Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Plaza del castillo

Descripción del libro

Libro Plaza del castillo

Den spanske borgerkrig er ved at eksplodere og med udgangspunkt i Castillo pladsen forsøger forfatteren at finde ud af, hvordan de samme hænder der den ene dag deler båd, vin og bord, den næste dag dræber venner og familie, fordi de tilhører modparten

Información del libro

Cantidad de páginas 381

Autor:

  • Rafael García Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael García Serrano

Rafael García Serrano, nacido en 1917 en Madrid y fallecido en 1988 en la misma ciudad, fue un destacado escritor y periodista español. García Serrano es recordado por su enfoque crítico hacia la sociedad, así como por su habilidad para combinar el periodismo con la literatura, creando obras que resonaron con un amplio público en el contexto de la España del siglo XX.

A lo largo de su vida, García Serrano se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Filosofía y Letras. Su carrera periodística comenzó en un momento tumultuoso de la historia española, lo que lo llevó a involucrarse profundamente en el análisis de la política y la cultura del país. Su estilo periodístico se caracterizó por un enfoque directo y una prosa incisiva, lo que le permitió ganar un lugar destacado en medios de comunicación relevantes de la época.

Durante la década de 1940, García Serrano contribuyó con sus crónicas a diversos periódicos, donde abordaba temas de actualidad y reflexionaba sobre la vida cotidiana. Su capacidad para captar la esencia de la condición humana y la sociedad española de su tiempo lo convirtió en una figura influyente.

Sin embargo, su labor no se limitó al periodismo. Rafael García Serrano también incursionó en la narrativa y publicó varias novelas que exploran las tensiones sociales, políticas y existenciales de su época. Su obra más reconocida, Los bravos, publicada en 1951, es una de sus contribuciones más significativas a la literatura española. En esta novela, García Serrano presenta un retrato sombrío de la vida en la España de la posguerra, con una prosa que mezcla la crónica social con elementos de la ficción. A través de sus personajes, el autor logra capturar el desamparo y la desesperanza de una generación marcada por la guerra.

García Serrano también destacó como un agudo comentarista de la realidad política en su país. A través de sus ensayos y artículos, ofrecía una visión crítica y reflexiva que invitaba a la reflexión sobre el futuro de España. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo llevó a enfrentarse a la censura y a las restricciones impuestas por el régimen franquista, lo que a menudo le generó conflictos con las autoridades de la época.

Además de su trabajo literario y periodístico, García Serrano fue un defensor de la cultura y la educación en España. Creía firmemente en el poder transformador de la literatura y la importancia de la educación para generar una sociedad más justa y equitativa. A lo largo de su vida, impartió conferencias y participó en actividades culturales que promovían el debate intelectual y la reflexión crítica.

A pesar de los obstáculos que enfrentó a lo largo de su carrera, Rafael García Serrano dejó un legado significativo en el ámbito de la literatura y el periodismo en España. Su estilo único y su compromiso con la verdad continúan sirviendo de inspiración para las nuevas generaciones de escritores y periodistas. En la actualidad, su obra es objeto de estudio y admiración, consolidándose como una voz relevante en la historia de la literatura española.

En resumen, Rafael García Serrano fue un intelectual comprometido que supo plasmar las contradicciones de su tiempo a través de una prosa mordaz y profunda. Su aporte a la literatura y el periodismo ha perdurado, invitando a reflexionar sobre la identidad y los desafíos de la sociedad española.

Más libros de la categoría Educación

Rebelión en las aulas

Libro Rebelión en las aulas

La movilización escolar tiene como características específicas su discontinuidad y fragmentación, un ámbito de actuación restringido, el carácter estacional de las actividades académicas, los límites temporales de la vida escolar o la diversidad de intereses que confluyen en la comunidad universitaria. Esto ha hecho que la capacidad de transformación política de la movilización escolar haya resultado muy relativa, y dependa en buena parte de la convergencia estratégica con los intereses de otros colectivos integrados en la comunidad académica y con los que nutren las acciones de ...

Tratamiento del ictus isquémico

Libro Tratamiento del ictus isquémico

La presente obra es la primera publicada en español que se dedica exclusivamente al tratamiento del ictus isquémico. En ella, se aborda la situación actual y el futuro inmediato del tratamiento de esta patología. El libro resume la evidencia sobre el arsenal terapéutico de que disponemos en la actualidad, y reflexiona acerca de las nuevas y prometedoras tendencias que podrían constituir el tratamiento del ictus en las próximas décadas.

VOCES PARA LA ÉTICA DEL TRABAJO SOCIAL EN TIEMPOS TRÉMULOS. Colección CGTS /Paraninfo

Libro VOCES PARA LA ÉTICA DEL TRABAJO SOCIAL EN TIEMPOS TRÉMULOS. Colección CGTS /Paraninfo

En los tiempos difíciles que corren, esta obra es el resultado de un largo proceso de investigación y pretende enfrentarse, con un bagaje moral de alta cualificación profesional, como instrumento validado para analizar las cuestiones ético-morales desde una perspectiva bidireccional, al mundo académico y al profesional. Por su idoneidad para el análisis de los conflictos éticos asociados a la intervención social, es una herramienta pedagógica para la impartición de las asignaturas de grado y postgrado relacionadas con ética y moral. Además, puede resultar de gran utilidad para las ...

La escuela no es un parque de atracciones

Libro La escuela no es un parque de atracciones

Un perfecto análisis de la educación actual para animarnos a volver a una escuela en donde el conocimiento valioso y las prácticas soportadas por evidencias sean realmente el eje. Porque con la escuela no se juega. Si la escuela, como dicen, está en crisis, no es porque sea una institución vetusta, sino por haber olvidado su noble función: la de reducir, en el mínimo tiempo posible y en el mayor número de alumnos, la distancia entre la ignorancia y el conocimiento poderoso. Estamos viviendo unos tiempos pedagógicamente extraños y, en ocasiones, estrictamente estúpidos. Si estúpido ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas