Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires

Descripción del libro

Libro Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires

El análisis de los recursos procesales, tanto desde su faz práctica como teórica es, sin dudas, uno de los temas que más interés genera en los abogados litigantes. A través de ellos se busca la justicia del caso concreto y la modificación o revocación de una resolución que es contraria al interés del justiciable. Estudiar los recursos es, al fin de cuentas, estudiar la parte más importante del proceso y en la que el abogado deberá prestar más atención: La suerte del juicio depende completamente de la etapa recursiva. La aparición del fuero de consumo en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trajo consigo un nuevo código de procedimiento con reglas completamente novedosas, el Código Procesal de Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC). El CPJRC regula la etapa recursiva de un modo completamente diferente a los códigos clásicos, como el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) o el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (CPCCBA). De ahí la necesidad de analizar los recursos procesales a la luz de la nueva normativa en un fuero que aspira a ser masivo, pues acogerá a todas las controversias de consumo. En el libro, el autor analiza de modo teórico y práctico todos los recursos procesales que pueden promoverse en un proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, y los compara con un profundo análisis del régimen recursivo nacional y bonaerense. En este libro el lector encontrará todos los recursos que se pueden presentar en el proceso regido por el CPJRC -y su estudio comprado en los CPCCN y CPCCBA-. Se estudian los recursos ordinarios contra resoluciones simples, interlocutorias y sentencias definitivas en el desarrollo normal del proceso y, además, las apelaciones ordinarias ante el Tribunal Superior de Justicia porteño (TSJ) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). También los extraordinarios de carácter local (como el recurso de inaplicabilidad de la ley y el recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ y su queja por denegación) y los extraordinarios de índole nacional que le permiten llevar el expediente desde los estrados locales hasta la CSJN (como el recurso extraordinario federal de la ley 48 y su queja por denegación). En suma, se provee al lector del examen minucioso de todos los recursos que puede enfrentar a lo largo del proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, desde el juzgado de primera instancia, la Cámara de Apelaciones y el TSJ porteño hasta llegar a la cúspide más alta del Poder Judicial, la CSJN. La obra se divide en cinco grandes partes. Una primera, donde se analizan los recursos a la luz de la teoría general, aplicable a todos los procedimientos. Una segunda, donde se analizan los recursos ordinarios en el CPJRC, en el CPCCN, en el CPCCBA y en otras leyes. Una tercera, donde se examinan los recursos ordinarios ante el TSJ y la CSJN. Una cuarte, donde se estudian los recursos extraordinarios locales en el CPJRC y en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires. Una quinta, donde se estudian los recursos extraordinarios de índole nacional. Y, para terminar, un anexo con modelos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Estudio y análisis del Código Procesal de la Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC)

Cantidad de páginas 372

Autor:

  • Nicolas Ignacio Manterola

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

30 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

La desheredación en el Código Civil

Libro La desheredación en el Código Civil

La desheredación representa en estos momentos un tema de gran actualidad, sin duda propiciado por las sentencias del Tribunal Supremo de los años 2014 y 2015 en las que se da una nueva interpretación a las causas de desheredación, pero principalmente justificado porque esta institución jurídica conecta directamente con el tema de la sucesión forzosa en nuestro ordenamiento, por cuanto a través de la desheredación resulta posible privar a los herederos legitimarios de lo que por legítima les corresponde y desde hace un tiempo el sistema legitimario se encuentra cuestionado como...

Bienes digitales. Una necesidad europea.

Libro Bienes digitales. Una necesidad europea.

Que nos encontramos inmersos en un proceso de cambio tecnológico de una magnitud y cuyos efectos (presentes y futuros) no terminamos de comprender es innegable. Hasta tal punto es así, que hay quienes afirman que la Revolución Digital es un hecho disruptivo que justifica repensar (y “redenominar”) el Derecho en aras de afrontarlo adecuadamente. Por su parte, la Unión Europea lanzó en 2015 una estrategia política conocida como Estrategia para el Mercado Único Digital de la Unión Europea, con la intención de acometer la necesaria recepción jurídica de la Revolución Digital y...

Andar 1 km en línea recta

Libro Andar 1 km en línea recta

Este libro constituye un análisis de cerca de 1.700 cuestionarios que se remitieron por correo a personas presas en España, la muestra más numerosa jamás alcanzada en los estudios penitenciarios que se han realizado en nuestro país. El estudio intenta visibilizar la experiencia de la prisión, desde la perspectiva del propio preso, un sector de población oculto a la mayor parte de la sociedad. Sorprendentemente, en España la población penitenciaria sigue aumentando exponencialmente sin responder a un incremento de los delitos hasta haber llegado a cuadruplicarse en los últimos 30...

El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

Libro El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

En la presente monografía se realiza un análisis jurisprudencial del delito de conducir sin permiso. Se hace en primer lugar un recorrido histórico sobre el origen y evolución del delito en España, y su importancia en el Derecho comparado. En segundo término se realiza una interpretación de sus elementos normativos, lugar de comisión, sujeto activo e instrumento del delito, para a continuación determinar el alcance de las distintas modalidades y supuestos de subsunción o de exclusión de la norma planteados hasta el momento por la jurisprudencia. Finalmente se hace referencia a...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas