Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuestra tragedia persistente

Descripción del libro

Libro Nuestra tragedia persistente

Esta obra se propone explorar algunas de las razones por las cuales, en el tránsito de un siglo a otro, no ha cristalizado el gran potencial de cambio en las estructuras de poder en México. Y es que lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priísta no fue precisamente una democracia... Nuestra tragedia persistente es una obra indispensable del reconocido especialista Lorenzo Meyer para comprender el rompecabezas de la política mexicana. Lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priista no fue precisamente una democracia, sino un sistema mixto de dos conceptos contradictorios: autoritarismo y democracia. Desde el inicio de nuestra historia como nación independiente, la agenda de la transformación democrática ha estado cargada de problemas tan complejos como urgentes de resolver. Los obstáculos para llevar a cabo los cambios necesarios han resultado formidables. Entre ellos destacan los interesescreados y una cultura política en la que dominan fuertes rasgos conservadores: ambos han jugado una y otra vez a favor de la contención del cambio. Esta obra se propone explorar algunas de las razones por las cuales, en el tránsito de un siglo a otro, no ha cristalizado el gran potencial de cambio en las estructuras de poder en México. Y es que lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priista no fue precisamente una democracia sin adjetivos, sino un sistema mixto, algo que contiene elementos propios de dos conceptos contradictorios: autoritarismo y democracia. En suma, a partir de una serie de reflexiones de gran alcance, en este libro Lorenzo Meyer invita al lector interesado a adentrarse en los grandes dilemas políticos de nuestro tiempo, así como a tomar decisiones cruciales como ciudadano. "No podía ser más oportuna la publicación de Nuestra tragedia persistente: la democracia autoritaria en México. La radiografía de la clase política y de la fallida transición, de la falsa democracia en que vivimos, es certera, despiadada, contundente y bien fundamentada. El profesor Meyer se reconfirma como uno de los más lúcidos analistas de la realidad nacional". Pedro Salmerón, La Jornada

Información del libro

Tñitulo Secundario : La democracia autoritaria en México

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de Lorenzo Meyer

Lorenzo Meyer es un destacado historiador, académico y analista político mexicano, conocido por su profundo conocimiento sobre la historia contemporánea de México y su crítica a la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina. Nacido el 26 de noviembre de 1942 en la Ciudad de México, Meyer ha sido una figura influyente en el ámbito académico y mediático, aportando una perspectiva crítica sobre diversas cuestiones políticas y sociales.

Estudió la carrera de Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su formación en el extranjero, donde obtuvo un doctorado en Historia en la University of California, Los Angeles (UCLA). Su educación le permitió forjar una sólida base teórica y metodológica que ha aplicado en su carrera académica y como investigador.

A lo largo de su trayectoria, Meyer ha trabajado en diversas instituciones académicas, siendo uno de los académicos más reconocidos en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, donde ha impartido cátedra en temas relacionados con la historia de las relaciones internacionales, la política exterior mexicana y la historia contemporánea de América Latina.

Además de su labor docente, Lorenzo Meyer ha sido un prolífico autor. Ha escrito varios libros y artículos que abordan temas desde la política interna de México hasta las dinámicas de poder en la región. Sus obras más notables incluyen "La política exterior de México en el siglo XX" y "El México contemporáneo", donde analiza la evolución del país en el contexto global y las implicaciones de sus decisiones políticas.

Meyer también ha sido un comentarista activo en medios de comunicación, donde ha expresado su opinión sobre diversos tópicos políticos, tanto nacionales como internacionales. Su crítica a las políticas de Estados Unidos ha sido un tema recurrente en sus análisis, lo que lo ha llevado a ser considerado una voz autorizada en temas de geopolítica y historia de América Latina.

En su enfoque académico, Meyer ha utilizado herramientas interdisciplinarias, combinando la historia con el estudio de las relaciones internacionales y la política. Esta perspectiva le ha permitido ofrecer una visión más completa de los eventos históricos y de las dinámicas actuales que enfrentan los países de la región.

El trabajo de Lorenzo Meyer es también un llamado a reflexionar sobre el papel que juega México en un mundo cada vez más interconectado, así como a comprender los desafíos que enfrenta en su desarrollo político y social. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de historiadores y analistas, quienes ven en su obra una rica fuente de conocimiento y crítica.

Conclusión: A través de su vasta producción intelectual y su compromiso con el análisis crítico de la realidad mexicana y latinoamericana, Lorenzo Meyer ha dejado una huella significativa en el campo de la historia y la política. Su habilidad para conectar el pasado con el presente y proyectar las posibles implicaciones futuras es un testimonio de su profundo entendimiento de la complejidad de las relaciones internacionales y el desarrollo de México.

Otros libros de Lorenzo Meyer

El poder vacío

Libro El poder vacío

«Tras el agotamiento del priismo, México está embarcado en una gran aventura: escribir un nuevo capítulo de su historia.» El poder vacío no escatima ideas para exprimir (en el sentido barroco de «explicar») la naturaleza de la política, su crítica y la estructura social en nuestro país, lo que constituye el bagaje para analizar, por momentos acaso sin piedad, los lastres de un PRI muy venido a menos, como la violencia, la corrupción y la violación de los derechos humanos, así como las realidades que no previó ni como partido ni como gobierno: las elecciones de 2018, la enseña...

Historia de la Revolución Mexicana. 1928-1934

Libro Historia de la Revolución Mexicana. 1928-1934

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el...

Más libros de la categoría Historia

Memoriale Di Diego Colombo: Con Nota Bolla Di Alessandro Delli 4 Maggio 1493 Di Vincenzo Promis...

Libro Memoriale Di Diego Colombo: Con Nota Bolla Di Alessandro Delli 4 Maggio 1493 Di Vincenzo Promis...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Los escribanos de Antequera

Libro Los escribanos de Antequera

Antequera aparece como un centro neurálgico referencial. El archivo de protocolos de la ciudad, presenta una serie de características singulares, prácticamente no tiene lagunas, conserva los instrumentos de descripción originales y tiene definidos sus oficios. El conjunto de protocolos continúa hoy día vinculado a la ciudad en su Archivo Histórico, circunstancia esta que hace posible relacionar en conjunto la masa documental de este entorno. Este trabajo tiene un claro propósito, el estudio y análisis del importante grupo social, que son los escribanos en el contexto de la Edad...

Nazis en la Costa del Sol

Libro Nazis en la Costa del Sol

Terminada la contienda, los nazis fugados de Alemania contaron con el apoyo explícito y directo de las autoridades franquistas, o de hombres destacados de Falange, para escapar de los tribunales de justicia Aliados. La Costa del Sol puede tener el dudoso orgullo de haber sido refugio y residencia de célebres nazis. Algunos, prófugos sin haber podido ser juzgados en su país como autores o responsables directos de horribles crímenes; otros, que fueron juzgados, pero huyeron antes de cumplir condena; y, en fin, prácticamente todos ellos, que siguieron negando el delito de genocidio...

El péndulo patriótico

Libro El péndulo patriótico

Los dos tomos que constituían la primera edición de El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco fueron calificados por Javier Tusell como «la mejor historia del nacionalismo vasco». La versión reducida de ese libro, que presentamos ahora, trata de acercar esa historia –desde Sabino Arana Juan José Ibarretxe– a un público más amplio poniendo el acento en los aspectos más importantes e incorporando los últimos acontecimientos en la vida del Partido Nacionalista Vasco y en la historia del País Vasco. Partiendo de la consulta sistemática del archivo histórico ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas