Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paz, paso a paso

Descripción del libro

Libro Paz, paso a paso

La violencia en Colombia no debe comprenderse únicamente como la crisis bélica del campo, sino como todo tipo de interacción social no-pacífica. De ese modo, Paz paso a paso es una compilación de investigaciones sobre violencia y paz que comprende las problemáticas del desplazamiento, las víctimas del conflicto armado, e incluso la violencia de género, tanto en lo urbano como en lo rural. Esta apertura del foco de investigación permite, más que formas de pensar este conflicto, maneras de acercarse a él desde y hacia distintos puntos. Las formas de participación de los sujetos dentro del conflicto, las dificultades que afrontan y los movimientos que lideran las víctimas de la violencia son, más que proyectos, fuentes para comprender y conocer la paz y su construcción. Ello, en conjunto con un trabajo de diálogo multilateral entre disciplinas da al libro una mirada amplia y enriquecida. Es decir, la violencia en Colombia se trabaja desde la historia hasta la psicología; desde los problemas en el campo hasta la violencia de las comunas en las grandes ciudades, y desde los adultos hasta los jóvenes como agentes de violencia y paz. Finalmente, el libro expone la necesidad y los resultados de una apuesta fuerte por parte del Gobierno y organizaciones civiles hacia los jóvenes como generación base para iniciar un movimiento de cambio, una generación de paz.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Una mirada a los conflictos colombianos desde los estudios de paz

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • José Fernando Serrano Amaya
  • Adam David Scourfield Baird
  • Alexandra Abello Colak

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Pausa 2

Libro Pausa 2

Este libro avanza por la senda abierta por su antecesor, Pausa, aunque busca llegar más lejos. Aquel se publicó en octubre de 2020; un año después, debemos abordar nuevas preguntas vinculadas a la pandemia, urgentes y relevantes. Vivimos una realidad distinta de la que teníamos en 2019, pero también diferente de la que padecimos durante 2020. No hemos vuelto a la "vieja normalidad", aunque tampoco seguimos entrampados en la neblina que nos rodeó durante los meses de cuarentena estricta. ¿Será esta nuestra "nueva normalidad"? ¿Cómo reintegraremos a las aulas a los estudiantes que...

Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica.

Libro Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica.

En todos los países de América Latina observamos posicionamientos claros, firmes y contundentes en torno al extractivismo desde principios del siglo xxi. Por un lado, encontramos a los actores directos del extractivismo que aseguran su promoción de diversas formas, entre los cuales figuran las empresas nacionales e internacionales, los gobiernos extranjeros y nacionales –estos últimos en el marco de la ola neoextractivista que vincula los beneficios de esta actividad a programas sociales o a esquemas de reactivación económica–; dichos actores son muy activos y críticos para el...

¡Basta de historias!

Libro ¡Basta de historias!

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento. Andrés Oppenheimer, periodista influyente y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas con inteligencia y humor, aporta en ¡Basta de historias! ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de América Latina, la única que podrá sacarla de la mediocridad económica e intelectual: la educación. La obsesión de América Latina con su pasado ¿la ayuda a prepararse ...

Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

Libro Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas