Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué pasó en la educación argentina

Descripción del libro

Libro Qué pasó en la educación argentina

Entrego a los educadores una nueva versión de la historia de la educación argentina, distinta de las anteriores que les he hecho llegar, por su forma, por el registro de algunos de los acontecimientos y por su dimensión temporal. Ningún relato es igual al anterior. Espero con ansiedad conocer la versión creativa que ustedes llevarán a sus alumnos cuando abonen la lectura de este libro con otras fuentes que discutan su contenido, lo pongan en duda o en parte coincidan con él. En especial quisiera poder sentarme junto a ustedes sus alumnos y escuchar. Vuestro relato y las intervenciones de los niños y jóvenes que crecen en el siglo XXI tal vez me permitan comprender tanto vínculos como elementos irreconciliables que existen en las estampas históricas que han poblado las escuelas argentinas. Considero que una lectura respetuosa de nuestra historia y de nuestra sociedad, junto a nuestros alumnos, puede ayudarnos y ayudarlos a separar la paja del trigo y descubrir gérmenes de una fragmentada pero existente memoria industriosa, equilibradamente respetuosa de lo propio. Como educadores, somos responsables de los lazos pedagógicos que intervienen en el complicado proceso de formar una nueva subjetividad, algo más cariñosa con el lugar y el tiempo que le toca vivir.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Breve historia desde la conquista hasta el presente

Cantidad de páginas 194

Autor:

  • Adriana Puiggros

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Adriana Puiggros

Adriana Puiggros, nacida en 1941, es una reconocida pedagoga, escritora y especialista en educación argentina, cuyos aportes han tenido un impacto significativo en el ámbito educativo del país. Desde sus inicios en la docencia, Puiggros ha estado comprometida con la innovación educativa y la promoción de enfoques que fomenten el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.

Su trayectoria comenzó en la Escuela de Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se formó y posteriormente se desempeñó como profesora. Puiggros ha orientado su trabajo hacia la pedagogía crítica, inspirada en teorías de educadores como Paulo Freire y Henri Giroux, defendiendo la idea de que la educación debe ser un instrumento de liberación y transformación social.

Puiggros ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo, tanto a nivel institucional como en el diseño de políticas educativas. En la década de 1980, fue nombrada Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, un cargo en el que promovió reformas significativas en el sistema educativo. Su gestión estuvo marcada por un enfoque inclusivo y por la implementación de programas destinados a mejorar la calidad educativa y a ampliar las oportunidades para todos los estudiantes.

Además de su labor en la administración educativa, Puiggros es autora de numerosos libros y artículos que abordan diversas temáticas relacionadas con la enseñanza, la pedagogía y la filosofía de la educación. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La educación y su sentido”, donde reflexiona sobre el papel de la educación en la sociedad contemporánea.
  • “El docente y la educación”, un texto fundamental que discute la formación y el rol del docente en la actualidad.
  • “Educación, democracia y libertad”, en el que vincula la educación con los principios democráticos y de derechos humanos.

La obra de Puiggros se caracteriza por su enfoque en la necesidad de democratizar la educación y de involucrar a las comunidades en el proceso educativo. Ha sido una ferviente defensora de la educación pública y ha trabajado incansablemente para garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su contexto socioeconómico.

En sus exposiciones y conferencias, Puiggros ha abordado temas como la importancia de enseñar a pensar críticamente, el papel del docente como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la necesidad de una educación que fomente valores como la solidaridad y el respeto por la diversidad. Su visión se basa en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, buscando formar ciudadanos comprometidos y responsables.

A lo largo de su carrera, Puiggros ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución al campo de la educación, tanto en Argentina como a nivel internacional. Su legado perdura en las nuevas generaciones de educadores que se inspiran en su trabajo y en su compromiso con una educación más justa y equitativa.

Adriana Puiggros continúa activa en el debate educativo, participando en foros y actividades académicas, donde sigue aportando su valiosa perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en la actualidad. Su compromiso con la pedagogía crítica y su pasión por la enseñanza son un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.

Más libros de la categoría Educación

Circo y educación física

Libro Circo y educación física

Propuesta de introducción de las actividades circenses en la Educación Primaria y Secundaria de forma globalizada. Ofrece la posibilidad de construir los diferentes instrumentos a partir del material de reciclaje. Se acompaña de un DVD (ordenador o PAL) con cuatro propuestas didácticas y multitud de ejercicios reseñados en el libro. Está concebido como un manual práctico para aquellos profesores de educación física que quieran introducirse en la temática del circo de una manera sencilla y amena. A lo largo de todo el libro se detallan multitud de estrategias y consejos tanto para el ...

La escuela orientadora

Libro La escuela orientadora

The book proposes a school where the students and their development is the priority. The teachers’ main task is to assist students in a personalised manner and to help them in their process of growth and development. The entire school should be guidance oriented. It should provide an environment where relationships among all staff members take place, from the security guard to the principal. In this environment, students will find the help and resources needed by them to develop their autonomy and build their future. The book suggests a credible program that can be recreated in other...

A propósito de una ley

Libro A propósito de una ley

La educación básica y necesaria desde la perspectiva de un enseñante. A las puertas de la defenestración de la enésima ley de educación, el autor plantea la necesidad de una norma educativa consensuada, en la que se tengan en cuenta las necesidades y propuestas de los más directos implicados: alumnos, padres y enseñantes. Aporta, para tal fin, y desde la visión de un docente que vive y conoce el día a día de la escuela, una diversidad de ideas y reflexiones de distinta índole (normativas, organizativas, pedagógicas, pragmáticas, sociales, etc.) tendentes a un cambio educativo.

Jugadores serios en el aula primaria

Libro Jugadores serios en el aula primaria

En su nuevo libro, Vivian Gussin Paley lamenta la desaparición del tiempo creativo en la escuela, y defiende el papel fundamental que el juego imaginativo desempeña en el desarrollo psicológico, intelectual y social de los niños pequeños. El trabajo de los niños introduce al lector en las aulas del jardín de infantes, para explorar el original lenguaje de los niños cuando cuentan cuentos y los representan. Apoyándose en el lenguaje infantil, la autora examina cómo este modo de aprendizaje, que es natural para los niños, les permite construir significado en su mundo —significado...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas