Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sefarad es también Europa. El otro en la obra de Albert Cohen

Descripción del libro

Libro Sefarad es también Europa. El otro en la obra de Albert Cohen

El discurso literario de Albert Cohen es un diálogo con un interlocutor europeo que de algún modo es un antisemita, no un nazi, al que quiere seducir para que comprenda que el judaísmo y los judíos son Europa y tan humanos como él. En Sefarad es también Europa Esther Bendahan indaga en los mecanismos y argumentos que el autor desarrolla en una obra que crea un personaje paradigma del judío europeo y en el que muestra cómo Europa padece un grave problema, la crueldad y la incapacidad para dar cabida al Otro, al diferente. ¿Qué es Sefarad? ¿De qué modo Europa es Atenas y Jerusalén, como plantea Hanna Arendt? Y por último: ¿a quién habla Albert Cohen? Son las preguntas que se formulan en esta obra que nos presenta un tema de máxima actualidad: los refugiados, la xenofobia, el antisemitismo renacen en Europa.

Información del libro

Cantidad de páginas 322

Autor:

  • Esther Bendahan Cohen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

36 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Bendahan Cohen

Esther Bendahan Cohen es una escritora y académica de origen español que ha dado un notable aporte a la literatura contemporánea. Nacida en 1967 en la ciudad de Madrid, su vida y obra están profundamente marcadas por su herencia sefardí, lo cual ha influido tanto en su enfoque literario como en sus investigaciones académicas.

Desde una edad temprana, Bendahan mostró un fuerte interés por la literatura y la escritura. Su formación académica incluye estudios en Filología Hispánica y Literatura Comparada, lo cual la ha llevado a explorar diversas tradiciones literarias y a enfocarse en temas como la identidad cultural, la memoria histórica y la representación de las mujeres en la literatura. Estos elementos son recurrentes en su obra, donde la búsqueda de la identidad judía y la reflexión sobre el pasado juegan un papel crucial.

Esther ha publicado varias obras que abarcan diferentes géneros, incluyendo novelas, ensayos y cuentos. Su novela más reconocida, “La tierra de las sombras”, ha sido aclamada por la crítica y ha obtenido diversos premios literarios. En esta obra, Bendahan explora la relación entre la memoria y la identidad a través de la vida de sus personajes, quienes enfrentan dilemas éticos y sociales en un mundo en constante cambio.

Además de su faceta como novelista, Bendahan ha trabajado como crítica literaria y ha contribuido a diversas revistas y publicaciones académicas, donde ha abordado temas de literatura española y sefardí. Su perspectiva única aporta un enfoque fresco al estudio de las literaturas marginales y la experiencia de la diáspora judía.

Entre sus contribuciones al ámbito académico, se destacan sus investigaciones sobre la figura de la mujer en la literatura sefardí, donde desentraña las complejidades y las luchas enfrentadas por las autoras a lo largo de la historia. Su implicación en conferencias y simposios sobre literatura judía ha permitido que su trabajo alcance una audiencia más amplia, fomentando diálogos sobre la representación de la identidad y la cultura en la literatura contemporánea.

Actualmente, Esther Bendahan Cohen sigue escribiendo y dando clases en instituciones académicas, donde comparte su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y la cultura se refleja en su deseo de perpetuar la memoria histórica y la diversidad cultural, temas que han sido centrales en su vida y obra.

En conclusión, Esther Bendahan Cohen es una figura integral en el panorama literario y académico contemporáneo. Su trabajo no solo celebra la riqueza de la herencia sefardí, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la identidad, la memoria y la experiencia humana, haciendo de su voz una de las más relevantes en la literatura actual.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la Navidad

Libro Breve historia de la Navidad

Francisco José Gómez (Madrid, 1971). Tras licenciarse en Historia Antigua en la Universidad de Valladolid, donde realizó labores de investigación en el campo de la Antigüedad Tardía, prosiguió profundizando en el estudio de la Antigüedad en general, y en el de la historia de las religiones del pasado en particular. Fruto de estos años de trabajo son sus más de treinta publicaciones en revistas de temática histórica tales como: Hispania Antiqua, Historia de Iberia Vieja, Medieval, El Basilisco, Historia y Vida o la prestigiosa Revista de Arqueología entre otras, así como su...

Un estado a crédito

Libro Un estado a crédito

Los procesos de endeudamiento son una clave para la comprensión de la trayectoria histórica del Estado colombiano. A lo largo del siglo XIX, la deuda pública no significó simplemente una parte de su fiscalidad, sino su eje y su dinámica de funcionamiento: los recursos del Estado estuvieron sistemáticamente mediados por una serie de compromisos; vales, billetes y bonos que circularon respondiendo a intereses heterogéneos, públicos y privados. Esta situación implicó una formación estatal “a crédito” que terminó pagando con creces un funcionamiento que escapaba sistemáticamente ...

Las Hermanas

Libro Las Hermanas

In this historical study, Lara Medina examines the early development and continuing influence of Las Hermanas, a feminist organization established in 1971 to counter the patriarchy and Eurocentrism of the U.S. Catholic Church. Lara Medina weaves archival research and oral interviews into a cohesive narrative that highlights the keen ethnic and political awareness among the movement's leaders and participants. Medina also illuminates the strides made by Las Hermanas in undermining and reorienting the male-dominated structure of both the Catholic ministry and the Chicano civil rights...

Geografía de la España morisca

Libro Geografía de la España morisca

Aquesta obra clàssica que ara es reedita s'emmarca en la història econòmica i social de l'escola dels Annals. Lapeyre creia que tot estava dit sobre els aspectes polítics i religiosos de la qüestió morisca i que els aspectes geogràfics i demogràfics seguien sent desconeguts. Aborda el problema des del punt de vista estadístic, des de la perspectiva de la història quantitativa, i es basa en les enquestes molt precises de l'administració dels Àustries. Demografia, geografia, xifres, mapes són les quatre paraules clau. Avui, en una època en la qual els historiadors refusen...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas