Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

Descripción del libro

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible en Volúmenes I y II .

Información del libro

Tñitulo Secundario : Documentos del Cuadragésimo Cuarto Período de Sesiones

Cantidad de páginas 92

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

62 Valoraciones Totales


Biografía de United Nations International Law Commission

La Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (CDI), también conocida como International Law Commission (ILC) en inglés, es un órgano auxiliar de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) establecido en 1947. Su principal objetivo es promover el desarrollo y la codificación del derecho internacional, facilitando la creación de un marco legal que pueda ser utilizado por los Estados miembros en la resolución de disputas y en la regulación de sus relaciones internacionales.

Desde su creación, la CDI ha desempeñado un papel crucial en la elaboración de tratados y convenciones que han influido en el derecho internacional contemporáneo. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen la Convención sobre el Derecho de los Tratados, adoptada en 1969, y la Convención sobre la Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos, aprobada en 2001. Estas herramientas jurídicas son fundamentales para la estabilidad y previsibilidad en las relaciones internacionales.

La CDI está compuesta por 34 miembros, quienes son elegidos por la Asamblea General de la ONU para un mandato de cinco años. Estos miembros son juristas y académicos de renombre, y su experiencia abarca diversas áreas del derecho internacional, lo que les permite abordar una amplia gama de temas. El trabajo de la Comisión se centra en el estudio de distintas cuestiones legales, así como en la formulación de proyectos de leyes y recomendaciones para su consideración por los Estados.

Además de su labor en la codificación y el desarrollo de normas, la CDI también se dedica a la difusión del derecho internacional y a la promoción de su aplicación en todos los niveles, desde los estados hasta las organizaciones internacionales y el ámbito privado. La Comisión se reúne anualmente en Ginebra, Suiza, donde discute y avanza en los temas de su agenda, que incluye cuestiones como el derecho ambiental, el derecho del mar y la protección de los derechos humanos.

La actividad de la CDI ha sido reconocida como un esfuerzo importante para fortalecer el imperio de la ley en el ámbito internacional. Su labor ha contribuido no solo al desarrollo del derecho internacional, sino también a la creación de un orden global más justo y equitativo. A lo largo de su historia, la Comisión ha logrado un equilibrio entre la codificación de leyes ya existentes y la creación de nuevas normas que abordan los desafíos contemporáneos del mundo.

Sin embargo, la CDI también enfrenta desafíos importantes, como la resistencia de algunos Estados a adoptar las normas propuestas y la necesidad de que sus recomendaciones y convenios sean ratificados y aceptados en el marco internacional. A pesar de estos desafíos, la Comisión continúa su labor con el objetivo de fomentar una mayor cooperación y entendimiento entre los Estados, así como de abordar temas que son de vital importancia para la paz y la seguridad internacional.

En conclusión, la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas es un pilar fundamental en el desarrollo y la promoción del derecho internacional. A través de su trabajo, busca fortalecer el marco legal que rige las relaciones entre Estados y contribuir a un mundo donde la justicia y la equidad prevalezcan.

Otros libros de United Nations International Law Commission

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1993, Vol.II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1993, Vol.II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1971, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1971, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1974, Vol.II, Part 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1974, Vol.II, Part 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Las áreas urbanas funcionales en España

Libro Las áreas urbanas funcionales en España

La presente obra tiene como objetivo el análisis de las características económicas, el papel de las economías de aglomeración, la capacidad innovadora y la calidad de vida de las 73 áreas urbanas funcionales españolas. Con este fin, se ha hecho uso de distintas fuentes de información, entre ellas la base de datos de Urban Audit (INE y Eurostat), datos censales y registros de afiliados a la Seguridad Social a nivel municipal. La metodología empleada ha incluido la construcción de una amplia variedad de índices de especialización y de cambio estructural, así como la elaboración de ...

Los años del kirchnerismo

Libro Los años del kirchnerismo

Hacia fines de 2001, la Argentina vivió la mayor debacle económica, social y política de su historia. Tras la renuncia de De la Rúa, la corporación política, encabezada por Eduardo Duhalde, buscó neutralizar el descalabro institucional, pero no pudo superar la profunda crisis de poder que el neoliberalismo había dejado, por lo cual debió convocar a elecciones para reconstruir legitimidad. En este convulsionado escenario surgió el kirchnerismo, cuyo complejo derrotero estas páginas se proponen comprender. Interrogando ese ciclo político desde una sólida perspectiva sociológica,...

Terrorismo y deporte

Libro Terrorismo y deporte

El atentado ocurrido durante los Juegos Olímpicos de Múnich en el año 1972 acabó de forma traumática con la inocencia del deporte y puso de manifiesto que un ataque a un gran evento deportivo proporcionaba la visibilidad internacional que cualquier agrupación terrorista desea para su causa. Desde entonces, decenas de ataques se han producido durante el transcurso de competiciones de interés mundial, convirtiendo el deporte en un rehén más del terrorismo. Atlanta’96, la Eurocopa de Fútbol de Inglaterra, la semifinal de la Champions League de 2002, la maratón de Boston en 2013......

Sociedad civil en dictadura

Libro Sociedad civil en dictadura

Uno de los objetivos centrales de toda dictadura es desmantelar las orgánicas que constituyen el cuerpo social que se busca mutilar y así ocurrió en la dictadura chilena. Sin embargo, las sociedades humanas han demostrado históricamente que no son “objetos” que se dejen destruir sin más. Este libro realiza un cuidado y sigiloso recorrido por ese proceso re-creativo de la sociedad, re-conociendo su fisonomía, sus debilidades, su renovada fuerza y su movilidad transformadora.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas