Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Misticismo, retórica y política

Descripción del libro

Libro Misticismo, retórica y política

Una inovadora aportaci n al an lisis de los procesos discursivos es lo que ofrecen estos tres ensayos: "Muerte y resurrecci n de la teor a de la ideolog a", "Pol tica de la ret rica" y "Sobre los nombres de Dios", escritos entre 1996 y 1998, cuyo eje rector es el papel clave que desempe an las significaciones pol ticas, tema de investigaci n que ha colocado a Ernesto Laclau como uno de los estudiosos m s originales en la reflexi n pol tica contempor nea.

Información del libro

Cantidad de páginas 127

Autor:

  • Ernesto Laclau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Laclau

Ernesto Laclau fue un influyente teórico político y filósofo argentino, conocido por su trabajo en el campo del pensamiento crítico, el populismo y la teoría política contemporánea. Nacido el 6 de octubre de 1935 en la ciudad de La Plata, Argentina, Laclau se convirtió en uno de los pensadores más destacados del siglo XX, influyendo no solo en la teoría política sino también en la filosofía y los estudios culturales.

Laclau estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde desarrolló un interés temprano por la filosofía y la sociología. Más tarde, se trasladó a Europa, donde obtuvo su doctorado en la Universidad de Londres. Su experiencia en el continente europeo y su interacción con diversos movimientos políticos y sociales moldearon su perspectiva teórica.

Una de las contribuciones más significativas de Laclau fue su crítica al estructuralismo y al determinismo. En su obra maestra titulada "La razón populista" (2005), Laclau argumenta que el populismo no debe ser entendido como un fenómeno negativo o como una desviación de la política "normal". En cambio, propone que el populismo es una forma legítima de movilización política que puede democratizar las instituciones y dar voz a sectores marginalizados de la sociedad. Este enfoque desafió las concepciones tradicionales sobre la política y la estructura social, abriendo nuevas vías de análisis y comprensión.

En su trabajo, Laclau también exploró la noción de "hegemonía", influenciado por el pensamiento de Antonio Gramsci. Para Laclau, la hegemonía se refiere a la capacidad de distintos grupos sociales de articular demandas y construir una identidad común en torno a un conjunto de valores y objetivos. A través de su análisis, Laclau mostró cómo estas dinámicas son esenciales para entender la política contemporánea y el surgimiento de movimientos sociales.

A lo largo de su carrera, Laclau colaboró con otros intelectuales también destacados como Chantal Mouffe. Juntos, publicaron "Hegemonía y estrategia socialista" (1985), un trabajo que amplió el marco de análisis sobre el populismo y la política de la identidad. En este libro, Laclau y Mouffe argumentan que la construcción de identidades políticas es fundamental para la acción colectiva y la organización de la resistencia frente a las estructuras de poder.

Su influencia llegó más allá del ámbito académico; Laclau también participó en debates políticos y fue una figura clave en la reflexión sobre el papel de los intelectuales en la política. A través de sus conferencias y publicaciones, Laclau se convirtió en un referente para aquellos que estudian la teoría política, el populsimo y las luchas sociales en América Latina y el mundo.

Ernesto Laclau murió el 13 de abril de 2014 en la ciudad de London, dejando un legado indeleble en el campo de la teoría política. Su pensamiento sigue siendo objeto de estudio y debate, inspirando a nuevas generaciones de teóricos y activistas en su búsqueda de un entendimiento más profundo de la política, la identidad y la lucha social.

En resumen, la obra de Ernesto Laclau ha marcado un hito en la teoría política contemporánea. Su análisis del populismo, la hegemonía y la identidad continúa resonando en el ámbito académico y social, haciendo de su figura una de las más relevantes en el pensamiento crítico del siglo XX.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Work in progress: 55 términos para el progreso

Libro Work in progress: 55 términos para el progreso

El mundo y también las grandes cuestiones están siempre en transformación, aunque algunas de las preguntas básicas sobre la condición humana atraviesen los siglos y las civilizaciones. Pero también hay momentos de enormes cambios sociales, políticos e ideológicos. Como ahora mismo, cuando el planeta entero -no sólo Occidente- se enfrenta a una crisis financiera, de valores, educativa, tecnológica, cultura. En realidad estamos en un mundo en el que el llamado pensamiento progresista se pone a prueba. Hay que redefinir muchos conceptos, hay que repensar ideas, actitudes y dogmas. En...

Fenomenología del peronismo

Libro Fenomenología del peronismo

El principal mérito de este trabajo consiste en que el autor, con potente originalidad, toma el complejo y multívoco concepto de comunidad para adentrarse en la comprensión del ser-en-común propio del peronismo clásico para, desde allí, darnos que pensar y darnos qué pensar en torno a los desafíos más acuciantes del mundo contemporáneo. 'Fenomenología del peronismo' tiene otra gran virtud: está muy bien escrito. El aparato conceptual y el amplio registro bibliográfico empleado en ningún momento abruma al lector sino que, muy por el contrario, cada página es una invitación a...

Resiliencia, sostenibilidad e informalidad

Libro Resiliencia, sostenibilidad e informalidad

Este libro recopila varios capítulos, resultado de investigación de cuatro universidades que integran la Red de Resiliencia y Sostenibilidad, en ellos se reconocen diferentes formas de relacionamiento entre conceptos, formas de entender y prácticas de resiliencia, sostenibilidad e informalidad, evidencia de variadas posturas académicas e investigativas en territorios urbanos y rurales de Colombia. Los capítulos presentan metodologías teórico-prácticas y herramientas de aproximación al territorio en múltiples contextos y escalas variadas en donde la informalidad, tanto en barrios...

El México que se avecina

Libro El México que se avecina

At the end of 2019, in the province of Wuhan, health alerts were lit after the appearance of a new virus similar to influenza but with a dizzying speed of contagion was reported. Within months, the entire world faced one of the worst health crises in all of history. In this context, Julio Hernández has been in charge of convening a group of journalists who, based on a meticulous investigation, interview and analysis, offer a panorama to understand the challenges and reconstruction that the country will have to face in health matters , economy, employment, security, bilateral relations, media ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas