Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Refugiados, migrantes e integración

Descripción del libro

Libro Refugiados, migrantes e integración

Las ocasionales reflexiones de Jürgen Habermas sobre la cuestión de los refugiados e inmigrantes introducen una relevante perspectiva normativa capaz no sólo de iluminar este complejo y controvertido ámbito de nuestro globalizado mundo sino también de impugnar lugares comunes. En esta antología de textos, inédita en cualquier lengua, incluida la alemana, sus consideraciones tienen como objeto dos momentos diferentes del fenómeno migratorio: por un lado, versan sobre el deber moral, pero también jurídico, de admitir refugiados y migrantes; por otro, detallan las condiciones mínimas que debe satisfacer el proceso de integración de tales personas dentro de un Estado democrático. A sus 90 años, Jürgen Habermas sigue publicando activamente y sigue siendo uno de los pensadores europeos más leídos, estudiados e influyentes en el mundo. Sus libros, artículos y ensayos se cuentan por centenares, y ha sido ampliamente leído y traducido a más de 40 idiomas, entre ellos el inglés, el español, el catalán, el chino, el coreano, el portugués, el danés, el árabe, el francés, el húngaro, el italiano, el japonés, el noruego, el polaco o el sueco. Sus principales contribuciones abarcan los campos de la filosofía, la sociología, la teoría democrática, la filosofía del derecho, la filosofía de la religión y el análisis político-cultural del presente.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Una breve antología

Cantidad de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

20 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, considerado uno de los teóricos más influyentes del siglo XX y XXI. Nacido el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf, Alemania, Habermas ha dedicado su vida al estudio de la teoría crítica, la filosofía social y la ética. Su obra ha dejado una marca indeleble en diversos campos, incluyendo la sociología, la teoría política y la filosofía del lenguaje.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Fráncfort, donde estudió filosofía, historia y sociología. En este contexto, se vio influenciado por las ideas de la Escuela de Frankfurt, un grupo de pensadores que, después de la Segunda Guerra Mundial, reflexionaron sobre la cultura, la sociedad y la política. Habermas se unió a la tradición de la teoría crítica, la cual combina el análisis social con una perspectiva normativa, buscando no solo comprender la sociedad, sino también transformarla para el bien común.

Uno de los conceptos más destacados en su obra es el de la acción comunicativa, que desarrolla en su libro “Teoría de la acción comunicativa”, publicado en 1981. A través de este concepto, Habermas argumenta que la comunicación humana se basa en la búsqueda del entendimiento mutuo entre los participantes, lo que contrasta con otros enfoques que enfatizan el dominio o la coerción. Este marco teórico ha influido en estudios sobre la democracia, la ética y la justicia, subrayando la importancia del diálogo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Otro punto clave en su pensamiento es la noción de esfera pública. Habermas describe la esfera pública como un espacio donde los ciudadanos pueden reunirse para discutir y debatir temas de interés común, ejerciendo así su papel en la esfera política. En su obra "La estructura de los cambios en la esfera pública" (1962), expone cómo las transformaciones en la esfera pública han impactado las democracias modernas, destacando la importancia de la comunicación libre y abierta para el funcionamiento saludable del sistema democrático.

La crítica de Habermas se extiende a las sociedades contemporáneas, donde percibe tensiones entre el capitalismo y la democracia. En sus obras, argumenta que el capitalismo puede socavar la esfera pública y la deliberación democrática, llevando a un debilitamiento de la participación ciudadana y el compromiso cívico. Aboga por una reconfiguración de las instituciones políticas y sociales que promuevan una mayor inclusión y participación.

Habermas también se ha involucrado en el debate sobre la globalización y sus efectos en la soberanía nacional y la política democrática. En su libro “La constelación posnacional” (2001), explora cómo la globalización plantea desafíos a la identidad nacional y cómo la democracia puede adaptarse a un mundo interconectado. Sostiene que las democracias deben evolucionar hacia un modelo que integre aspectos globales y locales, promoviendo una ciudadanía activa y reflexiva en un contexto global.

A lo largo de su carrera, Habermas ha recibido numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento contemporáneo. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría crítica y ha influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la ciencia política. Además, ha mantenido un compromiso activo en el análisis de los problemas sociales y políticos de su tiempo, participando en debates públicos y académicos sobre temas cruciales como la justicia, la democracia y los derechos humanos.

En resumen, Jürgen Habermas es un pensador cuyo legado se sigue sintiendo en la actualidad. Su enfoque en la comunicación, la esfera pública y la crítica a las dinámicas de poder ha proporcionado herramientas conceptuales valiosas para analizar y abordar los desafíos contemporáneos. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas, quienes ven en su pensamiento una guía para la construcción de sociedades más justas y democráticas.

Otros libros de Jürgen Habermas

Filosofía radical

Libro Filosofía radical

Este volumen agrupa varias entrevistas, entre las últimas concedidas por el filósofo alemán Herbert Marcuse antes de su muerte en 1979. El diálogo con autores e intelectuales europeos, de calados y proveniencias muy distintas, abre caminos para una clarificación histórica, teórica y política. Hablan sobre la trayectoria intelectual de Marcuse y sobre cuestiones candentes para todo pensamiento emancipador: la búsqueda de una nueva subjetividad política, la evolución de la izquierda, el significado del feminismo, el futuro de la sociedad postindustrial, las nuevas clases sociales, la ...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Un Nuevo Sujeto Para la Sociedad de la Información.

Libro Un Nuevo Sujeto Para la Sociedad de la Información.

La idea de organizar COMBYTE 2004 surge como una necesidad de realizar un análisis critico de las nuevas tecnologías. En él se han dado cita profesionales que comparten la creencia de que el cambio en la Educación aún es posible. Este encuentro ha propiciado el debate y la reflexión sobre la Sociedad de la Información y ha abierto las puertas a la participación y a la presentación de trabajos, muchos de los cuales están recogidos en esta publicación.

Coronavirus: Diez especulaciones sobre el futuro

Libro Coronavirus: Diez especulaciones sobre el futuro

Marzo de 2020 será recordado como el mes en el que comenzamos a experimentar una situación inusitada tras la propagación de un nuevo tipo de coronavirus (el COVID-19) que, como se ha comprobado, puede ser letal para el ser humano. La Organización Mundial de la Salud alertó que estábamos ante una pandemia y que los gobiernos debían contener el contagio. Fue así como cientos de miles de personas empezamos a vivir de una manera nueva: confinados en nuestras casas, realizando actividades laborales y de estudio de manera virtual, evitando el contacto con otras personas e incorporando...

Estrategia para la conservación del patrimonio cultural en el complejo arqueológico Chan Chan, Villa Del Mar, Perú

Libro Estrategia para la conservación del patrimonio cultural en el complejo arqueológico Chan Chan, Villa Del Mar, Perú

Tesis de Maestría del año 2012 en eltema Ciencias Culturales - Ciencias culturales empíricas, Nota: 20, , Materia: Proyectos culturales de cambio, Idioma: Español, Resumen: La presente investigación es una estrategia para la conservación del patrimonio en el complejo arqueológico Chan Chan, Villa del Mar, Perú. Es, asimismo, el resultado de la realización de un estudio científico que se llevó a cabo en el centro poblado de Villa del Mar en Trujillo, Perú. En la misma se identificaron los problemas socioculturales de identidad cultural, irresponsabilidad social e indolencia...

INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES

Libro INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES

Este manual está dirigido a los alumnos de los primeros cursos de la titulación de Trabajo Social, pero también es de utilidad para los profesionales que trabajan en el sistema público de servicios sociales, ya que les permitirá conocer su evolución, desarrollo y consolidación, la relación con otras disciplinas, el marco jurídico-administrativo, y su estructura, haciendo referencia a los servicios sociales generales y sectoriales.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas