Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual-fragmentos

Descripción del libro

Libro Manual-fragmentos

Epicteto es uno de los nombres capitales de la filosofía estoica. Nacido hacia el año 50 d. C., durante parte de su vida fue un esclavo, aunque no se sabe si desde su nacimiento o más tarde. Vivió en Roma y más tarde fundó su propia escuela en Nicópolis. Al igual que Sócrates, nunca plasmo sus ideas por escrito, pero afortunadamente contó con Arriano, un alumno aventajado que se ocupó de tomar apuntes sobre sus lecciones. Con ellos contribuyó a la notable presencia del estoicismo en la tradición cultural de Occidente.El Manual, compendio de la filosofía de la Estoa Nueva, es un libro de una indiscutible modernidad, gracias a su lenguaje claro y directo, y a unas sentencias lapidarias y brillantes que enseñan el camino para alcanzar la feliz tranquilidad. En este texto, así como en otros fragmentos recogidos en este volumen, Epicteto expone unos principios que van más allá del ejercicio académico y que demuestran ser útiles y aplicables a la vida diaria, frente a otras propuestas basadas en deseos y miedos que generan insatisfacción.

Información del libro

Cantidad de páginas 157

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

93 Valoraciones Totales


Biografía de Epicteto

Epicteto fue un filósofo griego nacido alrededor del año 55 d.C. en Hierápolis, una ciudad de Frigia, en el actual territorio de Turquía. Desde sus primeros años, Epicteto se vio afectado por la esclavitud, ya que fue capturado y llevado a Roma, donde se convirtió en esclavo del libertino Epictetos, de quien tomó su nombre. A pesar de las circunstancias adversas, Epicteto logró desarrollar un profundo pensamiento filosófico, centrado en la escuela estoica, que se basaba en la idea de que la virtud es suficiente para alcanzar la felicidad.

Epicteto se enfocó en la autodisciplina y el dominio de uno mismo como elementos fundamentales para llevar una vida virtuosa. Su enseñanza se centraba en distinguir entre lo que está bajo nuestro control y lo que no lo está. Esta idea se refleja en una de sus frases más famosas: "No son las cosas las que nos perturbas, sino nuestra opinión sobre ellas." A través de su filosofía, promovía la aceptación de las circunstancias externas y la búsqueda de la tranquilidad interior.

Después de ser liberado, Epicteto fundó su propia escuela filosófica en Nicópolis, donde enseñó a sus discípulos a vivir de acuerdo con los principios estoicos. Sus enseñanzas fueron recopiladas por su alumno Arriano en dos obras fundamentales: “Las Disertaciones” y “El Manual” (también conocido como “Enchiridion”). Estos textos se convirtieron en pilares del pensamiento estoico y han influenciado a generaciones de filósofos y pensadores a lo largo de la historia.

El “Enchiridion” es una guía práctica que resume los principios del estoicismo de Epicteto. En esta obra, se aborda la importancia de la razón y la disciplina mental, así como la idea de que la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de nuestra actitud hacia ellas. Se convierte en un manual para aquellos que buscan serenidad y fortaleza ante las adversidades de la vida.

Epicteto también enfatizó la importancia de la comunidad y las relaciones humanas. Destacaba que los seres humanos son parte de una comunidad más amplia y que nuestras acciones deben ser guiadas por la justicia y la empatía hacia los demás. Su filosofía no solo se centró en el individuo, sino que también abogó por el deber social y la responsabilidad moral.

La influencia de Epicteto se extendió más allá de su propia época. Filósofos romanos como Marco Aurelio y Seneca adoptaron y adaptaron sus enseñanzas, y su legado perdura hasta nuestros días. El estoicismo, como filosofía práctica, ha experimentado un resurgimiento en el mundo moderno, especialmente en el ámbito de la autoayuda y el desarrollo personal, donde las ideas de Epicteto son utilizadas para enfrentar el estrés y la incertidumbre contemporánea.

Epicteto falleció alrededor del año 135 d.C., pero su pensamiento sigue siendo relevante. Sus enseñanzas sobre el autocontrol, la resiliencia y la virtud continúan inspirando a personas en la actualidad. Pensemos en su legado como un recordatorio de que, a pesar de las dificultades que enfrentemos, siempre podemos encontrar un camino hacia la paz interior y la satisfacción personal.

En resumen, Epicteto representa la esencia de la filosofía estoica, abogando por una vida guiada por la razón y el autocontrol. Su vida, marcada por la adversidad, es un testimonio de la capacidad del intelecto humano para sobreponerse a las circunstancias y encontrar significado y propósito a través de la sabiduría.

Otros libros de Epicteto

Disertaciones por Arriano

Libro Disertaciones por Arriano

Las enseñanzas morales del estoico (y durante un tiempo esclavo) Epicteto, transmitidas por Flavio Arriano, tienen un fin práctico: que sus discípulos alcancen una vida feliz mediante la serena comprensión de la naturaleza humana. Debemos nuestro conocimiento del filósofo estoico griego Epicteto (Hierápolis de Frigia [actual Turquía] 55 d.C. - Nicópolis, 135) sobre todo a uno de sus discípulos, Flavio Arriano, que fue biógrafo de Alejandro Magno. Porque Epicteto no dejó doctrina escrita, sino que limitó sus enseñanzas a la transmisión oral y directa. Arriano anotó y publicó...

Más libros de la categoría Filosofía

Platón. Leyendo La República (506-521 c)

Libro Platón. Leyendo La República (506-521 c)

¿Conoces la radiografía de la sociedad en la que vives? ¿Crees que se deben confiar los asuntos públicos a quien sólo posee una buena formación científica? ¿A qué fines debe de servir la ley? Progresar, ¿qué es eso? ¿Todas las afirmaciones verdaderas pueden ser justificadas sobre la base del testimonio de los sentidos? Platón habló de manera clara y nítida. Por eso, su voz ha sido escuchada en todos los siglos y culturas. Toda explicación de Platón que no ponga de relieve su gran actualidad, esconde una clara tergiversación de sus palabras. El texto que tienes entre las...

El respirar de los días

Libro El respirar de los días

¿Por qué el ritmo determinado por el paso del día y la noche es tan relevante para nuestra orientación y nuestra salud? ¿En qué sentido puede el tiempo «perderse» o «darse»? ¿Es cierto que «el tiempo todo lo cura»? ¿Cuánto tiempo «nos queda»? ¿Qué puede querer decir —más allá del tópico— lo de «vivir el presente»? ¿Cómo es que hoy, en plena época de los relojes y cronómetros de máxima precisión, apenas tenemos «tiempo» para nada? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este ensayo sobre la experiencia del tiempo; un ensayo cuya originalidad...

Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayos

Libro Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayos

Trabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura.

Sistemas de gobierno, partidos y territorio

Libro Sistemas de gobierno, partidos y territorio

Democracia de mayoría y democracia de consenso - Sistemas de gobierno - Presidencialismo - Semipresidencialismo - Parlamentarismo Semiparlamentarismo - Otros sistemas mixtos - Sistema electoral y sistema de gobierno - Elección directa del presidente - La dimensión política del territorio : etnias, naciones, regiones y sistema político. El Cleavage centroperiferia, la articulación territorial del estado y los efectos sobre los partidos - Sistemas federales y partidos - Procesos autonómicos y partidos -

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas