Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Posdesarrollo

Descripción del libro

Libro Posdesarrollo

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. En el contexto de tantas pandemias desatadas por la lógica de acumulación capitalista, este libro -con textos profundos y provocadores- presenta varios enfoques pertinentes por la coyuntura actual, por su aporte para mirar el futuro del mudo, por sus visiones sobre las potencialidades y contradicciones de esta construcción colectiva, y por sus potentes elementos destinados a construir otros futuros orientados por horizontes de vida digna para los seres humanos y los seres no humanos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Contexto, contradicciones, futuros

Cantidad de páginas 452

Autor:

  • Alberto Acosta
  • Pascula, García-macías
  • Ronaldo, Munck

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Acosta

Alberto Acosta es un destacado economista, político y académico ecuatoriano, ampliamente reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social en América Latina. Nacido el 24 de julio de 1948 en la ciudad de Quito, Acosta ha tenido una carrera profesional marcada por su activismo y su dedicación al estudio de la economía y sus implicaciones en la sociedad.

Se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador y más tarde obtuvo un Doctorado en Economía en la Universidad de Bonn, Alemania. Su formación académica le ha permitido contribuir significativamente al análisis crítico de las políticas económicas y a la búsqueda de alternativas para un desarrollo más equitativo en la región.

En la década de 1990, Acosta se unió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde trabajó en diversas investigaciones relacionadas con el desarrollo económico y la pobreza. A través de su trabajo en la CEPAL, comenzó a forjar una reputación como un pensador independiente, promoviendo una visión de desarrollo que prioriza la inclusión social y el respeto por el medio ambiente.

A lo largo de su carrera, Alberto Acosta ha desempeñado diversos cargos políticos. En el año 2007, fue nombrado Ministro de Energía y Minas de Ecuador en el gobierno de Rafael Correa, donde tuvo una fuerte influencia en la implementación de políticas energéticas más sostenibles. En este tiempo, también fue un ferviente defensor de la propuesta de un “extractivismo responsable”, que buscaba equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales.

Uno de los logros más significativos de Acosta fue su participación en la redacción de la nueva Constitución de Ecuador, la cual fue aprobada en 2008. Esta constitución es conocida por su enfoque innovador en derechos ambientales y derechos de la naturaleza, un concepto pionero en el marco legal internacional. Acosta ha sido un ferviente defensor de la idea de que la naturaleza tiene derechos inherentes, y su trabajo ha sido fundamental en el avance de este concepto.

Alberto Acosta también ha sido un crítico de las políticas neoliberales y ha abogado por una mayor soberanía económica para los países latinoamericanos. A través de sus escritos y conferencias, ha expuesto sus ideas sobre la necesidad de repensar las estructuras económicas actuales en favor de modelos que prioricen el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran "El Buen Vivir: una vía para el desarrollo" y "La maldición de los recursos naturales", donde aborda temas cruciales sobre el desarrollo y la economía ecuatoriana y latinoamericana. Su trabajo académico ha sido fundamental para inspirar a nuevas generaciones de intelectuales y activistas en la lucha por un futuro más justo y sostenible.

En la actualidad, Acosta continúa su labor como docente e investigador, participando activamente en foros nacionales e internacionales donde plantea la necesidad de cambios estructurales en la economía global. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada y admirada en el ámbito de la economía y la política en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un pensador influyente cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en la política y la economía de Ecuador y de la región. Su defensa apasionada de un modelo de desarrollo sostenible y justo resuena en las luchas contemporáneas por un mundo más equitativo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El shock económico

Libro El shock económico

¿Estamos ante la mayor crisis en tiempo de paz? ¿Es posible la recuperación económica a corto plazo? ¿Ha llegado el fin de la clase media? ¿Supone una solución trabajar hasta los setenta y cinco años? 60 de los economistas más relevantes de España analizan el colapso mundial que ha supuesto la pandemia ─sin precedentes en la historia moderna─ y dan las claves de la posible reconstrucción. Pero no se quedan ahí; también argumentan sobre otros temas de actualidad como los fondos europeos, el sistema educativo, el cupo vasco y la “Baviera catalana”, el papel que juega Madrid ...

Estado mundial de la infancia 1988

Libro Estado mundial de la infancia 1988

Cada año, la principal publicación de UNICEF, "Estado Mundial de la Infancia", examina detalladamente los problemas que afecta a los niños. El informe incluye datos de apoyo a las estadísticas presentadas y está disponible en idioma inglés, español y francés.

Disparos a la paz

Libro Disparos a la paz

Un relato de primera mano, de los últimos dos ministros del interior del gobierno de Juan Manuel Santos, de cómo se logró la firma del acuerdo de paz con las FARC cuando todo parecía perdido después del plebiscito. La firma del acuerdo de paz con las Farc, sin lugar a dudas, es un parteaguas en la historia reciente de Colombia. Hay muchos episodios en torno a la negociación de La Habana que son conocidos por el público general, pero tal vez de lo que menos se ha hablado es de todo lo que ocurrió después del plebiscito, en la negociación con los promotores del NO y, menos aún de lo...

Caminos de la Globalización. Evolución e Implicaciones Políticas, Económicas, y Educativas en América Latina hasta la pandemia del siglo XXI

Libro Caminos de la Globalización. Evolución e Implicaciones Políticas, Económicas, y Educativas en América Latina hasta la pandemia del siglo XXI

Trabajo de Investigación del año 2022 en eltema Política - Política internacional - Tema: Gobalización, economía política, , Idioma: Español, Resumen: Trabajo de investigación y revisión bibliográfica desde el enfoque de la historiografía, concebida el re-pensarse y re-interpretarse se constituye la construcción teórica del conocimiento. Este enfoque investigativo, permite el discurrir histórico del complejo fenómeno de la Globalización desde los fenicios, pasando por los egipcios, los romanos, vikingos, venecianos, el descubrimiento de América, la edad media, la era...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas