Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de estudios literarios de los siglos de oro

Descripción del libro

Libro Manual de estudios literarios de los siglos de oro

PRELIMINAR 1. LA INSTITUCIÓN DE LAS LETRAS ÁUREAS 1.1. La conceptualización de los siglos de oro. 1.2. La poética clasicista. 1.3.La república literaria. 1.4.Humanistas, letrados y literatos. 1.5.Las razones de la lectura. 1.6.Los modelos literarios Referencias bibliográficas 2. EL TEXTO: DELIMITACIÓN FORMAL Y MATERIA LINGÜÍSTICA 2.1. El largo camino a la fijación impresa 2.1.1. El teatro / 2.1.2. Lírica y épica / 2.1.3. La prosa / 2.1.4. Formalización y lectura. 2.2. La lengua de los textos: etapas históricas. 2.2. 1. Hacia la normalización / 2.2.2. La fijación gramatical / 2.2.3. El modelo humanista / 2.2.4. Una lengua clásica / 2.2.5. La lengua artística. 2.3. La norma y la variación 2.4. La edición filológica: tipos, problemas y criterios 2.5. El canonReferencias bibliográficas 3. LA TRANSMISIÓN TEXTUAL 3.1. Contexto cultural de unos cambios 3.1.1. Lengua clásica y lengua vulgar / 3.1.2. La autoridad del texto / 3.1.3. Difusión de las obras / 3.1.4. La alfabetización / 3.1.5. La valoración del libro / 3.1.6. Las formas de lectura 3.2. Circuitos y formatos: la modelización del texto3 .2.1. La representación teatral: 3.2.1.2.. El corral de comedias; 3.2.1.2. La calle y el palacio / 3.2.2. El manuscrito / 3.2.3. Los impresos 3.3.La voluntad autorial y los ruidos en la transmisión 3.3.1. El escritor y la difusión de sus textos / 3.3.2. Los procesos de publicación 3.4. Las letras y su marco social Referencias bibliográficas 4. EL ESCRITOR: DE LA AUTORIDAD A LA AUTORÍA 4.1.Perfiles históricos: los orígenes . .4.1.1. Caballeros y letrados / 4.1.2. Humanistas / 4.1.3. Nobles, clérigos y académicos / 4.1.4. La profesionalización / 4.1.5. La conflictiva afirmación 4.2.Autoridad e imitación 4.2.1. La autoridad externa: las fuentes / 4.2.2. La autoridad subjetiva: narrador y personaje 4.3. La conformación autorial: estrategias discursivas. 4.3.1. Personajes ideales y personajes conflictivos / 4.3.2. El lugar del narrador / 4.3.3. El estatuto del autor / 4.3.4. Instancias narrativas / 4.3.5. Hacia la autonomía creativa Referencias bibliográficas 5. UNIVERSOS DE REFERENCIA 5.1.Mundos y textos: modelos 5.1.1. La escolástica medieval / 5.1.2. La crítica humanista / 5.1.3. La espiritualidad renovada / 5.1.4. Culminación y quiebra del organicismo 5.2.Veracidad y utilidad 5.3.Un tema central: el amoroso 5.4.Otros ejes temáticos 5 4 1 La aventura / 5.4.2. Formas de la trascendencia / 5.4.3. Destellos de la apariencia / 5.4.4. Los conflictos del cambio / 5.4.5. Construcciones utópicas / 5.4.6. Lugares de autoridad. 5.5. La autoridad como referencia Referencias bibliográficas 6. LA RECEPCIÓN DE LOS TEXTOS 6.1.Oidores y lectores. 6.1.1. Convivencia y desplazamientos / 6.1.2. Los códigos del libro 6.2. El consumo literario 6.3.Recepción e imitatio 6.4.La recepción crítica 6.4.1. Concepto y valor / 6.4.2. Repertorios y modelos contemporáneos / 6.4.3. Lecturas críticas Repertorios y florilegios contemporáneos por orden cronológico Referencias bibliográficas 7. POÉTICA Y PRECEPTIVAS 7.1. La tradición clásica 7.2. Tratados y preceptivas 7.3. Poética7.4. Género Referencias bibliográficas. 8. HISTORIA Y CRÍTICA 8.1. Sobre la delimitación de los «siglos de oro» 8.1.1. Criterios de periodización / 8.1.2. Factores de continuidad 8.2. Los géneros: desarrollo histórico 8.2.1. El teatro / 8.2.2. La narrativa / 8.2.3. La lírica 8.3.Cronología 8.4.Perspectivas críticas 8.4.1. El teatro / 8.4.2. La narrativa / 8.4.3.La lírica Referencias bibliográficas 9. PRÁCTICAS E INSTRUMENTOS FILOLÓGICOS 9.1. Leer, editar y comentar los textos 9.1.1. La práctica filológica / 9.1.2. Modelos teóricos y perspectivas críticas; Referencias bibliográficas 9.2. Instrumenta 9.2.1. Repertorios; Referencias bibliográficas / 9.2.2. Diccionarios: 9.2.2.1. Las obras del humanismo; Referencias bibliográficas / 9.2.2.2. La elaboración actual; Referencias bibliográficas; Algunos léxicos y...

Información del libro

Cantidad de páginas 478

Autor:

  • Pedro Pedro Perez
  • Pedro Ruiz Pérez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

77 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Ramón Gaya. El exilio de un creador

Libro Ramón Gaya. El exilio de un creador

Entre los intelectuales que a raíz de la Guerra Civil Española eligieron el destierro Ramón Gaya (1910-2005) es quizá entre los más olvidados. En el extranjero donde Gaya vivió su exilio (trece años en México y alrededor de veinte en Italia) no ha tenido la necesaria atención. A pesar de eso, su obra representa una parte importante en el marco de la cultura y del arte brotados fuera de los confines de España. Gaya fue esencialmente pintor y a la pintura dedicó su vida. Gracias a una beca conoció el Madrid de la Edad de Plata y el París de las vanguardias. Allí se conectó con...

Vida y milagros de la crónica en México

Libro Vida y milagros de la crónica en México

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo...

El sol negro de Papa

Libro El sol negro de Papa

La muerte es una especie de festividad en El sol negro de papá, que se lee no en la vida del muerto sino a partir de los duelos. Como la muerte es un asunto de vivos, adquiere trascendencia no en la especulación de qué pasará después de morir, sino en el qué pasa cuando la noticia le llega a alguien y este alguien se defiende de ella viviendo.Un buen logro para la literatura colombiana, que con obras como esta, de Reinaldo Spitaletta, sale de esa resignación macabra a la que tantos escritores aparecen condenados.

Antonio Benítez Rojo

Libro Antonio Benítez Rojo

The author of short stories, novels and essays, Benítez Rojo is an atypical intellectual in the panorama of Cuban exile because he offers an original perspective of the past, present and future conflicts of this troubled and complex area. This literary biography tells of his journey from his emergence in the Cuban intellectual world in 1967 to his death in Amherst, Massachusetts, in 2005.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas