Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rebelión en las aulas

Descripción del libro

Libro Rebelión en las aulas

La movilización escolar tiene como características específicas su discontinuidad y fragmentación, un ámbito de actuación restringido, el carácter estacional de las actividades académicas, los límites temporales de la vida escolar o la diversidad de intereses que confluyen en la comunidad universitaria. Esto ha hecho que la capacidad de transformación política de la movilización escolar haya resultado muy relativa, y dependa en buena parte de la convergencia estratégica con los intereses de otros colectivos integrados en la comunidad académica y con los que nutren las acciones de protesta de otros movimientos sociales y políticos. Este libro propone un recorrido histórico por siglo y medio de contestación escolar en España, desde los alborotos de la «Noche de San Daniel» de 1865 hasta la actual movilización contra el marco europeo de educación superior diseñado en Bolonia en 1999. El autor propone un conjunto de tipos ideales de movilización estudiantil que incluyen la algarada, la autodefensa corporativa, la reivindicación profesional, la competición política faccional o la sindicación más o menos oficializada y burocratizada. Y trata de comprobar cómo este tipo de actuaciones han ido surgiendo y evolucionando en paralelo a los cambios políticos, sociales y culturales que han ido afectando a las instituciones educativas en la época contemporánea.

Información del libro

Tñitulo Secundario : movilización y protesta estudiantil en la España contemporánea 1865-2008

Cantidad de páginas 447

Autor:

  • Eduardo González Calleja

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo González Calleja

Eduardo González Calleja es un destacado historiador y docente español, conocido por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea y la investigación sobre la guerra civil española. Nacido en 1955 en la ciudad de León, España, González Calleja ha dedicado su vida académica a desentrañar las complejidades de los conflictos del siglo XX, así como a analizar el impacto de estos en la sociedad española.

A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos relacionados con la historia contemporánea de España y la historia militar. Su enfoque en la guerra civil española, particularmente en aspectos como la represión, la propaganda y la memoria histórica, ha contribuido a un mayor entendimiento sobre este periodo tan convulso y fundamental de la historia del país.

Una de las aportaciones más relevantes de González Calleja es su análisis sobre la memoria histórica y su relación con la política contemporánea en España. En sus obras, ha argumentado que la forma en que se recuerda y se enseña la guerra civil y la dictadura franquista sigue influenciando los debates políticos actuales. Este enfoque ha llevado a un resurgimiento del interés por la historia reciente de España y ha propiciado un diálogo más amplio sobre la reconciliación y el reconocimiento de las víctimas.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran libros y artículos que abordan diferentes facetas de la historia española, desde estudios sobre la Segunda República hasta análisis de la dictadura de Franco. A través de su trabajo, González Calleja ha buscado no solo documentar los eventos históricos, sino también ofrecer un contexto crítico que permita entender las consecuencias a largo plazo de estos acontecimientos en la sociedad española.

González Calleja también ha sido un defensor de la importancia de los archivos y la documentación en la investigación histórica. Ha participado en proyectos que promueven la preservación de la memoria histórica y ha trabajado en colaboración con diversas instituciones para facilitar el acceso a documentos históricos que pueden ser cruciales para la investigación académica y la comprensión pública de la historia.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones en el campo de la historia y la educación, y ha participado en conferencias nacionales e internacionales, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la historia en la construcción de identidades colectivas y en el fomento del entendimiento entre generaciones.

La trayectoria de Eduardo González Calleja se caracteriza por un compromiso firme con la verdad histórica y la justicia social. A través de sus investigaciones, escritos y enseñanzas, ha logrado iluminar aspectos a menudo olvidados o distorsionados de la historia española, contribuyendo así a un debate más informado y matizado sobre el pasado y sus repercusiones en el presente.

En resumen, Eduardo González Calleja es un referente en el campo de la historia contemporánea española, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la forma en que se aborda y se entiende la historia reciente de España. Su dedicación al estudio de la guerra civil española y sus consecuencias continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes.

Más libros de la categoría Educación

Psicología de la lectura

Libro Psicología de la lectura

En los últimos años se ha producido un enorme avance en el campo de la lectura a nivel de investigación, en especial desde el enfoque de la Psicología Cognitiva, un área que se dedica a conocer el funcionamiento de los procesos mentales que intervienen en la conducta humana. Estos conocimientos tienen unas implicaciones muy importantes en la comprensión de los trastornos y en la enseñanza de la lectura y están consiguiendo una revolución en la recuperación de los niños con dificultades en el aprendizaje de la lectura. Por todo ello, este libro resultará del máximo interés para...

Cazadores de tesoros

Libro Cazadores de tesoros

Tu tío arqueólogo te propone viajar con él este verano. Las opciones son muchas: de la selva sudamericana a una mina en África, de las galerías de una tumba egipcia a un volcán en medio de Camboya. ¿En cuál de esos destinos se esconde el mayor de los tesoros? Si quieres descubrirlo, haz la maleta y pasa página. Llega hasta unas minas escalando un volcán en la página 14 o atravesando un lago lleno de cocodrilos en la página 22. Dentro de la Gran Pirámide del Sol puedes conseguir la eterna juventud en la página 12 o la riqueza infinita en la 20. Intenta detener a unos ladrones de...

La oreja verde de la escuela

Libro La oreja verde de la escuela

Esta obra recoge una serie de artículos de la autora (publicados en gran parte en la revista Cuadernos de Pedagogía) sobre su experiencia en una escuela infantil; lleva consigo la propuesta de organización de la escuela trabajando en forma de proyectos, en los que el niño es el protagonista y agente de su propio aprendizaje. Los niños tienen la palabra en este libro, reflejo de la vida diaria de clase. Su lectura además es fascinante, pues nos acerca al lenguaje de los niños, a su razonamientos, fantasías, e inquietudes...

Por una verdadera libertad sexual

Libro Por una verdadera libertad sexual

Actualmente existe una aparente libertad sexual, sin embargo, la sexualidad sigue siendo tabú, culposa, incómoda, vergonzosa y... raras veces dichosa. Es que en realidad no hay una verdadera libertad, porque seguimos tropezándonos con leyes morales que condenan lo genital. Pero esto último constituye uno de los dos aspectos fundamentales de la sexualidad humana y negarla sólo puede dañar nuestro desarrollo sexual. Darle importancia sólo al vínculo simbiótico con el otro -lo que los discursos actuales nos animan a hacer- nos mantiene en un sueño romántico que es fuente de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas