Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesías castellanas completas

Descripción del libro

Libro Poesías castellanas completas

Francisco de Aldana reune las virtudes humanas y literarias del siglo XVI. Su vida puede encuadrarse como la del perfecto soldado, capitan muerto en una campana militar, y su obra destaca por el compendio de rasgos renacentistas.

Información del libro

Cantidad de páginas 524

Autor:

  • Francisco De Aldana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Aldana

Francisco de Aldana fue un destacado poeta y dramaturgo del Renacimiento español, nacido en 1537 en el seno de una familia noble de la ciudad de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto literario marcado por el auge del humanismo y la influencia de autores italianos, lo que dejó una huella significativa en su estilo y temática.

Aldana inició su formación académica en la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudió artes y filosofía, y más tarde en la Universidad de Salamanca. A lo largo de su vida, Aldana se movió en círculos literarios y filosóficos que fomentaron su curiosidad intelectual. Su interés por la literatura y la poesía lo llevó a convertirse en un defensor del amor cortés, tomando de referencia a los grandes maestros del Siglo de Oro español y la tradición poética europea.

Una de las características más sobresalientes de su obra es la “singularidad” de su poesía, que se aleja de las convenciones estéticas de su tiempo. Sus poemas están impregnados de una profunda reflexión sobre la condición humana, el amor y la muerte, fusionando en su escritura la tradición clásica con el sentimiento personal. En su obra, se pueden encontrar ecos de Garcilaso de la Vega y de Francesco Petrarca, lo que lo convierte en un puente entre la poesía medieval y la moderna.

Una de sus obras más conocidas es "Las ógigas", un conjunto de poemas que reflejan su habilidad para jugar con la métrica y el ritmo, así como su dominio del lenguaje. En esta obra se perciben influencias del soneto italiano, pero al mismo tiempo, Aldana logra imprimir su voz única y personal. A través de sus versos, Aldana aborda temas como el amor imposible y la búsqueda de la belleza, lo que resonó con lectores de su época y sigue siendo relevante en la actualidad.

Además de su faceta como poeta, Aldana también incursionó en la dramaturgia. Su obra "Las cartas de amor" es un ejemplo de su capacidad para mezclar géneros, explorando el amor desde diversas perspectivas, lo que contribuyó a la riqueza del teatro español durante el Renacimiento. Su habilidad para construir diálogos convincentes y personajes complejos lo sitúa como un precursor de las técnicas dramáticas que más tarde se desarrollarían en la escena española.

  • Contexto histórico: Francisco de Aldana vivió en un período de grandes transformaciones culturales y sociales en Europa. La llegada del Renacimiento trajo consigo un renovado interés por el conocimiento y el arte, lo que influyó profundamente en su obra.
  • Influencia: Aldana fue contemporáneo de otros grandes poetas y dramaturgos, lo que le permitió intercambiar ideas y estilos, enriqueciendo su propia producción literaria.
  • Muerte: Tras una vida dedicada a las letras, Francisco de Aldana falleció en 1578, dejando un legado que, aunque menos conocido, es de suma importancia para la literatura española del Renacimiento.

A pesar de su talento y contribuciones, Francisco de Aldana ha permanecido algo en las sombras en comparación con otros autores de su época. No obstante, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por quienes buscan comprender la evolución de la poesía y el teatro en el Renacimiento español. En conclusión, su legado continúa vivo, recordándonos la riqueza y diversidad que caracterizan la literatura de aquel periodo histórico.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Juegos de seducción y traición

Libro Juegos de seducción y traición

Este libro se interesa en las conexiones de la literatura con los generos y esteticas de la cultura de masas. En todos los relatos considerados puede leerse la seduccion que ejercen las formas de la cultura popular, paralela a la producida b"y buscadab" en el lector, pero seguida de una inevitable "traicion." Amor e infidelidad hacia las formas masivas: los textos las usan, las integran pero no pueden evitar marcar la diferencia, que es la diferencia con "la otra cultura." Y es en esa distancia entre el uso seductor y la decepcion de lo esperado que se abre la posibilidad de una lectura...

La reinvención de la memoria

Libro La reinvención de la memoria

Reflexiones al margen / por Mónica Scarano -- Resonancias y claroscuridades en El arpa y la sombral / por Gabriela Tineo -- Los perros del paraíso de Abel Posse : la trama oculta de la escritura / por Mónica E. Scarano -- Vigilia del almirante : una variante en le narración de la historia / por Mónica Marinone -- Ultimas reflexiones -- Apendice : Aportes para una revisión crítica del V. Centenario / por Margarita Inés Argüello, Cristina Beatriz Fernández, Virginia Gil Amate y Guillermina Walas-Mateo.

De la "subversión marxista" al "terrorismo de estado"

Libro De la subversión marxista al terrorismo de estado

Si partimos del supuesto que tanto la escuela como la asignatura de la Historia han constituido espacios privilegiados en los procesos de transmisión del pasado y en el establecimiento de los sentidos del mismo, cabe preguntarse si es que las luchas por la memoria del pasado dictatorial se han manifestado en la escuela y cómo lo han hecho. Por lo tanto, el presente libro parte de las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las representaciones de la última dictadura militar que circularon desde la redemocratización del país en la enseñanza de la historia? ¿Con qué selecciones del...

Teoría de la prosa

Libro Teoría de la prosa

Cuando, en 2016, el archivo de Ricardo Piglia fue enviado a la Universidad de Princeton, se encontraron allí las cintas que contenían la grabación del seminario sobre las novelas cortas de Juan Carlos Onetti que dictó en la Universidad de Buenos Aires en 1995. Piglia solicitó su transcripción y dedicó los últimos meses de su vida a la revisión de este material inédito, que se reúne por primera vez en Teoría de la prosa. El programa de trabajo de estas nueve clases aborda problemáticas diversas, y la invitación a recorrerlo se torna irresistible; así la enuncia el propio autor:...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas