Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sonidos

Descripción del libro

Libro Sonidos

Cuando en 1912 la editorial Piper publicó Sonidos de Wassily Kandinsky (tirada única de 345 ejemplares), ni el editor ni el público sospechaban que esa obra con xilografías y poemas en prosa entraría en la historia de la literatura y del libro como un nexo entre épocas y estilos. Y es que Kandinsky hablaba de la conexión entre imagen y texto como una liberación, como un acto de superación de las limitaciones artísticas: "En el pasado, un artista era siempre mal visto cuando buscaba expresarse por escrito; como pintor, incluso tenías que comer con un pincel y fingir que el tenedor no existía". Así como Kandinsky se aleja gradualmente de la objetividad en su pintura, en Sonidos busca superar el significado convencional de las palabras –de una lengua que no le era materna– al explorar las posibilidades de uno nuevo, producto de la tensión entre el sonido y el ritmo. En Sobre lo espiritual en el arte, Kandinsky escribe: "Las palabras son sonidos interiores (...) El uso hábil de una palabra (de acuerdo con el sentimiento poético) –su repetición, dos o tres veces, internamente necesaria– puede llevarnos a cualidades espirituales de ella que no conocíamos". Con esta búsqueda del significado interior, "se abren grandes posibilidades para la literatura del futuro", porque el lenguaje finalmente romperá con sus limitaciones. Cuatro de las xilografías de Sonidos se realizaron en 1907, cuarenta y siete en 1911 y las cinco restantes en 1912. Durante ese período se volvieron cada vez más abstractas, aunque si prestamos atención, se pueden reconocer, en la mayoría, referencias a lo figurativo. No obstante, al igual que en los poemas, en los grabados, la narrativa se disuelve. Una vez más, se nos niega el acceso a la obra en términos de familiaridad y nos vemos obligados a experimentar con formas de construcción de sentido. Se trata de un proceso complejo que involucra la experimentación, el compromiso e incluso el rechazo: tanto el texto como las imágenes pueden atraer y expulsar al lector.

Información del libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Wassily Kandinsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

37 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Poesía

Antología poética del paisaje de España

Libro Antología poética del paisaje de España

Los antólogos Manuel Suárez y Cayo González nos guían por un viaje por España a través de la mirada extraordinaria de una rica y vasta nómica de poetas: Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Garcilaso de la Vega, Rafael Alberti ...

Besos de sombras

Libro Besos de sombras

Dios y diablo, amor y odio, vida y muerte configuran el universo poético que nos muestran los autores de Besos de sombras. Besos en los cuales reverbera la polaridad inherente la soledad, la angustia, la pasión, el vacío y la muerte. "Entre el amor y el odio, hay un mágico tesoro envuelto en fina seda y ciencia, llamado: ¡indiferencia!". "Sucede que cada muerte es una de las cucharadas que Dios lleva del plato hasta su boca". "¿Quién vendrá a mi funeral para celebrar en mi boca? ¡Moscas, infinitas moscas!".

Maquinaria íntima: Cuerpo, exilio, memoria, palabra

Libro Maquinaria íntima: Cuerpo, exilio, memoria, palabra

Una máquina que experimenta con lo breve. Un artefacto literario que juega con diálogos, apuntes, pequeñas ficciones y retazos líricos. Esta colección de miniaturas explora temas como el cuerpo y la experiencia amatoria, la relación entre memoria y palabra, el oficio de escritura, la resistencia política y el exilio. Una red de referencias, que funciona a modo de hipervínculos con la tradición literaria y musical, articula el entramado semántico de este libro, cuyas páginas se pasean libremente entre el aforismo, el microrrelato, el poema mínimo y el microensayo.

Arte de poesía castellana

Libro Arte de poesía castellana

Arte de poesía castellana es el tratado introductorio del Cancionero (Salamanca, 1496), formado por las primeras composiciones de Juan de la Encina. Es un texto escrito en la España del siglo XV que puede ser considerado un puente entre la poética trovadoresca y el Renacimiento.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas