Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recuerdos de una india sioux

Descripción del libro

Libro Recuerdos de una india sioux

Habituados a la visión que de los indios norteamericanos nos han ofrecido el cine y la literatura estadounidenses, siempre obra de autores de raza blanca, la visión que una genuina nativa del pueblo dakota nos da de las costumbres y tragedias de este pueblo, no deja de ser de entrada subyugante, y aún más si el personaje es mujer. El resultado es poderoso si, además, es una escritora de raza quien nos documenta sobre ese universo enigmático, siendo capaz de transmitirnos las inflexiones peculiares de la rica y secreta lengua de su pueblo

Información del libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Gertrude Bonnin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Gertrude Bonnin

Gertrude Bonnin, también conocida como Zitkala-Ša, fue una destacada escritora, activista y compositora estadounidense de ascendencia indígena, nacida el 22 de febrero de 1876 en la Reserva India de Yankton en Dakota del Sur. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos nativos americanos y la preservación de su cultura e identidad. A lo largo de su carrera, Bonnin utilizó su talento literario y musical para dar voz a su comunidad y visibilizar las injusticias que enfrentaban los indígenas en Estados Unidos.

Zitkala-Ša creció en una familia de la tribu Yankton Sioux y, aunque su infancia estuvo influenciada por su cultura nativa, también fue enviada a una escuela cristiana que promovía la asimilación. Esta experiencia dual moldeó su perspectiva sobre identidad y cultura. En 1895, Bonnin se trasladó a la Universidad de Earlham en Indiana, donde se destacó por su inteligencia y talento. Durante este tiempo, comenzó a escribir y a expresar sus pensamientos sobre la vida indígena y la lucha por los derechos de su pueblo.

A lo largo de su carrera, Bonnin se convirtió en una figura influyente en el movimiento por los derechos indígenas. En 1900, escribió una serie de ensayos para The Atlantic Monthly, donde abordó la opresión y la asimilación forzada a la que estaban sometidos los pueblos nativos. Su ensayo más conocido, “El sacrificio de la madre”, denuncia la pérdida de la cultura indígena y la difícil situación de las mujeres nativas americanas.

Aparte de su labor como escritora, Bonnin también fue una talentosa compositora. Junto a su amigo y colaborador, el músico William F. W. H. Lichtenstein, compuso piezas que fusionaban elementos de la música tradicional indígena con influencias europeas. Su obra más notable, “El canto de la madre”, es una representación lírica de la cultura y la vida cotidiana de los nativos americanos, y recibió reconocimiento en el ámbito musical.

En 1916, Zitkala-Ša cofundó el National Council of American Indians, donde se dedicó a abogar por los derechos de los pueblos nativos y trabajar para la mejora de sus condiciones de vida. Fue una de las primeras mujeres en desempeñar un papel activo en la política indígena y se convirtió en una voz prominente en la lucha por la ciudadanía plena de los indígenas en Estados Unidos. Su activismo no solo se limitó a la escritura; participó en conferencias y movilizaciones en todo el país.

A pesar de las adversidades y la resistencia que enfrentó, Bonnin nunca se rindió en su lucha por los derechos de los pueblos indígenas. Publicó varios libros y artículos que reflexionaban sobre la vida de los nativos americanos y la importancia de preservar su cultura. En su obra “American Indian Stories”, publicada en 1921, compartió cuentos y relatos que capturaron la esencia de la vida indígena y sus tradiciones, mientras denunciaba el racismo y la discriminación que sufrían.

Gertrude Bonnin también fue una influencia importante en la literatura y el pensamiento indígena contemporáneo. Su narrativa y estilo únicos sentaron las bases para las futuras generaciones de escritores nativos y activistas. A través de su legado, no solo dejó una huella en la literatura estadounidense, sino que también inspiró un renovado interés por las culturas indígenas y sus derechos en el ámbito social y político.

Pese a sus logros, Bonnin enfrentó muchos desafíos a lo largo de su vida. Murió el 26 de enero de 1938 en Nueva York, pero su influencia perdura. Zitkala-Ša es recordada como una pionera en la lucha por la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de activistas y escritores. Su vida es un testimonio del poder de la palabra escrita y de la música como herramientas de resistencia y cambio social.

Más libros de la categoría Educación

Liberar el aprendizaje

Libro Liberar el aprendizaje

Pocas cosas son más gratificantes para un educador que ver a los estudiantes absortos en sus proyectos, ajenos al paso del tiempo, deseosos de responder —incluso fuera de las aulas y del horario escolar— las preguntas surgidas en clase. Esta situación no tiene por qué ser un mero episodio, afortunado pero fortuito, en la vida de profesores y alumnos: para Santiago Rincón-Gallardo esa forma de aprender contiene los elementos para transformar de raíz la relación pedagógica y, así, producir profundos cambios en la sociedad. El libro que el lector tiene frente a sí desmenuza varios...

SEGURIDAD INFORMATICA ED.11 Paraninfo

Libro SEGURIDAD INFORMATICA ED.11 Paraninfo

Este libro está dirigido a los alumnos del módulo de Seguridad Informática, del ciclo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y redes, perteneciente a la familia de Informática y Comunicaciones. Se incluye gran cantidad de ejercicios resueltos y propuestos y al final de cada capítulo se incorpora un resumen de conceptos.

Educación y buen gobierno

Libro Educación y buen gobierno

Se recoge el desarrollo de la conferencia que gira en torno a temas importantes sobre política educativa en el Perú: globalización, educación y libre comercio; gobernabilidad de la educación; regionalización y descentralización; pobreza y diversidad cultural; infancia y juventud, entre otros.

El curriculum oculto

Libro El curriculum oculto

La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las instituciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad y, por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo. No obstante, en estos momentos la investigación etnográfica y los marcos teóricos más adecuados nos permiten ver con mayor claridad lo que realmente sucede en el interior de los centros escolares. Esto nos facilita el reinterpretar cuanto allí...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas