Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Taller de la escritura

Descripción del libro

Libro Taller de la escritura

Compilación de las conversaciones del crítico peruano con escritores latinoamericanos y españoles. Este libro se propone una especie de taller literario: recorre las técnicas, hábitos y elaboraciones de cada autor en la intimidad de su obra, de su proyecto, de su arte y artesanía. Las conversaciones se realizaron entre 1970 y 1995, y dan cuenta de un cuarto de siglo de la biografía literaria en español, de su parte más innovadora y menos normativa, más exploratoria y menos canónica.

Información del libro

Tñitulo Secundario : conversaciones, encuentros, entrevistas

Cantidad de páginas 423

Autor:

  • Julio Ortega

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Ortega

Julio Ortega es un reconocido escritor, crítico literario y académico peruano, nacido en 1942 en la ciudad de Huamanga, Ayacucho. Desde muy joven, Ortega demostró un fuerte interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente en el ámbito de las letras hispanoamericanas. Su vida y obra han estado marcadas por una profunda búsqueda de identidad y una reflexión constante sobre la realidad social y política de su país.

Ortega estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde obtuvo su licenciatura en Literatura. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de París, lo que amplió su perspectiva literaria y cultural. Esta formación lo llevó a incursionar en diversas áreas del conocimiento, desde la crítica literaria hasta la creación de narrativa.

Una de las características más notables de la obra de Julio Ortega es su capacidad para fusionar la literatura con la crítica y la teoría. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y reflexiva, que invita al lector a sumergirse en un análisis profundo sobre la condición humana, la identidad latinoamericana y la memoria histórica. A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de ensayos, cuentos y novelas que han sido reconocidos por su calidad literaria y su profundidad temática.

  • Obra literaria: Entre sus obras más destacadas se encuentran "La madre de todos los fuego" y "Las casas de los muertos", donde Ortega explora los temas de la violencia, el exilio y la búsqueda de identidad.
  • Crítica literaria: Como crítico literario, ha escrito numerosos ensayos que analizan la obra de otros escritores latinoamericanos, posicionándose como una voz autorizada en el campo de la crítica en Hispanoamérica.
  • Docencia: Además de su labor como escritor, Ortega ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Perú como en el extranjero, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos.

Ortega también ha estado involucrado en la vida cultural de Perú, participando en diversas iniciativas que buscan promover la literatura y la educación en su país. Su compromiso social se refleja en su obra, que a menudo aborda cuestiones de justicia social y la realidad de los pueblos latinoamericanos.

A lo largo de su trayectoria, Julio Ortega ha recibido diversos premios y reconocimientos por su aportación a la literatura y la crítica, consolidándose como una figura esencial en el panorama literario contemporáneo de Perú y América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso con la literatura lo han llevado a ser considerado uno de los más importantes intelectuales de su generación.

En resumen, Julio Ortega es un autor que ha sabido entrelazar su pasión por la literatura con una profunda reflexión sobre la identidad y la realidad sociocultural de América Latina. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que ha ejercido sobre escritores y críticos que lo han seguido en su camino literario.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Sobre el arte contemporáneo / En La Habana

Libro Sobre el arte contemporáneo / En La Habana

Premio Formentor 2021 Dos lúcidos y locuaces ensayos que abordan el proceso de creación artística en el campo de la literatura y de las artes visuales, así como el lenguaje que se esconde detrás de las piezas de museo. Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016. Los dos ensayos que integran este volumen fueron escritos con una década de diferencia. Sobre el arte contemporáneo es la alocución con la que César Aira inauguró el congreso Artescritura, que tuvo lugar en Madrid en 2010 y que se proponía como objetivo superar la brecha que separa a escritores y a artistas...

Las “Xaveriadas” de Bernardo de Monzón

Libro Las “Xaveriadas” de Bernardo de Monzón

Las Xavieradas, uno de los primeros poemas épicos y hagiográficos del XVII europeo, aúna la tradición épica occidental, elementos visuales, y metáforas, con algunos saberes orientales. Logra así que reviva la peregrinación de Francisco Xavier por Asia Oriental, alternada con descripciones geográficas, circunstancias dramáticas –a menudo oníricas e irreales–, retratos de personajes ilustres, hechos históricos relevantes, apariciones de ninfas, etcétera... Pieza heroica extensa (más de 2.000 versos en octavas reales), posee una estructura sólida y un lenguaje claro, en el...

La encendida memoria (2ª ed.)

Libro La encendida memoria (2ª ed.)

Este volumen analiza la vida y obra de Thomas Merton a partir de la relación entre los conceptos de soledad y sociedad desde una memoria iluminada. Se establecen correspondencias entre aspectos cruciales que se abordan dentro de las categorías amplias de soledad y sociedad desde la perspectiva de los estudios norteamericanos. La estructura monástica sería transformada en un proceso religioso dinámico, al igual que un tiempo de silencio habría de acompañar una necesidad de anunciar las buenas noticias halladas en el corazón de la contemplación y de denunciar los males de su tiempo. El ...

Misceláneo (Ínsula n° 857, mayo de 2018)

Libro Misceláneo (Ínsula n° 857, mayo de 2018)

Misceláneo, mayo 2018 Pedro C. CERRILLO / Gloria Fuertes y el lápiz rojo de la censura franquista Alessandro MISTRORIGO / Vicente Soto entre Inglaterra y España: narrativa breve de un "dispatriado" Francisca NOGUEROL / Equilibrio precario: un acercamiento a la obra de Andrés Neuman Ángel BASANTA / Memoria y olvido en tiempos de fractura Irene ANDRÉS-SUÁREZ / Conversación con Andrés Neuman Cristina MOYA GARCÍA / Los estudios sobre Lírica medieval de Menéndez Pidal y el triunfo del "tradicionalismo" Lía SCHWARTZ / M.R. Lida: Pervivencia de sus estudiosEnric BOU / Leer a un Salinas...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas