos para mejorar la gestión de la clase y ofrece un amplio repertorio de técnicas lingüísticas orientadas a mejorar la comunicación entre profesor y alumno. Proporciona una explicación consistente de las causas de la ansiedad y de las conductas disfuncionales, especialmente útil en las situaciones en que el alumno representa una potencial influencia disruptiva. Asimismo, cubre los últimos desarrollos en docencia efectiva mediante la modificación del uso del lenguaje. Las habilidades y estrategias de gestión de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas