Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué es la democracia?

Descripción del libro

Libro ¿Qué es la democracia?

¿Qué es y qué no es la democracia? Para definir la democracia, Sartori dialoga consigo mismo, así como con Aristóteles, Locke, Rousseau, Marx... y con el lector: reflexiona sobre la democracia, el liberalismo, la libertad, desde sus orígenes y en todas sus acepciones hasta llegar a nuestro actual uso, comprensión y aplicación de estos conceptos y valores. Analiza las relaciones entre política y economía, revolución y reforma; Estado, sociedad civil e individuo.

Información del libro

Cantidad de páginas 456

Autor:

  • Giovanni Sartori

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

86 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Sartori

Giovanni Sartori nació el 13 de febrero de 1924 en Florencia, Italia, en el seno de una familia de ascendencia aristocrática. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y la filosofía, lo que lo llevó a cursar la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Florencia, donde fue fuertemente influenciado por su entorno académico.

A lo largo de su vida, Sartori se destacó como un teórico político y un renombrado académico. Su trabajo se centró en la comparación política, la teoría de la democracia y las instituciones políticas. Uno de sus principales aportes fue la definición del concepto de “partido político”, que se convirtió en un referente en el estudio de la política moderna.

En la década de 1970, se convirtió en un destacado profesor en la Universidad de Columbia, donde también dio clases sobre métodos de investigación política. Su obra más conocida, “La política”, se publicó en 1987 y se considera un clásico en el campo de las ciencias sociales. En este libro, Sartori analiza los diferentes sistemas políticos y propone una clasificación de ellos, destacando la importancia de la democracia y la representación.

A lo largo de su carrera, Sartori fue un firme defensor del liberalismo y de la democracia, abogando por un sistema político en el que los ciudadanos tuvieran un papel activo en la toma de decisiones. Su enfoque crítico hacia los regímenes autoritarios y su análisis de las democracias contemporáneas le valieron el reconocimiento internacional.

Además de su trabajo académico, Sartori también se involucró en el periodismo, escribiendo columnas en diversos medios de comunicación. En sus escritos, a menudo abordaba temas de actualidad política y social, lo que le permitió llegar a un amplio público. Su estilo claro y directo lo hacía accesible a personas fuera del ámbito académico.

En 1993, Sartori fue galardonado con el prestigioso Premio Balzan por sus contribuciones a las ciencias sociales. Este reconocimiento subrayó su influencia en el estudio de la política y su legado como uno de los pensadores más importantes del siglo XX.

Durante su vida, también fue miembro del Consejo de Relaciones Internacionales en Italia y participó activamente en el debate público sobre temas como la globalización y la unión europea. Sartori se mantuvo activo hasta sus últimos años, escribiendo y participando en conferencias y debates.

Giovanni Sartori falleció el 4 de abril de 2022, dejando un legado intelectual que sigue siendo relevante en la actualidad. Su trabajo continúa influyendo en la forma en que entendemos las democracias y los sistemas políticos, y sigue siendo una figura central en el estudio de la política contemporánea.

Su legado es visible en el trabajo de muchas generaciones de politólogos y académicos que han sido inspirados por sus ideas y teorías. Sartori será recordado no solo por su contribución al estudio de la política, sino también por su pasión por la democracia y por su compromiso con el pensamiento crítico.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Libro Autonomías y autogobierno en la América diversa

Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pretenden profundizar el despojo. En este libro concebimos a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de...

Herramientas para el análisis de la sociedad y el estado

Libro Herramientas para el análisis de la sociedad y el estado

Esta obra está dirigida a los estudiantes de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Fernando Pedrosa, Florencia Deich y Cecilia Noce reúnen los trabajos de distintos especialistas en diferentes áreas de las ciencias sociales, docentes universitarios e investigadores, que analizan de manera sistemática la relación de una sociedad y su Estado a partir de distintas categorías conceptuales y diversos elementos teóricos. Asimismo, la obra retoma debates e instala discusiones que aportan a una comprensión más profunda y compleja de la historia argentina de parte del...

El poder vacío

Libro El poder vacío

«Tras el agotamiento del priismo, México está embarcado en una gran aventura: escribir un nuevo capítulo de su historia.» El poder vacío no escatima ideas para exprimir (en el sentido barroco de «explicar») la naturaleza de la política, su crítica y la estructura social en nuestro país, lo que constituye el bagaje para analizar, por momentos acaso sin piedad, los lastres de un PRI muy venido a menos, como la violencia, la corrupción y la violación de los derechos humanos, así como las realidades que no previó ni como partido ni como gobierno: las elecciones de 2018, la enseña...

La crisis del desarrollo

Libro La crisis del desarrollo

La búsqueda para salir del subdesarrollo en América Latina plantea diversos interrogantes tanto a ciudadanos como a analistas: ¿qué es el desarrollo?, ¿cuál es el origen de las teorías sobre desarrollo?, ¿cuál es la diferencia entre subdesarrollo, tercer mundo y países en vías de desarrollo?, ¿por qué hoy hablamos de crisis del desarrollo?. Este trabajo da respuesta a estas cuestiones y otros aspectos fundamentales frente a un contexto en el que las desigualdades estructurales entre los países resultarán siempre potenciales problemas de conflicto.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas