Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesías castellanas completas

Descripción del libro

Libro Poesías castellanas completas

Francisco de Aldana reune las virtudes humanas y literarias del siglo XVI. Su vida puede encuadrarse como la del perfecto soldado, capitan muerto en una campana militar, y su obra destaca por el compendio de rasgos renacentistas.

Información del libro

Cantidad de páginas 524

Autor:

  • Francisco De Aldana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Aldana

Francisco de Aldana fue un destacado poeta y dramaturgo del Renacimiento español, nacido en 1537 en el seno de una familia noble de la ciudad de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto literario marcado por el auge del humanismo y la influencia de autores italianos, lo que dejó una huella significativa en su estilo y temática.

Aldana inició su formación académica en la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudió artes y filosofía, y más tarde en la Universidad de Salamanca. A lo largo de su vida, Aldana se movió en círculos literarios y filosóficos que fomentaron su curiosidad intelectual. Su interés por la literatura y la poesía lo llevó a convertirse en un defensor del amor cortés, tomando de referencia a los grandes maestros del Siglo de Oro español y la tradición poética europea.

Una de las características más sobresalientes de su obra es la “singularidad” de su poesía, que se aleja de las convenciones estéticas de su tiempo. Sus poemas están impregnados de una profunda reflexión sobre la condición humana, el amor y la muerte, fusionando en su escritura la tradición clásica con el sentimiento personal. En su obra, se pueden encontrar ecos de Garcilaso de la Vega y de Francesco Petrarca, lo que lo convierte en un puente entre la poesía medieval y la moderna.

Una de sus obras más conocidas es "Las ógigas", un conjunto de poemas que reflejan su habilidad para jugar con la métrica y el ritmo, así como su dominio del lenguaje. En esta obra se perciben influencias del soneto italiano, pero al mismo tiempo, Aldana logra imprimir su voz única y personal. A través de sus versos, Aldana aborda temas como el amor imposible y la búsqueda de la belleza, lo que resonó con lectores de su época y sigue siendo relevante en la actualidad.

Además de su faceta como poeta, Aldana también incursionó en la dramaturgia. Su obra "Las cartas de amor" es un ejemplo de su capacidad para mezclar géneros, explorando el amor desde diversas perspectivas, lo que contribuyó a la riqueza del teatro español durante el Renacimiento. Su habilidad para construir diálogos convincentes y personajes complejos lo sitúa como un precursor de las técnicas dramáticas que más tarde se desarrollarían en la escena española.

  • Contexto histórico: Francisco de Aldana vivió en un período de grandes transformaciones culturales y sociales en Europa. La llegada del Renacimiento trajo consigo un renovado interés por el conocimiento y el arte, lo que influyó profundamente en su obra.
  • Influencia: Aldana fue contemporáneo de otros grandes poetas y dramaturgos, lo que le permitió intercambiar ideas y estilos, enriqueciendo su propia producción literaria.
  • Muerte: Tras una vida dedicada a las letras, Francisco de Aldana falleció en 1578, dejando un legado que, aunque menos conocido, es de suma importancia para la literatura española del Renacimiento.

A pesar de su talento y contribuciones, Francisco de Aldana ha permanecido algo en las sombras en comparación con otros autores de su época. No obstante, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por quienes buscan comprender la evolución de la poesía y el teatro en el Renacimiento español. En conclusión, su legado continúa vivo, recordándonos la riqueza y diversidad que caracterizan la literatura de aquel periodo histórico.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Mujer en guerra

Libro Mujer en guerra

Una biografía seria, amena y con anécdotas que nos acercan a todas las etapas de la vida de la autora. Una carta le abrió las puertas del periodismo; luego llegarían las primeras entrevistas a los personajes de la farándula. Entre sus recuerdos inolvidables se anteponen sus vivencias como corresponsal de guerra en Líbano, Israel y Panamá.

La anarquía inmanentista de Manuel González Prada

Libro La anarquía inmanentista de Manuel González Prada

Tradicionalmente Manuel Gonzalez Prada (Peru: 1844-1918) se ha considerado como un anarquista ateo. En este libro, Thomas Ward desafia esta vision tradicional del ensayista peruano. Hay dos proposiciones fundamentales. La primera confirma que Gonzalez Prada no es ateo, sino panteista. La segunda postula, paradojicamente, que Gonzalez Prada deriva su anarquismo de un analisis panteista de la vida de Jesucristo, de acuerdo con las normas de la filologia decimononica."

Una introducción a la teoría literaria

Libro Una introducción a la teoría literaria

Las corrientes como el estructuralismo, el posestructuralismo, la semiótica y la crítica psicoanalítica son estudiadas desde una perspectiva crítica inteligente. Así, el autor abarca las principales direcciones del pensamiento crítico sobre la teoría literaria.

El Libro de la Literatura

Libro El Libro de la Literatura

Grandes ideas, explicaciones sencillas Con un lenguaje claro, sencillos esquemas e ingeniosas ilustraciones, El libro de la literatura es el manual perfecto para introducirse en la historia de la literatura universal, desde las epopeyas antiguas como la Ilíada o el Mahabharata hasta la obra de autores contemporáneos como Gabriel García Márquez o Margaret Atwood. ¿Qué simboliza la gran ballena blanca en Moby Dick? ¿Qué es el monólogo interior? ¿Y qué tienen en común Lolita y La naranja mecánica? Descúbrelo en este libro de literatura, que explora los temas, estilos y movimientos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas