Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ética pública y buen gobierno

Descripción del libro

Libro Ética pública y buen gobierno

Ahora que política y socialmente se ha puesto de moda hablar de buen gobierno, este texto pretende introducir rigor filosófico y conocimiento científico en un área dominada en exceso por la retórica hueca y la manipulación partidista. Los autores llevan ya décadas reflexionando sobre la ética en el gobierno y en la Administración, estudiando empíricamente la corrupción y dando cursos a miles de responsables públicos sobre buen gobierno. Esa acumulación de conocimiento y retroalimentación se plasma en un libro que pretende ser una referencia fundamental en esta materia. Ya en un texto previo, editado por Tecnos, Manuel Villoria nos introdujo a la reflexión sobre ética en la Administración y sobre corrupción política; este libro profundiza y actualiza el anterior reforzando su dimensión teórica y empírica. En esta nueva obra, como novedad, se trata la tensión entre la ética y la política y se reflexiona sobre el buen gobierno y la cultura de la legalidad desde enfoques institucionalistas renovados. También se incorporan datos sobre corrupción novedosos, así como una explicación teórica del dañino fenómeno, que trata de ir más allá de las clásicas teorías sobre principal-agente. El texto, finalmente, incorpora todo un conjunto de propuestas para mejorar la calidad de nuestra democracia y dar coherencia metodológica y de contenido a los programas de buen gobierno que, por fortuna, empiezan a ser comunes en las ofertas electorales de los partidos españoles.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Valores e instituciones para tiempos de incertidumbre

Cantidad de páginas 528

Autor:

  • Manuel Villoria Mendieta
  • Agustín Izquierdo Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

74 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

CONOCIENDO JAPÓN DESDE UNA PERSPECTIVA HISPANO-JAPONESA

Libro CONOCIENDO JAPÓN DESDE UNA PERSPECTIVA HISPANO-JAPONESA

Reúne el trabajo de profesionales, investigadores y académicos de universidades de España y Japón, permitiéndonos comprender aspectos relevantes de la educación y la enseñanza de la historia, la sociología, la antropología, la cultura y la filosofía en el contexto japonés y desde una visión comparada.

América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

Libro América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

En los últimos años, diversos factores han desviado al mundo del camino hacia la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición para 2030, y la pandemia del COVID-19 ha exacerbado esta tendencia. América Latina y el Caribe no es una excepción. Esta edición del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021: Estadísticas y Tendencias, revela un escenario sombrío para el futuro. En 2020, 59,7 millones de personas en la región padecían hambre, y entre 2019 y 2020 la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe aumentó ...

Los dueños del paraíso

Libro Los dueños del paraíso

Más relevante que nunca, este libro de Andreu Martín, que llegó a valerle el Premio Edebé de Literatura Juvenil en 1995, supone una reflexión sobre el colonialismo, el triunfalismo de conceptos como Hispanidad y la opresión a los pueblos indígenas. La historia de dos estudiantes que empiezan a escribir una novela sobre la colonización de las Américas, tomando como partida a Fray Bartolomé de las Casas, y terminan abordando las acciones que los conquistadores españoles llevaron a cabo en tierras americanas. Andreu Martín es un autor español nacido en Barcelona en 1949. Referente...

El derecho como una conversación entre iguales

Libro El derecho como una conversación entre iguales

Muchas democracias aparecen recorridas por un temible fantasma: el hastío o la fatiga. La ciudadanía se muestra harta de sus instituciones, exhausta de sus representantes. Se habla de democracias que ya no "mueren" como antes, de un golpe de Estado, sino de muerte lenta, y a partir de un paulatino desmantelamiento que llevan a cabo, por medio de pasos legales, quienes han llegado a apropiarse del poder. Ante este diagnóstico desalentador, Roberto Gargarella plantea explícitamente la gran pregunta leninista: ¿Qué hacer? Y argumenta en dos direcciones absolutamente originales. No se trata ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas