Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué es el arte

Descripción del libro

Libro Qué es el arte

A medio camino entre la monografía filosófica y la meditación memorística, Qué es el arte pone en tela de juicio la creencia popular según la cual el arte es un concepto indefinible, y tras ello nos expone las propiedades que constituyen su sentido universal. Según Danto, y a pesar de las diversas teorías, una obra de arte se define siempre por dos criterios esenciales: el significado y la materialización, y a estos les suma un tercer criterio, el de la interpretación que cada espectador aporta a esa obra. Con su peculiar estilo claro y accesible, Danto combina la filosofía y el arte de épocas y géneros diversos, y de este modo nos ofrece una clara panorámica de la universalidad de la producción estética.

Información del libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

40 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur C. Danto

Arthur C. Danto fue un influyente filósofo, crítico de arte y profesor nacido el 1 de enero de 1924 en Ann Arbor, Michigan, y fallecido el 25 de octubre de 2013 en Nueva York. Reconocido por su trabajo en filosofía del arte, Danto dejó una huella importante en el pensamiento contemporáneo sobre la naturaleza del arte y su interpretación.

Después de servir en la Segunda Guerra Mundial, Danto regresó a los Estados Unidos y completó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en filosofía. A lo largo de su carrera, enseñó en varias instituciones, pero fue en la Universidad de Columbia donde más brilló, siendo profesor desde 1981 y encantando a generaciones de estudiantes con su pensamiento crítico y su perspectiva única sobre el arte.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Danto es su exploración sobre la definición de arte. En su famoso ensayo de 1964 "La historia del arte como teoría del arte", Danto argumentó que el arte es un fenómeno que no puede ser definido únicamente por sus características físicas o estéticas, sino que está intrínsecamente vinculado a la historia y el contexto cultural. Esta idea revolucionaria llevó a muchos a repensar la manera en que se considera el arte en la sociedad contemporánea.

Danto también es conocido por su concepción del "fin del arte", una teoría que postuló que el arte, como lo conocíamos en las tradiciones del pasado, había llegado a su fin debido a la saturación de estilos y movimientos artísticos. Según él, esto no significa que el arte haya dejado de existir, sino que ha entrado en una nueva fase donde cualquier cosa podría ser considerada arte, dependiendo del contexto y la interpretación. Este concepto instó a muchas personas a desafiar sus preconcepciones sobre lo que constituye una obra de arte.

En sus escritos, Danto examinó el papel del artista y la obra de arte dentro de la cultura contemporánea. Creía que el artista moderno no solo crea objetos, sino que también proporciona un discurso significativo sobre el significado del arte. Esto lo llevó a un análisis profundo de las obras de artistas notables como Andy Warhol y Marcel Duchamp, cuyos trabajos desafiaron las nociones tradicionales de la estética y el valor del arte.

Además, Danto fue un prolífico crítico de arte, escribiendo para importantes publicaciones como The Nation y Artforum. En su tarea como crítico, no solo discutía el valor estético de las obras, sino que también se preocupaba por el contexto cultural y filosófico que las rodeaba. Su estilo de crítica fue caracterizado por su profundidad y por su capacidad de conectar ideas filosóficas complejas con el arte contemporáneo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El uso de la historia del arte" (1985) y "La filosofía del arte: una introducción" (1997), donde desarrolla sus ideas sobre la relación entre el arte y la filosofía, así como la importancia de la historia en la comprensión del arte. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para comunicar ideas complejas lo colocaron como un referente en el ámbito filosófico y artístico.

Arthur C. Danto dejó un legado perdurable en el mundo del arte y la filosofía. Su influencia continúa siendo sentida en el campo del arte contemporáneo y sigue inspirando a nuevos pensadores a explorar la rica intersección entre el arte, la cultura y la filosofía. Su capacidad para cuestionar y redefinir lo que entendemos por arte ha hecho de su obra un pilar fundamental en la educación artística y filosófica.

En resumen, la vida y obra de Arthur C. Danto nos invitan a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad, su significado y su evolución a lo largo del tiempo. A través de su crítica y su teoría, Danto nos desafía a repensar nuestras nociones preconcebidas y a apreciar la complejidad del mundo artístico en el que vivimos.

Otros libros de Arthur C. Danto

Más allá de la Caja Brillo

Libro Más allá de la Caja Brillo

Arthur C. Danto sostiene en este libro que la obra de Warhol Caja de Brillo (1964) puso fin a la trayectoria establecida del arte occidental dando lugar a un pluralismo que ha cambiado la forma de hacer, percibir y exponer el arte. Asombrosamente iluminadores y sumamente provocativos, sus ensayos exploran cómo las concepciones del arte -y los relatos históricos resultantes- difieren según la cultura. Abordan, asimismo, los temas más retadores en el arte de hoy en día, incluidos la censura y el apoyo del Estado a los artistas.

Andy Warhol

Libro Andy Warhol

El filósofo y crítico de arte Arthur C. Danto nos propone un atractivo recorrido por la evolución personal, artística y filosófica que Andy Warhol experimentó a lo largo de su vida. Danto rastrea la evolución de Warhol, sus primeros trabajos, su vínculo con artistas como Jasper Johns o Robert Rauschenberg, y el fenómeno de The Factory, y realiza una lectura detallada de su obra en la que analiza el contexto social y las dimensiones filosóficas que lo distinguen de artistas como Marcel Duchamp o Jeff Koons. Danto se centra en la filosofía del artista y en sus ideas y, mediante un...

Más libros de la categoría Filosofía

Popper

Libro Popper

En el presente volumen David Miller, en un tiempo ayudante de investigación de Popper y ahora uno de sus principales expositores y críticos, reunió diversos textos sobre teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia, metafísica y filosofía social, que representan una clara muestra de la lucidez y el espíritu crítico de Karl Popper, considerado por algunos el filósofo de fin de siglo.

Tres dimensiones del ser humano

Libro Tres dimensiones del ser humano

En enero de 1974 Zubiri dio un breve curso en la Sociedad de Estudios y Publicaciones de Madrid sobre el tema 'Tres dimensiones del ser humano - individual, social e histórica'. Meses después publicó la última de esas lecciones bajo el título de 'La dimensión histórica del ser humano'. El presente volumen recoge el texto de las tres conferencias, más la versión escrita de la última de ellas. La tesis que Zubiri desarrolla en estas lecciones es que el ser humano es a la vez y necesariamente individual, social e histórico, y que estas dimensiones vienen exigidas por su propia...

La mayor operación de solidaridad de la historia

Libro La mayor operación de solidaridad de la historia

La crónica de un éxito. Así han sido los 20 años de la política regional de la Unión Europea en España. Desde que en 1986 nuestro país entró en la UE, los españoles nos hemos beneficiado de la mayor operación de solidaridad de la historia: 118.000 millones de euros en ayudas comunitarias. La fisonomía española, en gran parte gracias a nuestra entrada en Europa, ha variado de manera sensible. Tenemos una sociedad moderna, nuevas infraestructuras y servicios públicos, un sistema democrático estable y el crecimiento económico ha sido espectacular. Un ejemplo de prosperidad y de...

Ideal de la humanidad para la vida

Libro Ideal de la humanidad para la vida

Traducido al español como Ideal de la humanidad para la vida, el ensayo Urbild der Menschheit, fue publicado en 1811, en él Karl Krause expone los puntos esenciales de su doctrina: sugiere la constitución de una república mundial que agrupe cinco federaciones regionales de Europa, Asia, África, América y Australia y se postula como precursor de los partidarios de un único gobierno mundial. El krausismo ha sido catalogado dentro de Europa como un movimiento preferentemente hispano, y a esta imagen han atendido tanto los historiadores alemanes, quienes han observado semejante fenómeno...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas