Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Descripción del libro

Libro ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Este libro aborda las instituciones informales que los atomizados políticos peruanos han creado y que, a su vez, impiden que surja una política partidaria. Si ya aprendí a sobrevivir siendo tránsfuga, ¿por qué emprendería la costosa tarea de invertir en un partido? No cierran las cuentas. El colapso partidario, entonces, reproduce más colapso partidario. Ante la ausencia de incentivos para generar partidos, nuestros ambulantes de la política deben conseguir sustitutos partidarios. Algunos aterrizan en universidades-partidos, otros usufructúan un medio de comunicación, y hay puñados de operadores políticos que alquilan un servicio mínimo electoral.

Información del libro

Cantidad de páginas 84

Autor:

  • Steven Levitsky
  • Mauricio Zavaleta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

86 Valoraciones Totales


Biografía de Steven Levitsky

Steven Levitsky es un destacado politólogo y académico estadounidense, conocido por su investigación en temas de democracia, autoritarismo y política comparativa. Su labor académica ha sido fundamental para comprender las dinámicas políticas de diversas naciones, especialmente en América Latina. Nacido el 3 de diciembre de 1966 en la ciudad de Nueva York, Levitsky se formó en un entorno académico riguroso, que influenció su pensamiento crítico y su vocación por la investigación.

Levitsky obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard, donde empezó a desarrollar su interés por la política comparativa. Posteriormente, completó su doctorado en Ciencias Políticas en la misma universidad, lo que lo catapultó a una prominente carrera académica. Desde 2003, es profesor en el Departamento de Gobierno de Harvard, donde se ha especializado en temas relacionados con las democracias en crisis y los regímenes autoritarios.

Una de sus contribuciones más significativas al campo de la ciencia política es su libro “Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes after the Cold War”, coescrito con Lucan Way, publicado en 2010. En este texto, Levitsky y Way argumentan que muchos países que se autodenominan democráticos en realidad poseen características autoritarias, lo que desdibuja la línea entre régimen democrático y régimen autoritario. Este concepto de “autoritarismo competitivo” ha sido ampliamente citado y utilizado para analizar la política en diversas naciones.

Además de su trabajo teórico, Levitsky ha llevado a cabo investigaciones empíricas en América Latina, estudiando casos como el de Venezuela, Argentina y Brasil. Sus estudios han sido cruciales para entender cómo las instituciones políticas pueden fallar en proteger la democracia, así como para identificar las señales de alerta que pueden indicar un deslizamiento hacia el autoritarismo. A través de sus análisis, Levitsky ha demostrado cómo las elecciones, a pesar de ser fundamentales para la democracia, no siempre garantizan la estabilidad democrática.

Levitsky también es reconocido por su capacidad para conectar la teoría y la práctica de la política. Ha sido un crítico abierto de varios regímenes autoritarios en la región y ha abogado por la promoción de la democracia y los derechos humanos. En su forma de abordar los problemas políticos, combina un enfoque académico con un sentido de compromiso cívico, lo que lo ha llevado a participar en debates públicos y foros académicos en todo el mundo.

En 2018, Steven Levitsky coescribió otro libro influyente titulado “How Democracies Die”, junto con Daniel Ziblatt. Este libro se centra en las amenazas contemporáneas a las democracias, particularmente en el contexto de Estados Unidos, y explora cómo líderes políticos y movimientos pueden erosionar las instituciones democráticas. A través de este trabajo, Levitsky y Ziblatt enfatizan la importancia de los partidos políticos y las normas democráticas en la preservación de sistemas políticos estables.

Además de sus publicaciones, Levitsky ha sido un conferencista prolífico, compartiendo sus conocimientos en diversas universidades y foros de discusión. Su enfoque riguroso y accesible ha hecho que sus investigaciones sean apreciadas tanto por académicos como por un público más amplio interesado en los asuntos políticos contemporáneos.

En resumen, Steven Levitsky es una figura central en el estudio de la política comparativa, cuya obra ha influido en la comprensión de las dinámicas democráticas y autoritarias en el mundo actual. Su compromiso con la investigación rigurosa y la defensa de la democracia lo han convertido en uno de los académicos más respetados y citados en su campo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Bioética y Pena de Muerte: La Sociedad Regida por una pulsión de Thánatos.

Libro Bioética y Pena de Muerte: La Sociedad Regida por una pulsión de Thánatos.

La pena de muerte constituye un tema que ha cobrado enorme importancia en el ámbito internacional, debido a que su aplicación “como retribución justa” ante los graves actos delictivos ha puesto en evidencia aristas de cualquier índole: históricas, jurídicas, filosóficas, estadísticas, psicoanalíticas y, por supuesto, éticas; de ahí que su discusión presenta un amplio espectro que dificulta considerablemente tanto su análisis como la búsqueda de respuestas, debido a la creciente preocupación por hacer extensiva la protección de los derechos humanos. En virtud de lo...

Con fecha de vencimiento

Libro Con fecha de vencimiento

Susana y Elvira siguen haciéndose preguntas existenciales, como si fueran Mafalda, y vuelven a la carga para derribar los mitos que enfrentan ahora que están a la mitad de sus treinta. En su nuevo libro cuestionan, con su estilo agudo y desenfadado, el ideal de belleza que impone la sociedad, el consumo desmedido de productos al que las lanzan para verse jóvenes y, sobre todo, se dan golpes de pecho porque aún no saben si quieren ser mamás. Y el reloj biológico corre en su contra. Susana y Elvira le harán frente a todos estos cuestionamientos con inteligencia, humor, información,...

La regla ausente

Libro La regla ausente

En este libro, el autor analiza lo que considera el principal problema político de México: la contradicción irresoluble entre las reglas de gobierno impuestas después de la Revolución con las modificaciones constitucionales que habilitaron el autoritarismo y el sistema presidencialista, y la apertura obligada por la crisis económica y política de 1995, que llevó al partido hegemónico a pactar una transición democrática hacia un régimen competitivo de partidos con alternancia en el poder. Sin transformaciones constitucionales que solucionen este conflicto, nos advierte, la...

El Ku Klux Klan

Libro El Ku Klux Klan

El Ku Klux Klan se fundó en el sur de Estados Unidos en 1865, al terminar la guerra civil, con el propósito de defender la supremacía blanca, que se había visto en entredicho por la Reconstrucción, un programa federal que otorgaba ciertos derechos a la población negra. Su evolución posterior incluyó a otras minorías: judíos, católicos o extranjeros (como no auténticamente americanos), a diferencia de blancos y protestantes (los únicos capaces de proteger el proyecto nacional). Un siglo más tarde, cuando el historiador William Peirce Randel escribía esta obra —convertida hoy...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas