Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué pasó en la educación argentina

Descripción del libro

Libro Qué pasó en la educación argentina

Entrego a los educadores una nueva versión de la historia de la educación argentina, distinta de las anteriores que les he hecho llegar, por su forma, por el registro de algunos de los acontecimientos y por su dimensión temporal. Ningún relato es igual al anterior. Espero con ansiedad conocer la versión creativa que ustedes llevarán a sus alumnos cuando abonen la lectura de este libro con otras fuentes que discutan su contenido, lo pongan en duda o en parte coincidan con él. En especial quisiera poder sentarme junto a ustedes sus alumnos y escuchar. Vuestro relato y las intervenciones de los niños y jóvenes que crecen en el siglo XXI tal vez me permitan comprender tanto vínculos como elementos irreconciliables que existen en las estampas históricas que han poblado las escuelas argentinas. Considero que una lectura respetuosa de nuestra historia y de nuestra sociedad, junto a nuestros alumnos, puede ayudarnos y ayudarlos a separar la paja del trigo y descubrir gérmenes de una fragmentada pero existente memoria industriosa, equilibradamente respetuosa de lo propio. Como educadores, somos responsables de los lazos pedagógicos que intervienen en el complicado proceso de formar una nueva subjetividad, algo más cariñosa con el lugar y el tiempo que le toca vivir.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Breve historia desde la conquista hasta el presente

Cantidad de páginas 194

Autor:

  • Adriana Puiggros

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Adriana Puiggros

Adriana Puiggros, nacida en 1941, es una reconocida pedagoga, escritora y especialista en educación argentina, cuyos aportes han tenido un impacto significativo en el ámbito educativo del país. Desde sus inicios en la docencia, Puiggros ha estado comprometida con la innovación educativa y la promoción de enfoques que fomenten el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.

Su trayectoria comenzó en la Escuela de Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se formó y posteriormente se desempeñó como profesora. Puiggros ha orientado su trabajo hacia la pedagogía crítica, inspirada en teorías de educadores como Paulo Freire y Henri Giroux, defendiendo la idea de que la educación debe ser un instrumento de liberación y transformación social.

Puiggros ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo, tanto a nivel institucional como en el diseño de políticas educativas. En la década de 1980, fue nombrada Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, un cargo en el que promovió reformas significativas en el sistema educativo. Su gestión estuvo marcada por un enfoque inclusivo y por la implementación de programas destinados a mejorar la calidad educativa y a ampliar las oportunidades para todos los estudiantes.

Además de su labor en la administración educativa, Puiggros es autora de numerosos libros y artículos que abordan diversas temáticas relacionadas con la enseñanza, la pedagogía y la filosofía de la educación. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La educación y su sentido”, donde reflexiona sobre el papel de la educación en la sociedad contemporánea.
  • “El docente y la educación”, un texto fundamental que discute la formación y el rol del docente en la actualidad.
  • “Educación, democracia y libertad”, en el que vincula la educación con los principios democráticos y de derechos humanos.

La obra de Puiggros se caracteriza por su enfoque en la necesidad de democratizar la educación y de involucrar a las comunidades en el proceso educativo. Ha sido una ferviente defensora de la educación pública y ha trabajado incansablemente para garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su contexto socioeconómico.

En sus exposiciones y conferencias, Puiggros ha abordado temas como la importancia de enseñar a pensar críticamente, el papel del docente como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la necesidad de una educación que fomente valores como la solidaridad y el respeto por la diversidad. Su visión se basa en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, buscando formar ciudadanos comprometidos y responsables.

A lo largo de su carrera, Puiggros ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución al campo de la educación, tanto en Argentina como a nivel internacional. Su legado perdura en las nuevas generaciones de educadores que se inspiran en su trabajo y en su compromiso con una educación más justa y equitativa.

Adriana Puiggros continúa activa en el debate educativo, participando en foros y actividades académicas, donde sigue aportando su valiosa perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en la actualidad. Su compromiso con la pedagogía crítica y su pasión por la enseñanza son un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.

Más libros de la categoría Educación

Pensar en escuelas de pensamiento

Libro Pensar en escuelas de pensamiento

Este tercer volumen de la colección Pensar Escuelas de Pensamiento tiene como excusa el tema de la “formación, perspectivas y retos desde los colectivos del pensar” y hablo de excusa porque en últimas los temas y problemas, tanto en el ámbito de la academia, como en cualquier otro escenario de la vida humana, deberían ser el espacio propicio para la discusión reflexiva, el encuentro en la divergencia y la generación de conocimiento colectivo.

Estilo musical y curriculum en la enseñanza secundaria obligatoria

Libro Estilo musical y curriculum en la enseñanza secundaria obligatoria

Este libro aborda el estudio del estilo musical en el marco de la legislación educativa española vinculada con la Educación Secundaria Obligatoria, realizando un análisis pormenorizado y riguroso del concepto estilo musical y su desarrollo normativo-académico desde la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) hasta la reciente Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006). Además, se lleva a cabo una incursión aproximativa al conocimiento y las preferencias que sobre los estilos musicales muestran los estudiantes de la ESO.

LA RADIO EN LA AZOTEA

Libro LA RADIO EN LA AZOTEA

El libro revelador sobre la historia del Medio de Comunicación Masiva más poderoso. Sus personajes y acontecimientos que cambiaron a la sociedad y al mundo para siempre. Escrito en forma atrapante, ágil e innovadora. Un análisis profundo y una visión panorámica a 360°desarrollada por un Locutor Radiofónico Profesional con 25 años de experiencia. De consulta indispensable para los amantes y los profesionales de los Mass Media y del " Tambor Tribal ." Un viaje sensorial para motivarte a profundizar la exploración de este universo fascinante. Incluye: Consejos para hacer tu Programa...

Convención sobre los Derechos del Niño

Libro Convención sobre los Derechos del Niño

Conocer los derechos es el primer paso para vivirlos y defenderlos. En 1989 la comunidad internacional representada en Naciones Unidas plasmó su compromiso con los derechos de la infancia de todo el mundo a través del tratado de derechos humanos más ratificado de la historia. Esta versión producida por UNICEF Comité Español con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ofrece además del texto completo del tratado una versión resumida para facilitar el acercamiento de todos los públicos a un instrumento que ha cambiado la vida de millones de niños y niñas.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas